?Qu¨¦ provincias seguir¨¢n en la fase 0 y por qu¨¦?
Ninguna parte del territorio madrile?o, uniprovincial y con un ¨¢rea de salud ¨²nica, ha podido evolucionar. Catalu?a y Castilla y Le¨®n permanecen parcialmente en esa etapa.

El ministerio de Sanidad dio este viernes por buenas las solicitudes para entrar en la Fase I del plan de desescalada de un buen n¨²mero de territorios espa?oles. A los que ya entraron en esa etapa el lunes 11 se unir¨¢n el 18 varios m¨¢s, hasta completar un mapa en el que el color mayoritario ser¨ªa el verde y s¨®lo aparecen en rojo una comunidad entera: Madrid.
En Espa?a hay 17 comunidades y dos ciudades aut¨®nomas. Este lunes pasaron a la Fase I por completo Pa¨ªs Vasco, Galicia, Melilla, Ceuta, Murcia, La Rioja, Extremadura, Cantabria, Canarias, Baleares, Asturias y Arag¨®n. El pr¨®ximo ya estar¨¢n en ese mismo grupo Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha y Valencia. Tambi¨¦n partes importantes de Catalu?a y Castilla y Le¨®n, aunque no en toda su extensi¨®n. Las islas de Formentera, El Hierro, La Graciosa y La Gomera se ir¨¢n directamente a la Fase II.
De Catalu?a se han quedado fuera dos zonas, las de la capital, Barcelona, junto con su ¨¢rea metropolitana, y el Baix Monteseny. Por parte de Castilla y Le¨®n, las nueve capitales provinciales. Madrid, que es uniprovincial y tiene un ¨¢rea ¨²nica de salud a ra¨ªz de una ley aprobada en 2009, se queda rezagada por completo.
Madrid
En este ¨²ltimo caso, Fernando Sim¨®n afirma que la regi¨®n ha hecho grandes progresos, pero sigue habiendo deberes pendientes en cuanto a la atenci¨®n primaria, la capacidad para hacer pruebas PCR y la cantidad de personal sanitario para rastrear los contactos. En ese sentido el ejecutivo regional ya anunci¨® a lo largo de esta semana la contrataci¨®n de 650 'rastreadores' y que incrementar¨ªa los test realizados, pero parece que sigue siendo insuficiente toda vez que desde Sanidad consideran a Madrid un territorio muy peligroso por su cantidad de poblaci¨®n (unos 6,6 millones) y la movilidad que podr¨ªa suscitar all¨ª levantar parte de las restricciones. Aqu¨ª hay que recordar que si las dos Castillas han sido de las comunidades m¨¢s afectadas eso se debe en parte a su cercan¨ªa y sus nexos con Madrid.
Catalu?a
Algo similar ocurre con Catalu?a y Barcelona. Aunque en este caso, ni siquiera el Govern pretendr¨ªa que la ciudad entrara de lleno en la Fase I, cosa que s¨ª quer¨ªa para el Baix Montseny. En Barcelona y su ingente ¨¢rea metropolitana, con m¨¢s de 5 millones y medio de personas, la consejera de Salud Alba Verg¨¦s pidi¨® una suerte de nivel intermedio, una Fase 0,5 digamos, que es lo que se ha terminado aprobando tanto para ella como para Madrid. Y es que los indicadores en esas dos zonas no terminan de ser todo lo buenos que deber¨ªan y no cumplen los requisitos de una forma parecida a la de Madrid.
Castilla y Le¨®n
En cuanto a Castilla y Le¨®n, ya ten¨ªa 26 zonas b¨¢sicas de salud en la Fase I y el pr¨®ximo lunes se incorporar¨¢n otras 42 con un total de 225.000 habitantes. Seguir¨¢n en el primer escal¨®n de la desescalada las nueve capitales provinciales, Zamora, Burgos, Le¨®n, Valladolid, Soria, Palencia, Salamanca, ?vila y Segovia, las zonas m¨¢s pobladas y por ende las que tienen un mayor riesgo de rebrotes.