Balance del ciclismo espa?ol en 2019: con Valverde ya no basta
El ciclismo espa?ol complet¨® un 2019 en el que se dej¨® en evidencia el cambio de ciclo. Tuvo el menor n¨²mero de victorias de lo que se lleva de siglo: 58.


El ciclismo espa?ol se encuentra inmerso en un cambio de ciclo. Las temidas consecuencias de las retiradas de ciclistas como Contador, Purito¡ y el paso de los a?os de un Valverde que a pesar de ello sigue siendo la referencia, hacen que este deporte no est¨¦ viviendo su mejor momento en Espa?a en cuanto a resultados. El 2019 fue el peor dato de victoria de lo que llevamos de siglo XXI: 58. Un ca¨ªda con respecto a 2018, donde fueron 71, y lej¨ªsimos de las 91 logradas hace cinco a?os.
Otro aspecto refleja este dato, el n¨²mero de corredores en equipos World Tour. Con el Movistar como ¨²nica formaci¨®n en la m¨¢xima categor¨ªa ciclista, en 2019 hubo 31 espa?oles entre los 18 de primera divisi¨®n, el mismo dato que el a?o anterior y menos de la mitad del que hab¨ªa hace una d¨¦cada, 69. Aunque cierto es que la previsi¨®n de cara a 2020, mientras los equipos se encuentran en pleno periodo de presentaciones, apuntan a que ese n¨²mero ascender¨¢ en 2020.
Con Valverde ya no basta
Un factor que ha influido decisivamente en la menor cantidad de victorias ha sido los n¨²meros de Valverde. El murciano ha completado una temporada notable a sus 39 a?os, subiendo al podio de la Vuelta, pero no ha logrado rematar como acostumbra: 5 victorias y¡ ?13 segundos puestos! Sin embargo, poco se le puede pedir m¨¢s al murciano. Lo que parece claro es que no existe a d¨ªa de hoy un ciclista capaz de hacer, de momento, sus n¨²meros de triunfos: (14 en 2018, 11 en 2017 en la que se lesion¨®, 7 en 2016, 8 en 2015, 11 en 2014¡).
Una noticia positiva ha sido el papel de Jes¨²s Herrada, un corredor que esta temporada ha encontrado en el Cofidis el golpe de pedal y la mentalidad de luchar por triunfos. Sus seis victorias en 2019 tras un 2018 en el que no levant¨® los brazos, le han convertido en el corredor espa?ol con m¨¢s victorias del a?o. Las tres victorias de Pello Bilbao (dos en el Giro) o las otras tres de Ion Izagirre que atravesaba varias temporadas en blanco (dos World Tour en Par¨ªs-Niza e Itzulia) son otros datos destacables.
La esperanza de los j¨®venes
Lejos de que hayan aparecido nombres que hagan so?ar con una nueva ¨¦poca dorada, s¨ª que ha habido una serie de ciclistas j¨®venes que han mostrado potencial para ser tenidos en cuenta. Enric Mas, posiblemente el ciclista m¨¢s prometedor a sus 24 a?os, pudo a ¨²ltima hora en Guangxi (etapa y general) maquillar un curso en el que no hab¨ªa levantado los brazos. Segundo en la Vuelta 2018, su llegada a Movistar con todos los galones acaparar¨¢ mucha atenci¨®n.
Alex Aranburu, con victorias en Caja Rural y una gran Vuelta que le han llevado a Astana, Iv¨¢n Garc¨ªa Cortina y su estreno en el Wolrd Tour para afianzarse en el Bahrain, o Barcel¨® y ?scar Rodr¨ªguez, que lograron mostrarse en Euskadi-Muirias como ciclistas importantes, han dado motivos para la esperanza. En el caso de los ¨²ltimos, han sido fichados por Cofidis y Astana respectivamente, despu¨¦s de la desaparici¨®n del equipo vasco, una de las peores noticias para el pelot¨®n nacional. En 2020, el Movistar volver¨¢ a ser el ¨²nico World Tour de Espa?a y habr¨¢ tres en segunda: Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y el ascendido Fundaci¨®n Euskadi que deber¨¢ tapar ese hueco en un a?o de incertidumbres y esperanzas.