Los errores por los que Alemania perdi車 el control de la pandemia
Los casos y las muertes siguen aumentando de manera alarmante en el pa赤s, que sigue ofreciendo preocupantes cifras diarias, a pesar de las restricciones.

La pandemia del coronavirus ha acelerado su impacto en Alemania y contin迆a su preocupante avance. Hoy se han registrado en el pa赤s 12.690 casos nuevos casos y 336 fallecimientos.
Las autoridades sanitarias alemanas reconocen que la evoluci車n de la crisis no es la esperada, a pesar de las severas restricciones impuestas, que mantienen al pa赤s pr芍cticamente cerrado. La incidencia acumulada sigue creciendo y en los 迆ltimos siete d赤as es de 141,2 casos por 100.000 habitantes, aunque las diferencias en este aspecto entre los estados federados es notable.
Falsa sensaci車n de seguridad
En los primeros meses de la pandemia, Alemania fue un ejemplo de contenci車n de la enfermedad, padeciendo un menor impacto que otras naciones europeas, pero la situaci車n ha cambiado de manera alarmante en las 迆ltimas fechas. Los expertos se?alan que precisamente el hecho de que la primera ola no produjese el volumen de casos que s赤 sufrieron otros pa赤ses provoc車 una falsa sensaci車n de seguridad entre los ciudadanos que pudo conllevar mayores riesgos ante el virus.
Esta relajaci車n se ha visto acrecentada con la aparici車n de la vacunas eficaces ante el coronavirus, seg迆n apuntan los expertos, a pesar de que proceso para inmunizar a un n迆mero relevante de ciudadanos requerir芍 de varios meses, como recuerdan las autoridades. Al menos as赤 lo reflejan las cifras, que no paran de crecer y que sit迆an el total de contagios desde el inicio de la crisis en 1.755.351 y el de decesos en 33.960, seg迆n los datos oficiales.
Otras causas
Detr芍s de este auge de la enfermedad existen otras causas, como el fracaso de la aplicaci車n de rastreo desarrollada por el Gobierno alem芍n, que solo ha sido descargada por 23 millones de usuarios, un n迆mero que se considera insuficiente para que resulte eficaz en un pa赤s que cuenta con 83 millones de habitantes.
Adem芍s, la gesti車n de la crisis ha sido cuestionada por los cient赤ficos, quienes consideran que las medidas decretadas deber赤an haber estado m芍s centradas en la protecci車n de los grupos de riesgo, como las personas mayores o los individuos que sufren alg迆n tipo de dolencia grave, que en los cierres sistem芍ticos.
A este hecho se suma la falta de profesionales sanitarios para atender una crisis de estas dimensiones y la divisi車n de opiniones a la hora de aplicar medidas en el seno de la Conferencia de presidentes de los Bundesl?nder, organismo encargado de tomar las decisiones para combatir la pandemia.