De Sabonis a Odom: las estrellas que nunca fueron al All Star
Byron Scott, Arvydas Sabonis, Lamar Odom o Jalen Rose encabezan una lista de ilustres agraviados por la historia del All Star Game: nunca fueron seleccionados.


Deslumbrantes galones en el uniforme, las participaciones en el All-Star Game son un medidor sencillo y generalmente fiable del recorrido de cualquier jugador en la NBA: establecen jerarqu¨ªas (y ceros en los contratos...) entre los que juegan y son una matem¨¢tica superficial pero precisa para medir a las grandes estrellas retiradas. Forma parte del pedigr¨ª y de la cultura del jugador estadounidense y, r¨¢pidamente, de todo el que se instala all¨ª. Que pregunten a Goran Dragic o Damian Lillard. El primero se cogi¨® un mosqueo tremendo cuando la pasada temporada le quit¨® el puesto Anthony Davis (para sustituir al lesionado Kobe Bryant) a pesar de sus m¨¢s de 20 puntos y 6 asistencias por partido. Este a?o Lillard jur¨® venganza cuando DeMarcus Cousins fue elegido para suplir otra vez al otra vez lesionado Kobe. Lillard entr¨® despu¨¦s, casi una cuesti¨®n de justicia po¨¦tica, cuando se confirm¨® la baja de Blake Griffin.
Cada a?o hay margen para la duda: peque?as sorpresas y ausencias pol¨¦micas. Y la historia de los All-Star Weekend, desde luego m¨¢s espect¨¢culo que matem¨¢ticas, permite el debate, las correcciones y los matices. Pero en general se puede afirmar que son todos los que est¨¢n y est¨¢n casi, casi, casi todos los que son. Las grandes estrellas de carreras deslumbrantes acumulan participaciones mientras que anotadores compulsivos o especialistas de primera clase en otros apartados suelen tener su momento de gloria, al menos un pellizco de una cita que define ese star system inigualable que separa a la NBA del resto de competiciones que se disputan en el planeta baloncesto. El santoral de la gran liga, en definitiva, no dista mucho de lo que establece la historia/term¨®metro de los All-Star. Nadie tiene m¨¢s que Kareem Abdul-Jabbar (19 nominaciones, 18 participaciones), al que siguen Kobe Bryant (17 y 14), Kevin Garnett (15 y 14), Tim Duncan (15) y Shaquille O'Neal (15 y 12). Julius Erving jug¨® 11 de NBA y 5 de ABA. Y tuvieron 14 nominaciones Michael Jordan (jug¨® 13), Karl Malone y Jerry West (12 disputados cada uno). Con 13 quedaron Bob Cousy y John Havlicek, ahora se les suma Dirk Nowitzki, y en 12 una lista que incluye a muchas de las joyas de la corona: Larry Bird (10 jugados), Magic Johnson (11), Hakeem Olajuwon, Oscar Robertson, Bill Russell, Isiah Thomas... LeBron James ya est¨¢ en once y Kevin Durant, en seis.
As¨ª que se puede afirmar que en t¨¦rminos generales la meritocracia funciona. Quienes lo merecen suelen estar aunque siempre hay sitido para ausencias sonadas y m¨¢s o menos conflictivas. Estas suelen tener tres causas, ni siquiera normas perfectamente estables: o un rendimiento horrible de su equipo en lo colectivo; O una elevada competencia en el puesto o, finalmente, la ant¨ªtesis de la primera raz¨®n: estar en un equipo de tanto nivel que otros compa?eros provoquen el eclipse.
Algo de estos factores hay en casi todos los casos m¨¢s significativos, sonados o directamente injustos, que ha dejado el reguero de jugadores que se retiraron, o est¨¢n a punto de hacerlo, sin haber jugado ni un solo All-Star Game. Dec¨ªa que est¨¢n casi, casi, casi todos los que son. ?Qu¨¦ tal suena un quinteto Strickland, Byron Scott, Lamar Odom, Cedric Maxwell y Arvydas Sabonis? ?Y uno con Mike Bibby, Ron Harper, Jalen Rose, Sam Perkins y Marcus Camby? Ninguno de estos diez jugadores fue invitado jam¨¢s a un Partido de las Estrellas. Y hay m¨¢s, de Happy Hairston a Damon Stoudamire sin olvidar a Drazen Petrovic. O en los ¨²ltimos a?os al primer Josh Smith, el mejor Al Jefferson o ametralladoras compulsivas como Kevin Martin (cinco temporadas con m¨¢s de 20 puntos por partido) y Monta Ellis (dos temporadas con m¨¢s de 24). As¨ª que aqu¨ª va un repaso articulado por puestos de hist¨®ricos agraviados por el All-Star Game, algunos muy buenos jugadores, unos cuantos verdaderos gigantes de la liga.
