Conjunci¨®n de J¨²piter y Saturno: cu¨¢ndo es la alineaci¨®n y c¨®mo ver la 'Estrella de Bel¨¦n'
Este inusual suceso astron¨®mico, que acontecer¨¢ el 21 de diciembre, no se observaba desde hac¨ªa 800 a?os y no volver¨¢ a repetirse hasta 2080

Un a?o tan at¨ªpico como este 2020 solo pod¨ªa cerrarse con un fen¨®meno inusual. La noche del 21 de diciembre, culminar¨¢ una conjunci¨®n planetaria entre J¨²piter y Saturno que no se ver¨ªa desde hac¨ªa 800 a?os y que no volver¨¢ a ocurrir hasta dentro de 60. Los dos planetas se acercar¨¢n tanto que se presentar¨¢n a los ojos de los observadores ¡°como una sola estrella brillante en lugar de como dos planetas¡±, seg¨²n describe a EFE Ricardo Hueso, miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. Este misterioso fen¨®meno astron¨®mico podr¨ªa haber dado origen a la ¡®Estrella de Bel¨¦n¡¯ que guio a los Reyes Magos hacia el nacimiento de Jes¨²s
La alineaci¨®n de la Tierra con J¨²piter y Saturno coincidir¨¢ con el solsticio de invierno, el d¨ªa m¨¢s corto y la noche m¨¢s larga del a?o. Varias instituciones cient¨ªficas, investigadores, aficionados y divulgadores han programado numerosos espacios y retransmisiones para disfrutar del evento en vivo, aunque no habr¨¢ concentraciones presenciales debido a la pandemia.
C¨®mo observar el evento
Si las condiciones meteorol¨®gicas lo permiten, la ¡®Estrella de Bel¨¦n¡¯ se apreciar¨¢ a simple vista, incluido en lugares con mucha contaminaci¨®n lum¨ªnica, como las grandes ciudades, ya que los dos planetas destacan entre los objetos m¨¢s brillantes del cielo nocturno, seg¨²n explica la presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones Astron¨®micas de Espa?a, Blanca Troughton. No obstante, es recomendable utilizar prism¨¢ticos o telescopios sencillos, con los que incluso se podr¨¢n distinguir los numerosos sat¨¦lites de J¨²piter o los anillos de Saturno.
Para localizar el fen¨®meno astron¨®mico, se recomienda buscar un lugar con una vista despejada del cielo, como un campo o un parque y mirar al suroeste una hora despu¨¦s de la puesta de Sol, donde veremos dos objetos brillantes muy cercanos, a 20 grados sobre el horizonte (aproximadamente el espacio que cubre la palma de la mano extendida), y conforme pasen los d¨ªas se aproximar¨¢n m¨¢s y m¨¢s, hasta que el lunes se presenten como un solo punto luminoso, detalla Troughton.
Gran Conjunci¨®n
J¨²piter y Saturno se han estado aproximando desde el verano. Un proceso que culminar¨¢ el d¨ªa 21, cuando se encuentren separados por una distancia inferior al di¨¢metro de la luna llena, con lo que, a simple vista, apenas podremos distinguir uno del otro. Este suceso es conocido como la Gran Conjunci¨®n. No se trata de un fen¨®meno inusual, ya que ocurre cada 20 a?os, pero este 2020 ser¨¢ especialmente interesante por la proximidad de los dos planetas, que se situar¨¢n a ¡°solo¡± 810 millones de kil¨®metros.
Los dos planetas m¨¢s grandes del sistema solar no hab¨ªan estado tan cerca desde 1623. Sin embargo, en aquella ocasi¨®n no se pudo apreciar bien su proximidad debido a la cercan¨ªa de ambos planetas con el Sol. Hay que remontarse al a?o 1223 para encontrar una Gran Conjunci¨®n que pudiera observarse a simple vista, como la que ocurrir¨¢ este lunes. Adem¨¢s, tendremos que esperar bastante tiempo para volver a ver algo similar, ya que la siguiente oportunidad llegar¨¢ 2080.
Relaci¨®n con la ¡®Estrella de Bel¨¦n¡¯
La teor¨ªa de que la conjunci¨®n de J¨²piter y Saturno puede ser la ¡®Estrella de Bel¨¦n¡¯ fue planteada a principios del siglo XVII por Johannes Kepler, un astr¨®nomo y matem¨¢tico alem¨¢n que argument¨® que esta misma conjunci¨®n planetaria alrededor del 6 a.C. podr¨ªa haber servido de inspiraci¨®n para la historia de la estrella de Mateo.
Sin embargo, los cient¨ªficos aseguran que no existe ninguna evidencia de que en esa ¨¦poca hubiera una conjunci¨®n de planetas similar. El coordinador de las actividades de la Federaci¨®n de Asociaciones Astron¨®micas de Espa?a y representante de esta organizaci¨®n en la NASA, Victoriano Canales, dice que ¡°no sabemos a ciencia cierta qu¨¦ pudo ser la Estrella de Bel¨¦n¡±, descartando tambi¨¦n que fuera una ¡°supernova¡± (explosi¨®n de estrellas), ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ning¨²n rastro de esas explosiones.
Horarios de la Conjunci¨®n en el mundo
Depender¨¢ mucho de la condici¨®n meteorol¨®gica que se dar¨¢ en cada territorio, pero este fen¨®meno se podr¨ªa ver a simple vista. Estas son las horas en las que se podr¨¢ ver:
- Madrid, Espa?a: se podr¨¢ ver por la tarde, sobre las 18:20.
- Lima, Per¨²: a partir de las 19.00.
- Buenos Aires, Argentina: sobre las 20:30.
- La Paz, Bolivia: alrededor de 19:30.
- Santiago, Chile: ser¨¢ m¨¢s tarde, 21:20.
- Bogot¨¢, Colombia: en torno a las 18.20.
- Ciudad de M¨¦xico: a las 18.30.
- Caracas, Venezuela: a partir de las 18.40.