Alemania se hace eco de la gesti¨®n de Madrid con la COVID
Algunos medios indican que la principal diferencia es que Madrid no cierra toda la comunidad o ciudades y municipios enteros, sino territorios m¨¢s peque?os.

Alemania vive uno de los peores momentos de la pandemia y la prensa nacional se est¨¢ haciendo eco de la gesti¨®n de otras zonas del mundo para comprender qu¨¦ ha fallado en su pa¨ªs y c¨®mo podr¨ªa revertirse la situaci¨®n. En concreto, varios medios alemanes han recopilado lo que dicen diversos medios o expertos espa?oles sobre la gesti¨®n de la Comunidad de Madrid.
La Deutsche Presse-Agentur (DPA) ha elaborado un reportaje en el analiza las diferencias entre Madrid y otras regiones. La agencia alemana destaca que la principal particularidad de Madrid es ¡°que no acordona toda la regi¨®n o ciudades y municipios enteros, sino solo distritos m¨¢s peque?os que tienen un gran n¨²mero de contagios¡±. En el texto se recogen las declaraciones del epidemi¨®logo Jos¨¦ Jonay Ojeda en El Mundo, donde se?ala a las pruebas de ant¨ªgenos como la posible raz¨®n principal para este ¨¦xito. Tambi¨¦n se?ala el art¨ªculo que los medios de comunicaci¨®n y los coinciden en que los madrile?os se han vuelto m¨¢s cautelosos debido al ¡°gran susto¡±.
No obstante, la DPA se cuestiona la sinceridad de la Comunidad de Madrid sobre los datos que arroja el Gobierno regional y apunta que algunos expertos no descartan que pueda haber problemas y retrasos en el registro de los casos, pero no solo en esa regi¨®n. En cualquier caso, enfatizan que la situaci¨®n en los hospitales, por ejemplo, tambi¨¦n est¨¢ mejorando.
Para concluir su reportaje, la agencia alemana recuerda la figura de Isabel D¨ªaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: ¡°Fue acusada de impotencia e inacci¨®n. Para muchos medios de comunicaci¨®n ya estaba ¡®pol¨ªticamente muerta¡¯. Ahora es vista de repente como la nueva estrella y la portadora de esperanza para el conservador Partido Popular (PP)¡±.
Por su parte, el peri¨®dico Die Welt, uno de los m¨¢s importantes de Alemania, recoge tambi¨¦n?¡°el milagro de Madrid¡± y habla de que ¡°los investigadores est¨¢n asombrados y no encuentran una explicaci¨®n correcta del fen¨®meno¡±. El art¨ªculo recuerda que Madrid ha sido epicentro de la pandemia, pero subraya que ahora los contagios ¡°est¨¢n cayendo r¨¢pidamente, aunque los bares y restaurantes est¨¢n llenos¡±.
M¨¢s de 14.000 nuevos casos en Alemania
En las ¨²ltimas 24 horas se han registrado 14.419 nuevos casos de COVID-19 y 267 muertes en Alemania, seg¨²n los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virolog¨ªa actualizados la pasada medianoche. Unas cifras alarmantes, aunque inferiores a las 15.332 infecciones detectadas el martes de la semana pasada y del r¨¦cord de 23.542 nuevos positivos el viernes. La incidencia acumulada en los ¨²ltimos siete d¨ªas se sit¨²a en 141,4 casos por cada 100.000 habitantes.
Desde el comienzo de la pandemia, Alemania acumula 815.476 casos y 12.814 v¨ªctimas mortales. Por otra parte, el RKI calcula que alrededor de 530.200 personas se han recuperado de la enfermedad y que en la actualidad hay unos 272.700 casos activos.
La reuni¨®n de este lunes entre la canciller y los jefes de gobierno de los estados federados, en la que Angela Merkel pretend¨ªa acordar con los poderes regionales medidas m¨¢s estrictas que las actuales se redujo finalmente a una serie de llamados a la poblaci¨®n para minimizar los contactos. Merkel admiti¨® que no fue posible consensuar un endurecimiento de las restricciones por las ¡°diferencias sustanciales¡± al respecto de los ¡°L?nder¡±, a los que compete su implementaci¨®n. Sin embargo, habr¨¢ otra reuni¨®n la pr¨®xima semana para crear un nuevo ¡°concepto general¡± de larga duraci¨®n para lograr el objetivo de rebajar de forma consolidada las nuevas infecciones.
El pasado d¨ªa 2 entr¨® en vigor un nuevo par¨®n de la vida p¨²blica, aunque m¨¢s suave que el decretado en primavera, del que se esperaba fuera un ¡°rompeolas¡± que aplane la curva de nuevos contagios, con el objetivo de lograr una incidencia acumulada por debajo de 50 por 100.000 habitantes. Las restricciones actuales se traducen en el cierre de la hosteler¨ªa, el ocio nocturno, el deporte en sitios cerrados y la vida cultural durante al menos todo noviembre y la apuesta por mantener abiertas las escuelas y guarder¨ªas en la medida de lo posible.
Madrid encadena siete semanas de bajada
La Comunidad de Madrid notific¨® este lunes 324 casos nuevos de coronavirus, de los que 146 corresponden a las ¨²ltimas 24 horas y el resto a d¨ªas anteriores, y 25 fallecidos m¨¢s en hospitales. Ese mismo d¨ªa, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, destac¨® en la presentaci¨®n de una campa?a informativa para concienciar sobre los riesgos de la COVID-19 que la Comunidad encadena ya siete semanas consecutivas de descenso de contagios, y que al cierre de la ¨²ltima semana ¡°los hospitales madrile?os tienen 127 pacientes menos hospitalizados que la semana pasada, 82 de ellos en las plantas de hospitalizaci¨®n y 45 menos en las UCI, a lo que se suman 70 nuevos ingresos menos tambi¨¦n que la semana anterior¡±.