Playas accesibles: Cantabria marca el camino
Pedro Guti¨¦rrez, de la Federaci¨®n C¨¢ntabra de Surf, explica c¨®mo est¨¢n trabajando para que las playas y el surf sean accesibles para todas las personas.

Cada d¨ªa la sociedad vive m¨¢s conciencia con el entorno: con la sostenibilidad, con el reciclaje o con el medioambiente. Pero, si en alguna cosa se est¨¢ creciendo cada a?o es con el deporte adaptado y con ello, en realizar acciones enfocadas a lograr una accesibilidad total a espacios abiertos y p¨²blicos.
Este a?o Espa?a puede presumir de ser la campeona del mundo de surf adaptado, algo que deber¨ªa de servir, no solo para lucir la medalla, sino tambi¨¦n para lograr que las playas del territorio nacional sean accesibles para todas las personas, sean como sean y lleguen como lleguen.
La Federaci¨®n C¨¢ntabra de Surf est¨¢ trabajando en ello desde hace ya alg¨²n tiempo. Pedro Guti¨¦rrez, director de formaci¨®n, actividades, campeonatos y surf inclusivo de la federaci¨®n, cuenta que "aqu¨ª tenemos bastante suerte. Desarrollamos la actividad principal en el Centro de Surf de Somo, en Ribamont¨¢n al Mar, que tiene las siete localidades con muy buena accesibilidad tanto a las v¨ªas p¨²blicas como a los edificios institucionales".

Adem¨¢s, contin¨²a; "en nuestro caso, tenemos dos plazas habilitadas para veh¨ªculos justo al lado del club. Luego las instalaciones tienen todas las medidas necesarias para cualquier tipo de caso teniendo incluso con vestuarios independientes totalmente adecuados para personas en silla. La llegada a la playa es mediante rampas y luego existen pasarelas que acceden lo m¨¢ximo posible en la playa. Momento en el que utilizamos los anfibooguies con los que contamos provistos por el ayuntamiento. As¨ª que si me imagino una playa tendr¨ªa que tener al menos estas cosas para poder garantizar la realizaci¨®n de una buena docencia en este ¨¢mbito".
Actualmente la Federaci¨®n C¨¢ntabra de Surf tiene un programa anual con cuatro pilares fundamentales; formativo, educativo, terap¨¦utico y deportivo. En este aspecto, la federaci¨®n c¨¢ntabra indica que "si en la parte formativa creamos profesionales m¨¢s preparados para cuando se incorporan al mundo laboral, en este otro apartado, lo que intentamos es facilitar la llegada a nuestro deporte a la masa social m¨¢s desfavorecida y que los surfistas m¨¢s destacados aprendan valores como la empat¨ªa, la solidaridad y la inclusi¨®n que mas bien ser¨ªa la normalizaci¨®n de las cosas".
En la parte terap¨¦utica a?aden que "solemos desarrollarla con asociaciones especializadas que aportan personal cualificado externo al mundo del surf, la aportaci¨®n de la federaci¨®n es v¨ªa apoyo log¨ªstico".
Y, finalizan indicando los casos de la parte deportiva, "aqu¨ª tendr¨ªamos los bautismos o sesiones espor¨¢dicas que est¨¢n enfocadas en personas que quieren probar el surf y no han tenido la oportunidad de hacerlo. Luego estar¨ªa el programa intermedio que es para personas que lo quieren de manera aficionada. Y, para terminar tendr¨ªamos a las personas que quieren comenzar a competir y que quieren establecer el surf como uno de sus deportes principales, que ser¨ªan deportistas que tienen posibilidad de estar en la selecci¨®n nacional y con los que tenemos una planificaci¨®n deportiva".
Adem¨¢s, el propio Guti¨¦rrez, se?ala c¨®mo se mejorar¨ªa la accesibilidad a una playa "lo principal es tener un grupo de trabajo implicado con los conocimientos necesarios que faciliten la posible llegada de cualquier persona que lo desee y luego teniendo los recursos necesarios para llevarlo a cabo en cuanto a material se refiere".
En relaci¨®n a la infraestructura m¨ªnima, indican que lo b¨¢sico que se debe de tener en un arenal es la posibilidad de aparcamientos espec¨ªficos en las proximidades y un buen acceso a la playa con rampas o infraestructuras acordes a todo tipo de personas.
Ya una vez en el agua lo importante es tener un grupo de trabajo con los conocimientos adecuados; como se?ala Guti¨¦rrez "el mar es totalmente inclusivo siempre y cuando se lleven a cabo los protocolos pertinentes para poder favorecer cualquier tipo de docencia o terapia. Tambi¨¦n es fundamental adecuar el material a cada usuario porque no todas las tablas o trajes sirven para todas las personas".