As¨ª es la vuelta al colegio en China: control de temperatura, distancia...
Los ni?os han regresado de forma progresiva a las aulas bajo unas estrictas medidas de seguridad y control para evitar al m¨¢ximo el riesgo de contagio.

Poco a poco China va recobrando la normalidad. Fue el primer pa¨ªs que sufri¨® el ataque del coronavirus y es el primero que ha tomado medidas para salir del confinamiento estricto que vivi¨® durante m¨¢s de dos meses. Desde mediados de marzo y hasta esta semana, los colegios de todas las provincias, excepto los de Wuhan, regi¨®n m¨¢s afectada por el coronavirus, han reabierto de forma progresiva sus aulas. Los ni?os han vuelto al colegio, pero lo han hecho bajo estrictas medidas de control para evitar un segundo brote de contagios.
En primer lugar, la utilizaci¨®n de mascarillas es obligatoria para los alumnos. No hay otra opci¨®n para los 180 millones de chinos en edad escolar. Despu¨¦s, las autoridades del pa¨ªs asi¨¢tico han puesto especial ¨¦nfasis en la distancia social y en el control de temperatura. Todos los alumnos deben tomarse la temperatura antes de entrar al colegio y despu¨¦s de finalizar la jornada lectiva. Cuando alguno tiene fiebre, inmediatamente es puesto en cuarentena. En algunos centros incluso se ven c¨¢maras termogr¨¢ficas que facilitan ese control.
Sombreros de cart¨®n con alas de 1,5 metros
La distancia social es otro de los aspectos que m¨¢s se cuidan. Los pupitres en las aulas han sido recolocados de tal forma que guardan una distancia de dos metros, la recomendada por los expertos. Asimismo, en algunas clases se han instalado mamparas en cada mesa para minimizar el contacto social y en algunos colegios muchos alumnos portan una visera de pl¨¢stico en sus rostros. Por ¨²ltimo, las autoridades son conscientes de la dificultad de que los ni?os m¨¢s peque?os guarden en todo momento la distancia de seguridad. Por eso, han optado por una soluci¨®n original: sombreros de cart¨®n con alas de 1,5 metros. Gracias a esas alas, se evita el contacto y pr¨¢cticamente sin querer los peque?os siempre est¨¢n separados por esos dos metros.

En el recreo y en el comedor tambi¨¦n se han tomado medidas. La distancia social es de nuevo lo que m¨¢s preocupa a los profesores y directivos del colegio. Por eso, a la hora de comer no se permiten grupos de m¨¢s de tres alumnos, que se sientan en mesas grupales guardando siempre los dos metros de distancia. Adem¨¢s, en el patio, se han reforzado los supervisores para que controlen en todo momento que no se producen aglomeraciones cuando los ni?os est¨¢n jugando.
Limpieza y desinfecci¨®n intesiva y diaria de las aulas?
Por ¨²ltimo, la actividad f¨ªsica y la limpieza y la desinfecci¨®n juegan tambi¨¦n un papel importante. En algunos colegios, se ha decidido suspender de forma temporal la asignatura de Educaci¨®n F¨ªsica para evitar el contacto f¨ªsico que produce el ejercicio de muchos deportes. En cuanto a la limpieza, se desinfecta el colegio siempre que se puede y al terminar el d¨ªa se hace de forma intensiva. ¡°Desinfectamos las aulas entre tres y seis veces al d¨ªa. Los pupitres en los que antes se sentaban dos alumnos ahora son ocupados solo por uno¡±, explica una profesora de Xinjiang a Xinhua, la agencia de noticias oficial de China.
La vuelta al cole, por tanto, se ha producto bajo estrictas medidas de higiene y seguridad. Nadie quiere una segunda oleada de contagios, por lo que es necesario extremar la distancia y el contacto f¨ªsico. China est¨¢ marcando el camino gracias a que tiene muy pocos contagios diarios. Occidente tiene en el pa¨ªs asi¨¢tico un ejemplo de c¨®mo realizar la fase de desescalada.