Una Euroliga de 18 equipos con ascensos y descensos
Los planes de los clubes pasan por una Euroliga de 18 y una Eurocup de 24. Al segundo torneo llegar¨ªan los equipos por sus resultados en las ligas nacionales.

La Euroliga estren¨® formato la temporada pasada. Redujo el n¨²mero de equipos de 24 a 16 y estableci¨® una fase regular de todos contra todos por primera vez. Once de sus 16 clubes poseen licencia fija como propietarios del torneo: Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Panathinaikos, ?Olympiacos, Fenerbah?e, Efes, CSKA, ?Maccabi, Armani Mil¨¢n y Zalgiris. ¡°Nos redimensionamos para mejorar el producto. Una apuesta por la calidad, no por la territorialidad¡±, explica el presidente Jordi Bertomeu.
Se pas¨® de esta forma de un m¨¢ximo de 31 partidos a 37, lo que obliga a que haya cinco semanas con dobles jornadas (martes y jueves o mi¨¦rcoles y viernes). Para la pr¨®xima temporada es muy posible, aunque seg¨²n el propio Bertomeu a¨²n no est¨¢ decidido, que el tope de encuentros suba a 41 con 18 participantes (nueve dobles jornadas). Si no ocurre ya en 2018, la ampliaci¨®n llegar¨¢ para la campa?a 2019-20. Un crecimiento a 20 incluso a 24 equipos parece descartado. Por un lado rebajar¨ªa la calidad de la competici¨®n y por otro el formato ser¨ªa incompatible con las ligas nacionales. La hoja de ruta de la Euroliga no pasa por ah¨ª, a pesar que Obradovic, entrenador del ?Fenerbah?e, ha llegado a decir que los grandes clubes deber¨ªan disputar sola la fase final de sus torneos nacionales. Eso da?ar¨ªa irremediablemente a las ligas y no entra en los planes de los clubes, que apuestan por consolidar una Euroliga de 18 (con un segundo equipo alem¨¢n para dar entrada al ?Bayern de ?M¨²nich y uno franc¨¦s: el Asvel Villeurbanne de Tony ?Parker es el favorito) y porque a medio plazo se establezcan ascensos desde la Eurocup y tambi¨¦n descensos.
Promoci¨®n
La segunda competici¨®n mantendr¨ªa 24 clubes (eran 36 hace dos a?os), que se ganar¨ªan su plaza por los resultados en sus pa¨ªses. Quedar¨ªa por definir el n¨²mero de ascensos de la Eurocup a la Euroliga, aunque podr¨ªan ser dos. Primero se establecer¨ªa un periodo de transici¨®n en el que solo bajar¨ªan los llegados de la Eurocup, aunque con la opci¨®n de mantenerse en la Euroliga. Otra posibilidad ser¨ªa un duelo directo de promoci¨®n con el aspirante a subir. El siguiente paso llegar¨ªa con la eliminaci¨®n de las restricciones en ascensos y descensos, por lo que afectar¨ªan tambi¨¦n a los equipos con licencia. Este sistema podr¨ªa provocar una concentraci¨®n de clubes de las ligas m¨¢s poderosas. Para evitarlo habr¨ªa dos opciones, no hacer nada y confiar en el equilibrio natural de la competici¨®n o implantar un n¨²mero m¨¢ximo de equipos por pa¨ªs. A ver.