Lo que debes saber sobre los Mundiales de ciclismo
Hoy se disputa entre Amberes y Lovaina (B¨¦lgica) la prueba masculina de fondo de los Mundiales de ciclismo en carretera. En AS repasamos algunos datos clave de la carrera.

El primer Mundial se disput¨® en 1927 en N¨¹rburg, Alemania
El primer Mundial de ciclismo en carretera se celebr¨® en 1927 en N¨¹rburg, Alemania. Los corredores se dividieron en dos categor¨ªas, profesional y amateur. Aunque participaron en la misma carrera, se otorgaron dos t¨ªtulos: para el italiano Alfredo Binda, el de ¨¦lite, y el belga Jean Aerts, que acab¨® quinto y primero entre los aficionados. La cita se disput¨® en el circuito de N¨¹rburgring, donde se presentaron 55 participantes.

Espa?a ha acogido los Campeonatos del Mundo en siete ocasiones
Espa?a ha sido sede de los Mundiales siete veces. La primera, en 1965, en Lasarte-Oria (Pa¨ªs Vasco) con victoria del brit¨¢nico Tom Simpson. En 1973, Barcelona coron¨® al italiano Felice Gimondi. En 1984 repiti¨® la Ciudad Condal, con triunfo para el belga Claude Criquielion. En 1992, en Benidorm, Gianni Bugno elev¨® la bandera de Italia. El franc¨¦s Laurent Brochard y la italiana Alessandra Cappellotto se impusieron en 1997 en San Sebasti¨¢n. En 2005, en Madrid, t¨ªtulos para B¨¦lgica con Tom Boonen y Alemania con Regina Schleicher. Por ¨²ltimo, Ponferrada 2014 encumbr¨® al polaco Michal Kwiatkowski y a la francesa Pauline Ferrand-Pr¨¦vot.

La crono no entr¨® en el programa hasta 1994 y las mujeres, hasta 1958
Aunque de 1962 a 1994 se disput¨® una contrarreloj por selecciones (a excepciones de los a?os ol¨ªmpicos de 1972 a 1992), en 1994 entr¨® la disciplina de crono individual por primera vez en el programa del Mundial de ciclismo en carretera. El brit¨¢nico Chris Boardman se colg¨® el oro inaugural. En cuanto a las mujeres, hubo que esperar hasta 1958, en Reims (Francia), para que se diera luz verde a su competici¨®n de fondo. En aquella primera edici¨®n la luxemburguesa Elsy Jacobs super¨® al resto.

Italia manda en el ranking hist¨®rico con 124 metales
Italia manda en el ranking hist¨®rico con 124 medallas: 41 oros, 41 platas y 42 bronces. El ¨²ltimo t¨ªtulo italiano lo alcanz¨® Filippo Ganna en la contrarreloj de 2020, precisamente en su pa¨ªs, en el circuito de Imola. B¨¦lgica, con 82 (38 oros, 24 platas y 20 bronces), y Pa¨ªses Bajos, con 92 (35 oros, 36 platas y 21 bronces), le acompa?an en el podio. Espa?a ocupa el d¨¦cimo lugar de la clasificaci¨®n con 41 metales: 10 oros, 14 platas y 17 bronces.

Cinco corredores tienen tres arco¨ªris de fondo, la plusmarca absoluta
El italiano Alfredo Binda (1927, 1930 y 1932), los belgas Rik van Steenbergen (1949, 1956 y 1957) y Eddy Merckx (1967, 1971 y 1974), el espa?ol ?scar Freire (1999, 2001 y 2004) y el eslovaco Peter Sagan (2015, 2016 y 2017) poseen el r¨¦cord compartido de m¨¢s maillots arco¨ªris en sus vitrinas a lo largo de la historia, con tres. Sagan, eso s¨ª, los consigui¨® en un hat-trick perfecto de manera consecutiva.