GUARDS (bases y escoltas)
Pocos bases han merecido m¨¢s la condici¨®n de All-Star sin lograrla que Rod Strickland en los a?os 90. R¨¢pido, fuerte para su posici¨®n y con capacidad para anotar y asistir. Jug¨® 17 temporadas con promedios totales de m¨¢s de 13 puntos y 7 asistencias por partido. Y destac¨® especialmente en Portland y Washington entre 1993 y 2000. Si una temporada tuvo que ser All Star, esa fue la 1997/98, en la que lider¨® la liga en asistencias (10¡¯5 por partido) y promedi¨® adem¨¢s 17¡¯8 puntos y 5¡¯3 rebotes. Los bases del Este en ese All-Star de 1998 fueron Tim Hardaway y un Anfernee Hardaway que, todav¨ªa en Orlando Magic, lo merec¨ªa menos: s¨®lo jug¨® 19 partidos con 16¡¯4 puntos y 3¡¯6 asistencias por partido.
Tambi¨¦n en la segunda mitad de los 90 mereci¨® vivir un All Star Weekend Damon Stoudamire, el el¨¦ctrico playmaker de 1¡¯78 que sufri¨® en sus carnes el freno de un equipo nada competitivo y del que fue primera elecci¨®n de draft de su historia: los reci¨¦n nacidos Toronto Raptors. Como rookie se fue a 19 puntos y 8¡¯3 asistencias por partido y como sophomore a 20¡¯2 y 8¡¯8.
Tambi¨¦n sorprende que nunca en catorce temporadas fuera llamado para jugar el partido de los mejores Mike Bibby. Su ¨²ltima y muy poco saludable etapa en Miami y Nueva York no oscurece m¨¢s de una d¨¦cada de brillantez en Vancouver y Sacramento. A pesar de ese poco lustroso final tiene unos promedios de carrera de 14¡¯7 puntos, 5¡¯5 asistencias y casi un 38% en triples. El suyo es un caso claro de jugador al que perjudic¨® formar parte de un quinteto memorable, el de los Kings de Chris Webber y Peja Stojakovic. A¨²n as¨ª resulta dif¨ªcil comprender que no entrar¨¢ en el All-Star en la 2004/05, en la que sum¨® 19¡¯6 puntos, 6¡¯8 asistencias y 4¡¯2 rebotes por partido. Coincidi¨®, eso s¨ª, con un a?o de 15¡¯5 puntos, 11¡¯5 asistencias y 43% en triples de Steve Nash.
En el puesto de escolta el nombre seguramente m¨¢s m¨ªtico para el gran p¨²blico es el de Byron Scott, pieza instrumental de los maravillosos Lakers del showtime. Pas¨® diez a?os en L.A., donde volvi¨® para terminar su carrera como mentor del Kobe Bryant rookie, y lleg¨® a ser el m¨¢ximo anotador del equipo en la temporada 1987/88, en la que anot¨® casi 22 puntos por partido. Por delante de Worthy (19¡¯7), Magic Johnson (19¡¯6) y Kareem (14¡¯6). Los tres, mitos eternos, s¨ª jugaron el All Star Game de 1988. Scott fue quiz¨¢ la v¨ªctima m¨¢s clara de un equipo demasiado bueno al que ¨¦l, eso s¨ª, hac¨ªa todav¨ªa mejor.
Ron Harper jug¨® quince a?os en la NBA con dos etapas bien diferenciadas y ambas extraordinarias. En la segunda, y entre 1994 y 2001, se convirti¨® en pe¨®n de confianza de Phil Jackson primero en Chicago Bulls y luego en Los Angeles Lakers. Su capacidad defensiva, intensidad f¨ªsica e inteligencia para aprovechar las opciones ofensivas del secundario, le hicieron muy ¨²til en la conquista de cinco anillos. Pero es que el primer Ron Harper, el de Cleveland Cavaliers y Los Angeles Clippers, era un tremendo anotador que lleg¨® a promediar en la 1989/90 22¡¯8 puntos, 5¡¯9 rebotes, 5¡¯3 asistencias y 2¡¯3 robos por partido. No fue All Star, como tampoco un un triplista consumado como Brent Barry, dos anillos tard¨ªos con los Spurs, que en? 2002 y todav¨ªa en Seattle met¨ªa m¨¢s de 14 puntos por partido en la tercera de cinco temporadas seguidas por encima del 40% en triples.
Y, por supuesto, no cuesta nada imaginar a Drazen Petrovic entre los mejores de la liga de no haber frenado en seco su carrera su tr¨¢gico fallecimiento el 7 de junio de 1993. En la reci¨¦n terminada temporada hab¨ªa promediado 22¡¯3 puntos y 3¡¯5 asistencias en un crecimiento exponencial (dos a?os antes y en su estreno con los Nets, 12¡¯6 y 1¡¯5) que apuntaba directamente a unos All Star que nunca llegaron en el futuro demasiado corto del genio de Sibenik.
