Estado de alarma: prohibido ir en bici, patinar, surfear, esquiar...
Las medidas contra el coronavirus anunciadas por Pedro S¨¢nchez impiden cualquier movimiento que no sea 'estrictamente necesario' en Espa?a.

Este s¨¢bado 14 de marzo ha entrado en vigor el estado de alarma anunciado el viernes por el Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, con tal de intentar frenar la propagaci¨®n del CoVid-19. Se prolongar¨¢ por lo menos durante los pr¨®ximos 15 d¨ªas, cuando deber¨ªa analizarse la situaci¨®n y revisarse en el Congreso de los Diputados.
Dentro de las medidas anunciadas contra el coronavirus se incluye la prohibici¨®n de todos aquellos desplazamientos que no sean estrictamente necesarios o lo que es lo mismo, la limitaci¨®n de la libertad de circulaci¨®n en todo el pa¨ªs. Es decir, no se permite salir a la calle si no es, por ejemplo, para ir a comprar bienes de primera necesidad, ir a trabajar o sacar a pasear el perro, entre otras cosas. Adem¨¢s hay que hacerlo individualmente, salvo personas con dificultad para moverse.
Para que quede claro: estas medidas incluyen cualquier desplazamiento en skate o en bici que no cumpla con estas premisas. Y obviamente todas aquellas actividades recreativas entre las que se incluyen los deportes de acci¨®n, extremos y de aventura: surf, kitesurf, wakeboard, esqu¨ª, snowboard, mtb, trail running, escalada, salto BASE, etc.
No hace falta decir que todos los eventos de estas disciplinas programados para estos d¨ªas han sido suspendidos (en algunos casos aplazados). Pero no solo en Espa?a. En Europa y en el mundo en general est¨¢n tomando medidas cada vez m¨¢s restrictivas para luchar contra el coronavirus y pr¨¢cticamente no queda evento deportivo en pie; y estos deportes no son una excepci¨®n.
El Real Decreto publicado en el BOE indica que el incumplimiento de esta normativa puede ser "sancionadas con arreglo a lo dispuesto en las leyes". Y en las leyes, concretamente en la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protecci¨®n Civil, se establecen multas que pueden ir de: hasta 1.500 euros las m¨¢s leves; de 1.501 euros a 30.000 euros las graves; y de 30.001 euros a 600.000 euros las muy graves. Algunos ya han comenzado a sufrir las consecuencias.