Cancellara y Martin comparten el r¨¦cord de t¨ªtulos en contrarreloj, cuatro
Tony Martin y Fabian Cancellara tienen m¨¢s arcobalenos que nadie en la contrarreloj. El alem¨¢n, en las filas del Jumbo y de 36 a?os, se anot¨® los t¨ªtulos de 2011, 2012, 2013 y 2016, m¨¢s la plata de 2014 y los bronces de 2009 y 2010. El suizo, de 40 y ya retirado, posee cuatro oros, 2006, 2007, 2009 y 2010, y tres bronces, 2005, 2011 y 2013. Adem¨¢s, Cancellara logr¨® los Mundiales de la especialidad j¨²nior de 1998 y 1999, y la plata Sub-23 de 2000. Martin tambi¨¦n se impuso por equipos en 2012, 2013 y 2016, con platas en 2015 y 2019 y bronce en 2014.

Nadie tiene m¨¢s medallas en el Mundial masculino de fondo que Valverde, siete
El murciano Alejandro Valverde, que en 2021 cumpli¨® 41 a?os y todav¨ªa contin¨²a en activo (y seguir¨¢ en 2022 con los colores del Movistar), luce m¨¢s metales que ning¨²n otro corredor en la competici¨®n de fondo de los Mundiales. Nada menos que siete medallas, aunque el oro se le resisti¨® hasta la edici¨®n de 2018, en Innsburck (Austria), con 38. Inaugur¨® el casillero en Hamilton 2003, con una plata a los 23 (venci¨® Astarloa), y le sucedieron otra plata en Madrid 2005 (le bati¨® Boonen), y cuatro bronces: Salzburgo 2006, Valkenburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014.

Jeannie Longo domina en categor¨ªa femenina con sus 14 preseas
La francesa Jeannie Longo, nacida el 31 de octubre de 1958, sac¨® medallas en los Mundiales durante dos d¨¦cadas, de 1981 a 2001. Ostenta el tope de m¨¢s metales, con 14: cinco oros, dos platas y un bronce en fondo, y cuatro oros, una plata y un bronce en contrarreloj. Alcanz¨® 38 plusmarcas mundiales, incluidos cuatro r¨¦cords de la hora, y fue exculpada por saltarse tres controles antidopaje por la Federaci¨®n Francesa e investigada por presunto consumo de EPO. A su marido, Patrice Ciprelli, le condenaron a un a?o de prisi¨®n por importar ese producto.

Algunos datos curiosos acerca de la competici¨®n
El campe¨®n m¨¢s joven fue Karel Kaers, de la selecci¨®n belga, que se colg¨® el oro en 1934 en Leipzig (Alemania) con 20 a?os, dos meses y 15 d¨ªas. El honor del m¨¢s veterano le corresponde al neerland¨¦s Joop Zoetemelk. En 1985 se impuso en Giavera del Montello (Italia) con 38 a?os, ocho meses y 29 d¨ªas. ?Y la diferencia m¨¢s grande del ganador con el segundo en meta? En el Mundial de Budapest de 1928, el belga George Ronsse venci¨® con una ventaja de 19:43 sobre los alemanes Herbert Nebe, plata, y Bruno Wolke, bronce.

Flandes determinar¨¢ qui¨¦nes visten el maillot arcobaleno hasta 2022
Pav¨¦s y cotas. Un trazado para flandriens. Lo normal en B¨¦lgica. Con salida en Amberes, la cita masculina tendr¨¢ dos circuitos: uno alrededor de Overijse, con el Smeysberg, el Moskesstraat, el Taymansstraat, el Bekestraat y el Veeweidestraat; y otro, un bucle en Lovaina, que acoge la meta, con Sint Antoniusberg, Keizerbserg, Decouxlaan y Wijnpers. En total, 267,7 km. La prueba femenina cont¨® con 157,7, mientras que las cronos, de 43,3 km para los hombres y de 30,3 km para las mujeres, se completaron entre Knokkoe-Heist y Brujas.