Las ascensiones m¨¢s salvajes del ciclismo
Alpes, Pirineos, Apeninos... Todos estos lugares albergan ascensiones m¨ªticas y salvajes que han formado parte de la historia del ciclismo. Con motivo del regreso del Angliru a la Vuelta a Espa?a, repasamos subidas donde grandes campeones han escrito su nombre en letras de oro.

Galibier
Longitud: 18 km / Pendiente media: 6,9% / Rampas m¨¢ximas: 12% m¨¢x / Altitud: 2.646 m. Se trata de uno de los colosos que albergan los Alpes. Su mayor dificultad reside en su longitud y su tremenda altitud, cercana a los 3.000 metros. Forma parte de las ascensiones m¨¢s m¨ªticas del Tour de Francia y si tenemos en cuenta que previamente se ha de subir el Col du Telegraphe, la combinaci¨®n de ambas subidas nos deja un puerto de m¨¢s de 30 km.

Croix de Fer
Longitud: 30 km / Pendiente media: 5% / Rampas m¨¢ximas: 11% / Altitud: 2.067 m. Si el Galibier era largo, m¨¢s todav¨ªa es uno de sus hermanos en los Alpes. Sus 30 km de longitud hacen de ¨¦l uno de los puertos m¨¢s terribles del mundo, un reto que incluso para los profesionales supone m¨¢s de una hora de esfuerzo.

Izoard
Longitud: 15,9 km / Pendiente media: 6,8% / Rampas m¨¢ximas: 14% / Altitud: 2.360 m. Otro de los titanes alpinos, que rivaliza por popularidad y dureza con los dos anteriores, siendo una especie de combinaci¨®n entre ambos. El porcentaje m¨¢ximo de sus rampas y su altitud son s¨®lo aptas para los corredores del m¨¢s alto nivel. Aqu¨ª han ganado estrellas como ¡®Purito¡¯ Rodr¨ªguez, Garzelli, Botero, Chiappucci, Merckx o Bahamontes.

Mortirolo
Longitud: 12,2 km / Pendiente media: 10,7% / Rampas m¨¢ximas: 20% / Altitud: 1.852 m. El nombre habla por s¨ª solo. Italia alberga una aut¨¦ntica tortura para los corredores en esta ascensi¨®n, sin duda, una de las m¨¢s reconocidas por su dureza a nivel mundial. Pr¨¢cticamente no da respiro de principio a fin con m¨¢s de 10 km al 10% de media. En los kil¨®metros finales aguarda lo peor con picos del 20%. En 2015, Alberto Contador firm¨® una ascensi¨®n legendaria para dejar casi sentenciado el Giro.

Val Thorens
Longitud: 33,4 km / Pendiente media: 5,5% / Rampas m¨¢ximas: 10% / Altitud: 2.365 m. Bien podr¨ªa calificarse a este puerto como ¡®La Ascensi¨®n Interminable¡¯, porque es ah¨ª donde reside su mayor dureza. Sus rampas no son las m¨¢s exigentes, pero la altitud y sus 33 km est¨¢n hechos para una mentalidad a prueba de bombas.

Envalira
Longitud: 27,5 km / Pendiente media: 5% de media / Altitud: 2.407 m. Probablemente no sea el puerto m¨¢s famoso, pero s¨ª uno de los m¨¢s duros de los Pirineos. Cuenta con varias versiones de mayor longitud, pero la m¨¢s est¨¢ndar parte desde Andorra la Vella en un continuo ascenso que supera los 2.400 metros de altitud. S¨®lo apto para las cabezas m¨¢s fuertes.

Angliru
Longitud: 12,4 km / Pendiente media: 10,2% / Rampas m¨¢ximas: 24% / Altitud: 1.572 m. El puerto m¨¢s ic¨®nico y brutal de Espa?a. Tan s¨®lo la altitud de este coloso asturiano (no demasiado elevada) y su ¨²ltimo kil¨®metro, que es en bajada, dan un m¨ªnimo respiro. Su zona m¨¢s caracter¨ªstica es la Cue?a les Cabres, con unas ¡®paredes¡¯ salvajes que alcanzan hasta el 23%. Alberto Contador consigui¨® su ¨²ltimo triunfo profesional all¨ª en la Vuelta a Espa?a de 2017.

