El extra?o retraso de la vacunaci¨®n en Jap¨®n con los Juegos Ol¨ªmpicos en el horizonte
El pa¨ªs tiene como objetivo vacunar a sus 126 millones de habitantes antes de los pr¨®ximos Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, que se celebrar¨¢n en julio.


Jap¨®n trabaja ya a contrarreloj para cumplir su objetivo de vacunaci¨®n antes de que se celebren los Juegos Ol¨ªmpicos de este verano en Tokio, con su inauguraci¨®n fechada para el 23 de julio. Tras su cancelaci¨®n el pasado 2020 por la situaci¨®n epidemiol¨®gica, el pa¨ªs tiene se ha marcado como meta vacunar a sus 126 millones de habitantes contra el coronavirus antes del gran evento deportivo, con repercusi¨®n mundial en una edici¨®n muy especial. Lo que supone, seg¨²n las autoridades, vacunar en torno a un mill¨®n de personas al d¨ªa.
Lo cierto es que no ser¨¢ tarea f¨¢cil. Pese a no ser uno de los pa¨ªses m¨¢s castigados por la COVID-19 desde su aparici¨®n en China el pasado 2019, los ¨²ltimos meses han supuesto un claro aumento de los casos en el pa¨ªs oriental -con el sistema sanitario ya presionado- y ocupa el puesto n¨²mero 37 en el ranking de contagios la Universidad Johns Hopkins de EE UU.
Jap¨®n comenz¨® la vacunaci¨®n de su poblaci¨®n la pasada semana, dos meses m¨¢s tarde que pa¨ªses como Estados Unidos, Reino Unido, Israel o, incluso Espa?a. En este tiempo, desde la inyecci¨®n de la primera dosis, Jap¨®n ha administrado un total de 18.000 vacunas entre su personal sanitario, personas de riesgo o de edad avanzada, su primer grupo de vacunaci¨®n seg¨²n el plan del gobierno japon¨¦s, que han revelado medios locales. Una diferencia considerable frente a Estados Unidos, que en dos meses ha inoculado 68 millones de dosis, seg¨²n recoge la CNN.
Pfizer, la ¨²nica vacuna autorizada
Con estos datos, si quieren llegar a los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio con toda su poblaci¨®n vacunada, necesitar¨¢n darle una marcha m¨¢s a sus campa?as de vacunaci¨®n en las pr¨®ximas semanas. Lo cierto es que es complicado, especialmente teniendo en cuenta que el Gobierno de Jap¨®n tan solo ha autorizado el uso de la vacuna de Pfizer tras dos meses de estudios. Y es que la farmac¨¦utica pidi¨® su autorizaci¨®n el pasado mes de diciembre.
Estos retrasos vienen dados por la gran desconfianza en las vacunas que existe en este pa¨ªs. Desde el pasado mes de diciembre, Jap¨®n ha estado realizando todo tipo de pruebas cl¨ªnicas con pacientes locales y la vacuna de Pfizer. Un proceso largo y cauteloso hasta llegar a la aprobaci¨®n de la vacuna. De hecho, Moderna y AstraZeneca han solicitado su uso, aunque siguen esperando una respuesta por parte del gobierno de pa¨ªs.
Poca confianza en el pa¨ªs
Tal y como revel¨® un estudio llevado a cabo por la cadena estatal NHK, el 38% de los japonesas no se podr¨ªan la vacuna contra la COVID-19. El 50% admiti¨® que s¨ª recibir¨ªan la dosis, con el tanto por ciento restante con dosis sobre la vacuna: no ten¨ªan una respuesta clara por el momento y, admiten, prefer¨ªan esperar a una mayor informaci¨®n sobre los efectos secundarios de la misma.
Una desconfianza que viene dada desde el pasado 2013, cuando el Ministerio de Salud del pa¨ªs recomend¨® no administrarse a vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) tras las numerosas informaci¨®n en la prensa local sobre los efectos secundario de la misma. La vacuna fue reconocida por la OMS y se confirm¨® su eficacia, pero el temor se hizo eco entre la poblaci¨®n. Desde entonces, la vacunaci¨®n es un tema delicado en Jap¨®n, siendo, a d¨ªa de hoy, uno de los aspectos que complican el objetivo de una vacunaci¨®n completa el pr¨®ximo verano.