El pionero que evit¨® dos guerras
Emiliano ?lvarez Arana (25-10-1912), particip¨® en las dos primeras Vueltas. Por aquella ¨¦poca ya era un contrastado ciclista, que corr¨ªa como profesional desde 1932.


La Vuelta a Espa?a llega hoy a Madrid para cerrar su 75? edici¨®n, que tambi¨¦n es su 85 cumplea?os, no sin sufrimiento. Una buena excusa para recordar a un pionero que tambi¨¦n se abri¨® paso en tiempos revueltos: Emiliano ?lvarez Arana.
Emiliano, nacido en Renter¨ªa (25-10-1912), particip¨® en las dos primeras Vueltas. Por aquella ¨¦poca ya era un contrastado ciclista, que corr¨ªa como profesional desde 1932 tanto en Espa?a como en Francia. Y en ambos lados con ¨¦xito: en 1934 gan¨® la Burdeos-Angulema y la Cl¨¢sica de Ordizia.
La Vuelta de 1935 no pudo concluirla por un for¨²nculo, lo que no fue ¨®bice para que fuera seleccionado para el Tour, donde se retir¨® por id¨¦ntico motivo. La Vuelta de 1936 se le dio mejor. Fue segundo en Santander, tras Alfons Deloor, y gan¨® fugado en Madrid, con tres minutos sobre Juli¨¢n Berrendero. En la general termin¨® octavo.
En 1936 tambi¨¦n corri¨® el Tour, que acab¨® 24?, pero lo que nunca imagin¨® es que no iba a volver a Espa?a. En paralelo estall¨® la Guerra Civil y se qued¨® en Pau, donde se cas¨® con la vasco-francesa Henriette Marguerite. Sigui¨® compitiendo por Europa, incluido en el Tour de 1938, que tampoco pudo finalizar. Su ¨²ltimo gran resultado conocido en el continente sucedi¨® un a?o despu¨¦s: su victoria en el Circuito de Pirineos.
Y entonces se perdi¨® su pista. Unos dec¨ªan que muri¨® en la II Guerra Mundial, otros que hab¨ªa emigrado a Argentina, otros que viv¨ªa con m¨¢s de 100 a?os, otros que se le hab¨ªa visto en un aniversario de la Vuelta... Hasta que un art¨ªculo de David Gu¨¦nel revel¨® el enigma. Emiliano ?lvarez huy¨® del conflicto b¨¦lico tras la invasi¨®n alemana. Despu¨¦s de un breve paso por Buenos Aires se traslad¨® a Chile, donde sigui¨® corriendo, a la par que trabajaba de repartidor. Con el tiempo fue director de la Uni¨®n Espa?ola de Valpara¨ªso y en los a?os 60 se convirti¨® en el seleccionador chileno. Muri¨® de un infarto en Vi?a del Mar el 1 de junio de 1987. En una de esas dictaduras que tanto evit¨®. La de Pinochet.