Johnny Dawes: es posible escalar sin manos
El legendario escalador brit¨¢nico tiene un par de v¨ªdeos en YouTube escalando ¨²nicamente con los pies que si no fueran suyos... no ser¨ªan veros¨ªmiles.

Alguien externo al mundo de la escalada, que acaba de empezar o que no tiene cultura alrededor de esta disciplina -hoy en d¨ªa de moda- lo primero que pensar¨¢ al ver este v¨ªdeo de Johnny Dawes es que se trata de alg¨²n tipo de broma o tomadura de pelo. Seguramente el traje que lleva para el clip tampoco es el mejor para tom¨¢rselo de otra manera. Pero estamos hablando de una leyenda de la escalada brit¨¢nica... y el v¨ªdeo es tan real como ello.
Seg¨²n explica el propio escalador, nacido en 1964 en Birmingham (Reino Unido) este estilo de escalada sin manos (o solo con los pies) naci¨® mentras estaba realizando una review de producto de los pies de gato Scarpa Chimera. Para demostrar el agarre del calzado, solt¨® las manos... y el resto es historia. Tan historia como que est¨¢ considerado una leyenda de la escalada brit¨¢nica de los 80s a los 90s, revolucionando a nivel t¨¦cnico la escalada tradicional con rutas que no ten¨ªan precedentes ni por la dificultad ni por el estilo con el que las lograba. Cabe apuntar que algunas de sus rutas, de tan intimidantes y a pesar del paso de los a?os y la evoluci¨®n del deporte, rara vez se repiten. La m¨¢s famosa es Indian Face, la primera de grado E9.
Pero volviendo a la escalada sin manos. Llevando un paso m¨¢s all¨¢ esta t¨¦cnica, el legendario escalador y showman se atrevi¨® a probar con Chalkstorm, en The Roaches (Reino Unido). Con un equilibrio incre¨ªble, im¨¢genes de dron y digamos que un montaje m¨¢s atrevido que en el v¨ªdeo anterior. Que sin embargo tiene muchas m¨¢s reproducciones.
Tal y como indican en algunos medios especializados, parece una manera divertida y excelente para cualquier persona que busque mejorar la colocaci¨®n de sus pies en la escalada. Eso s¨ª, siempre y cuando las condiciones sean seguras para caerse, porque el factor peligrosidad aumenta considerablemente al reducir los agarres de cuatro extremidades a dos.