Coronavirus: diferencias entre sindemia, pandemia, epidemia y endemia
El coronavirus ha llevado a todo el mundo a afrontar una nueva realidad, en la que es necesario establecer las diferencias entre estos t¨¦rminos.

El director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alert¨® en los primeros meses de pandemia del "muy preocupante" el "repentino" aumento de casos del coronavirus COVID-19 fuera de China, con la escalada de casos en Corea del Sur, Ir¨¢n o Italia entre otros pa¨ªses, pero ha aclarado que todav¨ªa no se puede hablar de pandemia.
"Por el momento, no estamos presenciando la propagaci¨®n mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala. Pese a las cifras, quiero mandar un mensaje de esperanza, coraje y confianza a los pa¨ªses. Este virus puede ser contenido. De hecho, hay muchos pa¨ªses que han conseguido exactamente eso¡±, ha tratado de tranquilizar.
Y es que en las ¨²ltimas horas, la incorporaci¨®n de la palabra pandemia a la ecuaci¨®n ha aumentado exponencialmente la preocupaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica. Por ello, conviene arrojar un poco de luz sobre ese concepto y otros con los que estamos conviviendo en las ¨²ltimas semanas desde que surgiera la amenaza en la ciudad china de Wuhan.
Para aportar un poco de claridad sobre este tema, La Universidad Internacional de Valencia (UIV) se hace eco de la ¨²ltima edici¨®n del Diccionario de Epidemiolog¨ªa que tiene como editor al profesor de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Miquel Porta.
Diferencias entre pandemia, epidemia, endemia y sindemia
- Endemia: aparici¨®n constante de un enfermedad, trastorno o agente infeccioso nocivo en un ¨¢rea geogr¨¢fica o grupo de poblaci¨®n. Tambi¨¦n es un t¨¦rmino que puede referirse a una prevalencia alta cr¨®nica de una enfermedad en dicha ¨¢rea o grupo. Ejemplo de endemia podr¨ªa ser la malaria en algunas regiones de ?frica.
- Epidemia: la ocurrencia en una comunidad o regi¨®n de casos de una enfermedad, comportamientos espec¨ªficos relacionados con la salud u otros eventos relacionados con la salud claramente superiores a lo que se puede esperar. En ocasiones se utiliza la palabra brote para evitar la alarmas innecesarias y t¨¦cnicamente se refiere a una epidemia muy localizada, que puede darse en varias zonas a la vez. En lo referente al COVID-19 es la situaci¨®n en la que nos encontramos.
- Pandemia: es una epidemia que ocurre en un ¨¢rea muy amplia que cruza las fronteras internacionales y que generalmente afecta a un gran n¨²mero de personas. Es decir, la pandemia es la epidemia en su m¨¢xima expresi¨®n. La OMS ha dejado de utilizar la clasificaci¨®n que contemplaba la posibilidad de que una epidemia fuese declarada "pandemia" cuando hab¨ªa llegado a todos los continentes y se centra especialmente en la gravedad de la enfermedad, el n¨²mero de afectados y el impacto que tiene en toda la sociedad.
- Sindemia: por ¨²ltimo, este es un t¨¦rmino (uni¨®n de sinergia y pandemia) que hace referencia a la convivencia de "dos o m¨¢s enfermedades interact¨²an de forma tal que causan un da?o mayor que la mera suma de estas dos enfermedades", seg¨²n el editor jefe de The Lancet, Richard Horton. En este caso, el coronavirus interact¨²a con enfermedades como la diabetes, el c¨¢ncer o problemas card¨ªacos.
Ahora bien, como ha indicado el director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, no estamos en esa situaci¨®n. Ni mucho menos. ¡°Utilizar la palabra pandemia ahora no se ajusta a los hechos y ciertamente puede causar miedo. Lo que vemos son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los pa¨ªses de diferentes maneras y que requieren una respuesta adaptada. Nuestra decisi¨®n de utilizar la palabra pandemia para describir una epidemia se basa en una evaluaci¨®n continua de la propagaci¨®n geogr¨¢fica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad", indica
"He hablado constantemente sobre la necesidad de hechos, no de miedo. Este no es el momento de centrarse en qu¨¦ palabra usamos. Eso no evitar¨¢ una sola infecci¨®n hoy, ni salvar¨¢ una sola vida. Este es un momento para que todos los pa¨ªses, comunidades, familias y personas se concentren en prepararse. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contenci¨®n, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia", concluye.