Revulsivo Causeur
El escolta franc¨¦s (21 puntos en 19:45) entr¨® en escena en la segunda parte y lider¨® un parcial de 15-0 que lanz¨® al triunfo al Madrid. Henry empuj¨® con todo en el Baskonia.


Segunda semana sin Campazzo y segundo partido. De la derrota donde siempre, en la pista del CSKA, a la victoria de este mi¨¦rcoles frente al campe¨®n ACB, el TD Systems Baskonia. El par¨®n liguero por la Ventana FIBA ha permitido a Laso trabajar un poco m¨¢s con su plantilla, buscar alternativas a la marcha de su l¨ªder. Sin el general en pista, queda abierta la puerta para que el bal¨®n se comparta m¨¢s. Hace dos meses, en el estreno de la Euroliga, Henry le gan¨® el pulso al Facu y zarande¨® al Madrid. Esta vez, Henry estuvo de nuevo fant¨¢stico (21 puntos y 6 asistencias) en ausencia de Vildoza, pero el Madrid rompi¨® el cors¨¦ que le impusieron aquella noche y se mostr¨® m¨¢s din¨¢mico y resolutivo, con una gran movilidad sin bal¨®n y bastantes manos ofreci¨¦ndose.
El papel principal lo represent¨® Causeur, que lider¨® la agitaci¨®n de la segunda parte, la que puso en el camino del triunfo a los blancos. El escolta franc¨¦s anot¨® 21 tantos con 9 lanzamientos en solo 19:45 (27 de valoraci¨®n). Mucho trabajo en soledad para regresar con esa pujanza despu¨¦s de superar el coronavirus. Hasta ahora, apenas juntaba 71 minutos en la Liga. No es un base, aunque s¨ª un manejador de bal¨®n incisivo. Su presencia crea juego y abre espacios. Su equipo lo not¨® y, adem¨¢s, mezcl¨® bien con Laprovittola (+18 con el argentino en cancha, igual que con Abalde).
Lo que no ha cambiado en estos d¨ªas es el peso de la l¨ªnea de tres en el juego blanco. Al descanso, ocho intentos de dos por 17 de tres con 8 aciertos. Ah¨ª la transformaci¨®n la vimos en el primer cuarto con Deck y Garuba clavando dos triples por barba. El alero de Colonia Dora, por cierto, se emparejaba con Henry, que sin Vildoza, era el hacedor indiscutible del juego vitoriano. Deck lo hizo bien, pero su par le meti¨® 9 puntos en un cuarto (mejor Laprovittola en la segunda parte). Una tarjeta de visita personal que val¨ªa para el duelo entero, uno vistoso y de ritmo alto. Un frenes¨ª que lanz¨® a un Baskonia que nunca renuncia a correr, pese a que de salida pretendiese atar en corto a los blancos. El Real dio un estir¨®n al final del primer acto y los de Dusko Ivanovic respondieron a lo grande, con un Zoran Dragic plet¨®rico, que cortaba como un rayo sin bal¨®n para recibir la asistencia del p¨ªvot (Jekiri) y que luego iba de cabeza a por el aro. Llull sufr¨ªa atr¨¢s. Supo ajustar su defensa y responder con siete tantos entonces. M¨¢s pasi¨®n baskonista, m¨¢s intensidad.
Un arre¨®n de 15-0 y el 2+1 de Llull
La decoraci¨®n cambi¨® de forma radical a la vuelta de vestuarios. La novedad, Causeur, que lider¨® con su actividad y capacidad de romper y generar un parcial de 15-0 que en ese instante se intu¨ªa decisivo y finalmente lo fue. Revulsivo. En 13 minutos, 17 puntos. El Madrid se puso +13 (68-55) y supo aguantar pese a las acometidas de un genial Henry en el pase y en el bote. Y en lo f¨ªsico.
Bien Laprovittola, base principal, en direcci¨®n y defensa, aunque desacertado en el tiro. En la reanudaci¨®n se mantuvo en pista cuarto y medio y regres¨® en los segundos finales. En su descanso, la nave la guio Llull, que para no hacerle un feo a Ivanovic, quien asegur¨® en la previa que El Incre¨ªble ¡°volver¨¢ a ser un l¨ªder¡±, sentenci¨® con un 2+1 a falta de 16 segundos. Dribling, aceler¨®n para sacar ventaja frente a Peters y bal¨®n a las nubes para que cayera suave tras botar en la parte m¨¢s alta del tablero. Triunfo valioso ante el campe¨®n en plena reconstrucci¨®n para que no cambie nada.