La Estados Unidos 'low cost' intriga a todos
Liderada por el hist¨®rico Gregg Popovich, empieza contra la Rep¨²blica Checa el desaf¨ªo de ganar su tercer Mundial consecutivo sin todas sus grandes estrellas.


Shangh¨¢i y el resto del mundo del baloncesto miran con curiosidad el debut de Estados Unidos en este Mundial ante la Rep¨²blica Checa (14:30 hora espa?ola). Ganadora en Estambul en 2010 con Kevin Durant desatado; triunfadora en 2014 en Madrid con un gran Kyrie Irving que ya anunciaba su papel decisivo en las finales NBA de 2016, su camino hacia el three peat en China no parece esta vez tan expedito. La colecci¨®n de figuras que se ha bajado del avi¨®n al Mundial, por uno u otros motivos, es interminable: LeBron, Curry, Harden, Davis, Kahwi por no hablar de los lesionados como Durant, Thompson, y otros de rango s¨®lo algo menor como Beal, Lillard, McCollum, Millsap.... Estados Unidos aparece con una colecci¨®n de jugadores apreciables, pero no mundialmente dominantes, que lideran Kemba Walker, Marcus Smart, Jayson Tatum y Khris Middleton.
Al frente de este grupo de chicos j¨®venes prometedores con alg¨²n veterano como Brook L¨®pez para llevarlos por la buena senda, se ha puesto nada menos que Gregg Popovich, el entrenador leyenda de los San Antonio Spurs. Puede que en la conciencia de Pop?pese aquel fiasco del Mundial 2002. En Indian¨¢polis, Popovich era ayudante de George Karl cuando los yanquis firmaron en una de las cunas del baloncesto la peor clasificaci¨®n de la historia del pa¨ªs en un Mundial de baloncesto, sexto. Un borr¨®n que avergonz¨® a unos tipos que hasta entonces se consideraban intocables. Dice Steve Kerr, un tipo al que no se le caen el saco de anillos que tiene como entrenador y jugador para ponerse en el papel de ayudante, que para Popovich esto no es exactamente "una revancha". Pero seguro que el licenciado en la US Air Force desea poner la guinda a su carrera con un gran t¨ªtulo que podr¨ªa ir acompa?ado del oro de los Juegos de Tokio, cita a la que seguramente no falten las m¨¢s grandes
Grecia, Serbia y Rep¨²blica Checa
De salida, hay que aplaudir el genio de Popovich para afrontar el reto y exponerse a este riesgo. Estados Unidos ya ha perdido un partido de la preparaci¨®n en Australia y, aunque sigue siendo el favorito n¨²mero uno, la sombra de Antetokoumpo en Grecia y la monstruosa Serbia de los gigantes Jokic, Marjanovic y Milutinovic genera cierta inquietud. Por primera vez en muchos a?os, se atisba alguna grieta en un equipo que con sus mejores jugadores ser¨ªa inabordable. A¨²n as¨ª, sigue siendo favorito.
La primera fase ser¨¢ ba?o y masaje para Estados Unidos. La Rep¨²blica Checa ni siquiera cuenta con su alma m¨¢ter, Jan Vesely, y est¨¢ en manos de Tomas Satoransky, el exbase del Bar?a que busc¨® fortuna en los Washington Wizards antes de ser traspasado a los Chicago Bulls. Los checos, que hicieron un Eurobasket lamentable en 2017 (vig¨¦simos, fueron eliminados en Cluj, la sede donde jugaba Espa?a), aprovecharon las Ventanas para clasificarse junto a Rusia y Francia. Estar en China para ellos ya es un premio. Adem¨¢s, su reto es competir contra Jap¨®n y Turqu¨ªa, as¨ª que se espera poca amenaza para Estados Unidos, que tendr¨¢ tiempo para ir terminando de cuadrar un equipo que ha sufrido bajas hasta el final y que esta vez no podr¨¢ guardarse nada porque no va a ganar silbando.