D¨ªa Nacional de la Epilepsia: unas 578.000 personas en Espa?a la sufrir¨¢n
578.000 personas en Espa?a sufrir¨¢n la enfermedad a lo largo de su vida y 225.000 personas han padecido crisis epil¨¦pticas en los ¨²ltimos 5 a?os.

Hoy, 24 de mayo, se conmemora el D¨ªa Nacional de la Epilepsia, una enfermedad neurol¨®gica caracterizada por la presencia de crisis recurrentes que pueden producir, entre otras muchas manifestaciones, p¨¦rdida de conocimiento y convulsiones. En todo el mundo existen m¨¢s de 50 millones de personas con epilepsia y la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa (SEN) calcula que, en Espa?a, 225.000 personas han padecido crisis epil¨¦pticas en los ¨²ltimos 5 a?os y que unas 578.000 personas en Espa?a sufrir¨¢n la enfermedad a lo largo de su vida.
Aunque cada a?o se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos en nuestro pa¨ªs, la epilepsia es una enfermedad que puede tener un diagn¨®stico dif¨ªcil y que puede retrasarse en el tiempo dependiendo del tipo de epilepsia que padezca el paciente, as¨ª como de la propia evoluci¨®n de la enfermedad.
¡°Las crisis epil¨¦pticas no siempre se manifiestan como una convulsi¨®n. Aunque todas suelen ser de comienzo brusco, repentino y con una duraci¨®n de segundos o de pocos minutos, en muchas ocasiones los pacientes presentan crisis m¨¢s sutiles en las que predomina una desconexi¨®n parcial o total del medio y en las que los fen¨®menos motores con los que habitualmente asociamos a esta enfermedad ¨C como sacudidas, temblores o movimientos m¨¢s complejos, como los automatismos- son escasos y no son el fen¨®meno prominente¡±, se?ala el Dr. Francisco Javier L¨®pez Gonzalez, Coordinador del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa. ¡°Son precisamente las personas que presentan estas crisis m¨¢s sutiles, que pueden pasar inadvertidas en su entorno o incluso para el mismo paciente, donde m¨¢s retrasos y fallos se producen en su diagn¨®stico¡±.
Seg¨²n datos de la SEN, hasta un 25% de las crisis pasan inadvertidas a los pacientes y familiares y el retraso en el diagn¨®stico de la epilepsia puede alcanzar los 10 a?os. ¡°Aunque existen pruebas complementarias, el diagn¨®stico de epilepsia sigue siendo eminentemente cl¨ªnico. Esto quiere decir que nos basamos en los s¨ªntomas, en la descripci¨®n de lo que ha sucedido contado por el paciente y/o testigos. Por lo tanto, el primer paso para mejorar los tiempos de diagn¨®stico es que los pacientes y familiares detenten las crisis¡±, explica el Dr. Francisco Javier Lopez. ¡°Por otra parte, se necesita fomentar m¨¢s el conocimiento de la enfermedad por parte de la comunidad asistencial ya que existen numerosos ¡®imitadores de la epilepsia¡¯. Trastornos del sue?o, crisis psic¨®genas o cefaleas, entre otros, pueden dar lugar a cuadros que parecen similares a crisis epil¨¦pticas, pero que en realidad no lo son¡±. Se piensa que hasta en el 20% de los pacientes con crisis incontroladas existen errores diagn¨®sticos.
Gracias a los avances que se han producido en el conocimiento de la fisiopatolog¨ªa de la epilepsia, en los m¨¦todos diagn¨®sticos y en el tratamiento, la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa estima que alrededor de un 75% de los pacientes han conseguido frenar la aparici¨®n de crisis hasta tal punto que, un porcentaje muy importante pueden dejar la medicaci¨®n trascurridos unos a?os. Sin embargo, a¨²n existe un porcentaje bastante alto de personas que no responden bien a los f¨¢rmacos, es la llamada epilepsia f¨¢rmacorresistente.
¡°Se calcula que, en Espa?a, unos 100.000 pacientes padecen una epilepsia farmacorresistente. Aunque la epilepsia farmacorreistente puede remitir en el tiempo -un 4% de los casos al a?o en adultos y un porcentaje mayor entre los ni?os-, la reaparici¨®n de las crisis epil¨¦pticas en estos pacientes es frecuente y, por lo tanto, necesitan acceder a otras terapias, como la cirug¨ªa o procedimientos paliativos, ya que no todos los pacientes farmacorresistentes son candidatos a la cirug¨ªa¡±, se?ala el Dr. Francisco Javier L¨®pez. Actualmente en Espa?a se realizan unas 200 intervenciones anuales y entre el 55-85% de los pacientes consiguen buenos resultados.
La epilepsia es uno de los trastornos neurol¨®gicos cr¨®nicos m¨¢s prevalentes que puede afectar a cualquier grupo de edad, aunque existen dos picos de incidencia: uno en la primera d¨¦cada de la vida y otro en la s¨¦ptima. Es la segunda causa de consulta ambulatoria neurol¨®gica despu¨¦s de las cefaleas y la tercera causa neurol¨®gica de hospitalizaci¨®n, tanto por las crisis epil¨¦pticas como por los accidentes derivados de ¨¦stas.
Adem¨¢s, las crisis epil¨¦pticas representan el 1-2% de las urgencias m¨¦dicas (el 1% en adultos y el 2% en ni?os) siendo, tras el ictus, la segunda causa de asistencia neurol¨®gica en todas las emergencias m¨¦dicas.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?