El Valencia Basket extrema su protocolo anti-COVID
Fernando San Emeterio y Leticia Romero, que ya superaron la enfermedad, explican la forma en que, desde el club, se les ha tratado la vuelta a la competici¨®n.


Tras organizar la fase final extraordinario de la Liga Endesa el pasado curso, el Valencia Basket ha seguido este a?o un estricto protocolo de cara a evitar contagios Covid entre sus jugadores y a la hora de actuar cuando se ha confirmado un positivo entre sus filas. El jefe de los servicios m¨¦dicos del Valencia Basket, el Dr. Ignacio Mu?oz, explica que la experiencia de albergar ese evento demostr¨® que ¡°manteniendo esa rigurosidad que tuvimos en la burbuja podemos trabajar con cierta seguridad¡±.
Protocolo
Las plantillas profesionales de Valencia Basket se someten semanalmente a los controles PCR que vienen marcados por la normativa de las competiciones que disputan. Aunque como recuerda el Dr. Ignacio Mu?oz, ¡°no hemos escatimado esfuerzos en proteger la salud de nuestros equipos. Hemos seguido a rajatabla los protocolos marcados por el gobierno y las autoridades deportivas, pero hemos hecho un esfuerzo muy grande para incluso incrementarlos con criterios que nosotros pens¨¢bamos que eran de sentido com¨²n¡±.
Cuando alg¨²n miembro de las plantillas profesionales tiene un resultado positivo en alguno de los PCR de control o en la prueba realizada tras presentar s¨ªntomas compatibles con el COVID-19, la actividad deportiva de ese equipo se detiene de inmediato y se somete a la totalidad de la plantilla, cuerpo t¨¦cnico y personal de contacto estrecho con el equipo a un test de respaldo. Como explica el doctor Sebasti¨¤, m¨¦dico del primer equipo femenino y L¡¯Alqueria del Basket, ¡°siguiendo el protocolo de la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto, repetimos PCR una vez pasadas 48 horas a todas las jugadoras. Y siempre y cuando todas las jugadoras salgan negativo, se pueden incorporar a los entrenamientos¡±.
Para los casos positivos que tienen que permanecer aislados en sus domicilios, el doctor Sebasti¨¤ explica que ¡°diez d¨ªas despu¨¦s de haber dado positivo, se repite la PCR para comprobar si se ha negativizado el resultado. En caso contrario, se esperan un par de d¨ªas y se repiten las veces que sea necesario hasta que el resultado se negativiza¡±.
Control exhaustivo para los regresos
Ese resultado negativo en el PCR implica que se ha superado la enfermedad, pero antes de retomar la pr¨¢ctica del deporte profesional es necesario un control exhaustivo de la salud del afectado y una incorporaci¨®n gradual al entrenamiento. Antes de poder empezar a trabajar con el equipo, el jugador se somete en d¨ªas consecutivos a un electrocardiograma, anal¨ªticas de sangre y serolog¨ªas, un ecocardio y una prueba de esfuerzo. Como explica el prestigioso cardi¨®logo Dr. Jose Antonio Ferrero, ¡°hemos dise?ado un protocolo para detectar posibles complicaciones post COVID-19. Usamos los tratamientos actuales preventivos para recuperar m¨¢s r¨¢pido y buscamos localizar si existe alguno de los tres problemas m¨¢s importantes que da esta enfermedad en la recuperaci¨®n: la afectaci¨®n cardiaca, la afectaci¨®n pulmonar o la afectaci¨®n tromb¨®tica¡±.
Si los resultados del primer electrocardiograma no lo desaconsejan, despu¨¦s de dar negativo los jugadores pueden empezar a trabajar de manera individual bajo la tutela de los preparadores f¨ªsicos. El encargado de esta tarea en el primer equipo femenino es Pau Alc¨¢cer, que se?ala que ¡°junto a los doctores Sebasti¨¤ y Ferrero ofrecemos una serie de suplementaci¨®n y par¨¢metros que pensamos que van a ayudar a mitigar los efectos de la enfermedad y ayudarles en la recuperaci¨®n. Esa recuperaci¨®n va poco a poco, en gimnasio y en pista y de forma individual. Gui¨¢ndonos con el feed back que nos da la jugadora van progresando hasta que llega el momento en el que la situaci¨®n permite que se integren poco a poco en el trabajo del equipo. Primero en partes y luego ya sesiones enteras¡±.
Fernando San Emeterio y Leticia Romero
Dos de los jugadores que han pasado por este proceso y ya est¨¢n reincorporados al trabajo con sus equipos, el alero Fernando San Emeterio y la base Leticia Romero, aportan el punto de vista del deportista en todo este proceso. San Emeterio recuerda que ¡°enseguida desde el club estuvieron muy atentos. Estuvieron haci¨¦ndonos pruebas continuamente para ver si era verdad el positivo. Y a mi familia tambi¨¦n. Ellas han dado negativo todo el rato pero les estaban haciendo seguimiento tambi¨¦n. Y nos dieron todo tipo de facilidades por parte de los doctores¡±.
Por su parte, Leticia Romero se?alaba que ¡°lo que se hace aqu¨ª no le he visto en ning¨²n otro sitio y nos da una tranquilidad m¨¢xima. Se preocupan tanto que por nuestra parte que a nosotras solo nos queda la preocupaci¨®n de volver a estar al nivel que tenemos que estar¡±.
Etiquetado en:
- Liga Femenina Baloncesto
- Fernando San Emeterio
- Leticia Romero
- Valencia basket club
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- ACB
- Baloncesto femenino
- Baloncesto
- Pandemia
- Coronavirus
- Deporte femenino
- Equipos
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Organizaciones deportivas
- Competiciones
- Deportes
- Medicina
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales