La cifra oficial de muertos en Espa?a asciende a 28.313
El director del CAES, Fernando Sim¨®n, actualiz¨® el dato este viernes. Illa contabiliz¨® nueve rebrotes activos que suman 92 positivos, "todos bajo control".


Un total de 28.313 personas han muerto en Espa?a a causa del coronavirus. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del CAES, Fernando Sim¨®n, ofrecieron este viernes la nueva cifra total de defunciones, que qued¨® congelada hace doce d¨ªas en 27.136.
El aumento ser¨ªa de 1.177 respecto a ese ¨²ltimo dato. Distribuidos entre los doce d¨ªas, el saldo ser¨ªa de 98 muertos por jornada. "Las cifras de fallecidos se congelaron debido al cambio de vigilancia y la necesidad de registrar a todos en las bases de datos. Se tom¨® la decisi¨®n ante la dificultad de proporcionar datos s¨®lidos, algo que hemos conseguido en los ¨²ltimos d¨ªas", explic¨® Sim¨®n. Los ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en estos momentos ascienden a 312.
A partir de ahora la serie se actualizar¨¢ "sobre la base" de esos 28.313 muertos. Las series se corregir¨¢n "hoy (por este jueves)" y estar¨¢n disponibles "esta misma tarde", asegur¨® el epidemi¨®logo. No descart¨® que la cifra real pueda ser mayor ni que algunos de los casos que la integran puedan haber fallecido "por otras causas".
Rebrotes
En cuanto a los rebrotes, Illa anunci¨® que desde el 11 de mayo se han detectado 34, con 982 personas afectadas. Nueve de ellos est¨¢n activos ahora mismo, con 92 positivos en total, y "todos bajo control", seg¨²n el ministro.
"Las comunidades aut¨®nomas han estado muy encima. Est¨¢n asociados (los brotes) a actividades como mataderos o temporeros, residencias, hospitales, casos importados y algunos, pocos, a comportamientos inc¨ªvicos", a?adi¨®.? Respecto a las residencias, Illa afirm¨® que "un solo caso" ya basta para activar "los protocolos".
Sim¨®n tambi¨¦n ofreci¨® datos de la capacidad de detecci¨®n de casos, de "unos 53.000 sospechosos por semana". Desde el 11 de mayo se han podido diagnosticar el 18% de los positivos, porcentaje que ha ascendido hasta el 25% en los ¨²ltimos d¨ªas. Pese al aumento, avis¨®, "no se puede garantizar el riesgo cero".
Vacunas
Por otro lado, Illa anunci¨® que Espa?a se va a adherir "al acuerdo de que sea la Uni¨®n Europea quien compre las vacunas", formando parte de un grupo negociador de siete pa¨ªses. En ese sentido, la UE ya prepara 2.400 millones para financiar proyectos en curso, reserv¨¢ndose a cambio un acceso preferencial a los inyectables que se demuestren eficaces para repartirlos entre los 27 miembros.
Sim¨®n fue cauto al hablar de los plazos en los que podr¨ªa estar disponible una versi¨®n efectiva y dijo creer "honestamente" que "ser¨¢ m¨¢s a principios del a?o que viene que a finales de este". No todas las que est¨¢n en desarrollo, adem¨¢s, servir¨¢n para el fin ¨²ltimo, que es evitar la propagaci¨®n del pat¨®geno, pero "habr¨¢ que empezar a vacunar con la primera que haya", sentenci¨®.