Tourmalet
Longitud: 17,2 km / Pendiente media: 7,4% / Rampas m¨¢ximas: 13% / Altitud: 2.115 m. La grandeza del Tour de Francia no se entender¨ªa sin la figura del Tourmalet, probablemente, el puerto m¨¢s c¨¦lebre e ic¨®nico de la historia. Largo, de rampas muy constantes y elevada altitud, una subida que re¨²ne pr¨¢cticamente todos los ingredientes para ser una de las m¨¢s duras que existen.

Alpe d'Huez
Longitud: 13,8 km / Pendiente media: 8,1% / Rampas m¨¢ximas: 12% / Altitud: 1.850 m. Otra de las grandes y legendarias perlas del Tour. La eterna ¡®serpiente¡¯ que forman sus 21 curvas es una de las m¨¢s simb¨®licas de la historia del ciclismo. A lo largo de los a?os todas ellas han tomado el nombre de los ciclistas que han conquistado su cima en primer lugar. El espa?ol Carlos Sastre firm¨® en sus rampas una machada hist¨®rica en el Tour de 2008 que le permiti¨® subirse a lo m¨¢s alto del podio en los Campos El¨ªseos de aquella edici¨®n.

Mont Ventoux
Longitud: 21,3 km / Pendiente media: 7,4% / Rampas m¨¢ximas: 12% / Altitud: 1.897 m. La famosa monta?a ¡®pelada¡¯, ausente de vegetaci¨®n en sus ¨²ltimos kil¨®metros hacia la cima, es otro de los puertos m¨¢s prestigiosos y duros a nivel mundial. Nombres ilustres han escrito su nombre en la meta como Merckx, Pantani, Virenque o Froome, y es que nadie gana en Mont Ventoux por un golpe de suerte.

Bola del Mundo
Longitud: 3,5 km / Pendiente media: 12% / Rampas m¨¢ximas: 21% / Altitud: 2.262 m. Su distancia puede llevar a enga?os, ya que su desnivel es brutal (385 metros en 3,5 km). Sus rampas m¨¢ximas tambi¨¦n, ya que en algunos puntos superan el 20%. Cualquier valiente que se atreva a enfrentarse a este reto de la sierra madrile?a deber¨¢ superar previamente Navacerrada, aunque eso no es lo peor, sino su terreno. La Bola del Mundo se compone de un hormig¨®n rallado donde la bicicleta no tracciona, por lo que no s¨®lo hacen falta buenas piernas para superarla, sino tambi¨¦n t¨¦cnica. Todo un reto.

Stelvio
Longitud: 21,9 km / Pendiente media: 7,1% / Rampas m¨¢ximas: 14% / Altitud: 2.758 m. Cada vez que forma parte del Giro de Italia se lleva el premio a ¡®Cima Coppi¡¯ como ascensi¨®n m¨¢s alta de la carrera. No es para menos ya que est¨¢ cerca de los 3.000 metros de altitud. En su cima alberga una Estaci¨®n Invernal y de Monta?a que s¨®lo est¨¢ al alcance de los ciclistas con mejores piernas, cabeza y pulmones. Por sus caracter¨ªsticas de longitud, pendiente y desnivel, hablamos sin duda del puerto rey en Italia en cuanto a dureza, coloso entre colosos de los Alpes.

Malga Palazzo
Longitud: 7,2 km / Pendiente media: 17,3% / Rampas m¨¢ximas: 45% / Desnivel: 1.317 m. Como extra, probablemente la ascensi¨®n m¨¢s salvaje y brutal del mundo. Ubicada en el Trentino italiano, Malga Palazzo es una subida terrible, con rampas que rozan lo inhumano y que tanto muchos cicloturistas como profesionales califican de imposible. Aun as¨ª, alg¨²n valiente comparte de vez en cuando en redes sociales las im¨¢genes de su ascenso por un Malga Palazzo que bien podr¨ªa aventurarse como final de etapa en el profesionalismo alg¨²n d¨ªa.