Montero: "Espa?a es un basti¨®n del europe¨ªsmo, ahora le toca a Europa proteger a la ciudadan¨ªa"
La portavoz del Gobierno asegur¨® que Espa?a seguir¨¢ presionando a la UE para que mejore su respuesta. El consumo de alimentos sigue creciendo, pero el suministro est¨¢ garantizado.


Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, compareci¨® este martes con el titular de la cartera de la Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Luis Planas, para dar cuenta de las ¨²ltimas medidas en la lucha contra el coronavirus y la crisis econ¨®mica que est¨¢ provocando.?
"Los datos que monitorizamos apuntan que vamos en la buena direcci¨®n", arranc¨® optimista Montero. En cuanto al repunte de muertes (743) observado tras cuatro d¨ªas de bajadas, reafirm¨® el argumento dado en otras ocasiones, que esto sucede siempre en los primeras jornadas de la semana porque empiezan a registrarse los del fin de semana anterior:?"A pesar del dolor y el sacrificio, las medidas de aislamiento est¨¢n funcionando".?
"El esfuerzo colectivo se est¨¢ traduciendo en vidas salvadas y tiempo ganado para nuestro sistema sanitario. Estamos consiguiendo estabilizar la epidemia en t¨¦rminos sanitarios gracias al trabajo de miles de profesionales sanitarios", celebr¨® Montero. La portavoz tambi¨¦n se refiri¨® a la necesidad de un nuevo gran acuerdo entre las fuerzas pol¨ªticas para reconstruir la econom¨ªa nacional cuando pase lo peor de la epidemia:?"Espa?a necesita un gran acuerdo de pa¨ªs ll¨¢mense nuevos pactos de Moncloa. Necesitamos la aportaci¨®n, el talento de todos los actores sociales, pol¨ªticos y econ¨®micos".
Tambi¨¦n anunci¨® que el Gobierno va a reiterarse en sus peticiones de una mayor solidaridad a la Uni¨®n Europea, cuya respuesta a los da?os causados por el pat¨®geno en los pa¨ªses del sur de momento ha sido recibida como tibia. "Espa?a siempre ha sido un basti¨®n del europe¨ªsmo. Pese a los errores cometidos, nunca hemos dejado de creer en el proyecto. Ahora le toca a Europa proteger a la ciudadan¨ªa. Cuanto m¨¢s fuerte sea Espa?a, m¨¢s fuerte ser¨¢ Europa", clam¨®.?
A continuaci¨®n Planas detall¨® algunas novedades en su sector. Asegur¨® que la cadena alimentaria est¨¢ funcionando de forma "correcta" y que los suministros est¨¢n garantizados. Dados los efectos que provoca la restricci¨®n de la movilidad en las labores agr¨ªcolas, por ejemplo impidiendo el desplazamiento de temporeros para las cosechas que puede generar "desabastecimiento" y "subidas de precios", Planas anunci¨® que los trabajadores contratados deber¨¢n ser del propio t¨¦rmino municipal u otros colindantes y la posibilidad de compaginar prestaciones sociales como los subsidios agrarios con la realizaci¨®n de trabajos remunerados en el campo. Tambi¨¦n se agilizar¨¢n los tr¨¢mites con los extranjeros en edad de trabajar y se prolongar¨¢ el contrato a 6.000 marroqu¨ªes que se encontraban ya eh Huelva al estallar la crisis. El ministro calific¨® las medidas de "mesuradas" y orientadas a garantizar el normal funcionamiento de la industria alimentaria.?
El consumo de alimentos sigue en ascenso
Por ¨²ltimo, dio algunas cifras de consumo, con un incremento del 17,6% en productos de alimentaci¨®n respecto a la misma semana del a?o pasado y del 16,8% respecto a la semana pasada. Se ha multiplicado por cuatro el consumo de harina y tambi¨¦n ha habido alzas en carnes rojas y pescado.?
En cuanto a una posible generalizaci¨®n del uso de mascarillas entre la poblaci¨®n, Montero explic¨® que es uno de los escenarios que se manejan pero que se decidir¨¢ conforme a la evoluci¨®n de la pandemia:?"En crisis sanitarias no es bueno la especulaci¨®n". La portavoz cerr¨® con cierta autocr¨ªtica:?"Tendremos que hacerla para mejorar a pesar de que las caracter¨ªsticas de la propia pandemia es su car¨¢cter cambiante. "Esperamos que el ejemplo de Espa?a sirva para que otros pa¨ªses puedan prevenir situaciones como el acopio de material sanitario", concluy¨®.