La ministra Laya, a Trump: "Es pronto para dar lecciones"
El presidente de Estados Unidos afirm¨® que "Espa?a est¨¢ siendo diezmada". "Podr¨ªa decir que se ve antes la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio... Pero no lo har¨¦", respondi¨® la ministra de Exteriores de Espa?a.


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Asuntos Exteriores, Uni¨®n Europea y Cooperaci¨®n, Arancha Gonz¨¢lez Laya, comparecieron en la Moncloa en rueda de Prensa telem¨¢tica para analizar el avance en la lucha contra el coronavirus. Marlaska arranc¨® con un mensaje de agradecimiento para la poblaci¨®n espa?ola por c¨®mo se ha adaptado a las nuevas condiciones de vida durante el confinamiento, insinuando tambi¨¦n que el Gobierno puede hacer autocr¨ªtica por errores cometidos durante la gesti¨®n de la crisis. Por su parte, la ministra Gonz¨¢lez Laya coment¨® c¨®mo va el retorno de espa?oles desde el extranjero.?
¡°Son 23.000 los espa?oles que han vuelto ya. Esta semana llegar¨¢n vuelos de Argentina, Per¨², 40 erasmus desde Helsinki (hab¨ªa 20.000 estudiantes espa?oles desperdigados por la Uni¨®n Europea al inicio de la crisis; la mayor¨ªa ya han regresado, aunque algunos han preferido quedarse en sus pa¨ªses de acogida), Rep¨²blica Checa, Bulgaria, Ruanda, Sud¨¢frica, Egipto, Filipinas (donde est¨¢ siendo especialmente dif¨ªcil la gesti¨®n de los retornos, debido a que se trata de un archipi¨¦lago y a las condiciones de confinamiento del gobierno local; sale el 23 de abril desde all¨ª), Guinea Ecuatorial, Cabo Verde y probablemente Australia. Estamos en contacto con el resto de pa¨ªses, ellos nos dan espacio en sus aviones y nosotros en los nuestros para que vuelva su gente a sus pa¨ªses¡±, coment¨® Laya, que inform¨® tambi¨¦n de que el programa Aloja ya cuenta con 300 ofertas y 200 demandas; el programa consiste en que espa?oles residentes en el extranjero ofrezcan alojamiento a compatriotas mientras dure la crisis del coronavirus.
Ya en el turno de preguntas, Marlaska coment¨® que es temprano para hablar de desescalada, aunque ¡°los equipos de trabajo estudian las posibilidades, conforme se cumplan los d¨ªas y vayamos venciendo el virus. El presidente del Gobierno ha pedido que cada comunidad aut¨®noma aporte un t¨¦cnico para este grupo de trabajo, el objetivo es preservar la salud de todos en ese desescalamiento¡±. Sobre la posibilidad de que haya habido abusos policiales, el ministro del Interior explic¨®: ¡°No me consta abuso alguno consecuencia del dispositivo; estamos en un estado de derecho. Si alguien entiende que ha sido objeto de algo irregular, lo habr¨¢ denunciado y seguir¨¢ el tr¨¢mite correspondiente¡±. Sobre espa?oles que se han trasladado a segundas residencias, coment¨® Marlaska que han sido ¡°anecd¨®ticas¡±: ¡°Muchos ya estaban all¨ª cuando empez¨® la crisis. La insolidaridad ha sido de muy pocos¡±.
El reparto de mascarillas
Sobre el reparto de mascarillas y la obligaci¨®n de las empresas de conseguirlas para sus trabajadores, Marlaska repiti¨® que se trabaja para que est¨¦n disponibles: ¡°Se va a posibilitar el acceso a mascarillas para los empresarios, para que ellos cumplan con la obligaci¨®n de garantizar la seguridad en el ¨¢mbito laboral. Agradecemos el esfuerzo de las empresas, se est¨¢ trabajando tanto nacionalmente como a nivel de exportaci¨®n¡±.?Y sobre las im¨¢genes de Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno, saliendo a pasear y violando el confinamiento, Marlaska dijo que se est¨¢n realizando las investigaciones oportunas. "El principio de legalidad es el principio base en un estado de derecho. El nombre no determina si se aplica de una forma u otra".
La ministra Laya fue preguntada por las palabras de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en las que afirm¨® que ¡°Espa?a est¨¢ siendo diezmada¡±; la respuesta fue contundente, dentro de la debida diplomacia: ¡°Podr¨ªa decir que se ve antes la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio, pero no lo voy a hacer. No es la manera de enfrentarnos a la pandemia. Es pronto para dar lecciones o para recibir lecciones. Hay que erradicar la pandemia, con humildad, con seriedad y eficiencia. Habr¨¢ momento para evaluar. Espa?a fue de las primeras en convocar una comisi¨®n para valorar el impacto del COVID-19. Se ver¨¢ d¨®nde han estado los aciertos y errores y estaremos abiertos a ese di¨¢logo. Una gran parte de mi tiempo la paso debatiendo y compartiendo con otros pa¨ªses lo que hacemos, incluida la administraci¨®n americana, que busca que compartamos lo que estamos haciendo. Sin recetas m¨¢gicas, pero sin complejos¡±.?
Los coronabonos
Sobre c¨®mo va a pelear Espa?a, junto a Italia, para que la Uni¨®n Europea lance unos coronabonos u otro m¨¦todo de mutualizaci¨®n de deuda para salir de esta crisis, la ministra repiti¨® la l¨ªnea que viene llevando el Gobierno: ¡°El presidente lo ha dicho, yo tambi¨¦n, buscamos la emisi¨®n de deuda conjunta para afrontar de forma conjunta, como uni¨®n que somos, la recuperaci¨®n de la pandemia. Estos son los t¨¦rminos en que Espa?a entiende que se debe buscar el consenso europeo. Lo hemos expresado no menos de nueve pa¨ªses: Italia, Francia, B¨¦lgica, Portugal, Grecia, Eslovenia¡ Pensamos que es lo que hace falta en estos momentos. La voluntad de Espa?a sigue siendo firme, la mutualizaci¨®n de deuda estar¨¢ en el men¨² de lo que propondremos¡±.