FORWARD (Aleros, Ala-p¨ªvots)
En la prehistoria de la liga, Happy Hairston jug¨® once a?os (1964-1975), los mejores en Lakers, Pistons y Cincinnati Royals. ?l es uno de los cinco jugadores que no fueron All Star pese a jugar m¨¢s de diez a?os y promediar un doble-doble en toda su carrera (14¡¯8 puntos, 10¡¯3 rebotes). Mucho m¨¢s cerca toca el caso de Lamar Odom, que no logr¨® con Miami Heat, en 2004 y en una temporada de 17¡¯1 puntos, 9¡¯7 rebotes y 4¡¯1 asistencias por partido. Y tampoco con los Lakers, donde gan¨® dos anillos y fue Mejor Sexto Hombre (en 2011: 14¡¯4 + 8¡¯7 + 3), con su habilidad para ser ala-p¨ªvot/alero/base/ potenciada al m¨¢ximo por Phil Jackson.
Jalen Rose, uno de los m¨ªticos Fab Five de la Universidad de Michigan, lleg¨® a la NBA en 1994 con la camiseta de los Nuggets y la dej¨® en 2007 con al de Phoenix Suns. Pero cuesta creer que no representara a Indiana Pacers en ning¨²n All Star. Entre 1996 y 2001 vivi¨® sus mejores a?os en Indian¨¢polis (tuvieron continuidad en Toronto y Chicago) y lleg¨® a ser el m¨¢ximo anotador del equipo dos veces... y era un equipo en el que jugaban Jermaine O¡¯Neal y Reggie Miller. En 2000 perdieron la final contra unos intratables Lakers pero Rose seguramente hab¨ªa merecido una condici¨®n de All Star que no dej¨® de rondar entre 1999 y 2005: m¨¢s de 19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias por partido en esos seis a?os.
Isaiah Rider, un gran anotador que nunca dio el salto al siguiente nivel, jug¨® siete a?os formidables (20¡¯4 puntos de media en la 1994/95 con los Timberwolves) en los que no fue nunca All Star; Despu¨¦s su estrella se apag¨® demasiado pronto. Lo mismo le sucedi¨® a Cedric Maxwell, ocho temporadas en los Celtics (1977-1985) de una enorme eficiencia anotadora y seguridad reboteadora: 10¡¯9 puntos, 9¡¯9 rebotes y 58% en tiros en la 1978/79. Y tambi¨¦n merece una menci¨®n especial Sam Perkins, el excelente ala-p¨ªvot que fue n¨²mero 4 del draft de 1984. ¡®The Big Smooth¡¯ (el gran hombre tranquilo) jug¨® 17 temporada en la NBA y promedi¨® m¨¢s de diez puntos por partido en las trece primeras. Eterno secundario de lujo, se le escap¨® la posibilidad de ser All Star igual que se le escap¨® siempre la gloria del anillo. En Dallas choc¨® con los Lakers de Magic. Cuando fich¨® por los angelinos perdi¨® una final con los Bulls de Jordan, que tambi¨¦n le privaron del t¨ªtulo a?os despu¨¦s y cuando jugaba en los Supersonics de Gary Payton. Su ¨²ltimo intento lleg¨® en la final de 2000 con Indiana Pacers. Perdi¨®, para cerrar el c¨ªrculo, otra vez con los Lakers.
CENTERS (P¨ªvots)
Marcus Camby jug¨® en la NBA desde 1996 hasta 2013 y con Raptors, Knicks, Nuggets, Clippers, Blazers y Rockets. Y cuesta creer que nunca se cruz¨® con ¨¦l el tren del All Star Game: enorme especialista defensivo (2¡¯4 tapones de media en toda su carrera, 4 veces l¨ªder de la liga en esta estad¨ªstica) se trata tambi¨¦n de uno de los mejores reboteadores de la historia de la NBA (s¨¦ptimo en eficiencia reboteadora, cuarto de siempre si se miden s¨®lo los rebotes defensivos). De haber conseguido alg¨²n a?o hacer de escudero de las grandes estrellas en un All Star, debi¨® ser en 2005, cuando promediaba en Denver 13¡¯1 puntos, 9¡¯1 rebotes y 3¡¯6 tapones por noche. Los p¨ªvots del Oeste ese a?o fueron Amare Stoudemire, Yao Ming y Tim Duncan.
Y si bien dentro de la NBA actual podr¨ªa sorprender que no hayan jugado ning¨²n All Star Al Jefferson o Andrew Bogut, la gran ausencia hist¨®rica en lo referente a p¨ªvots y m¨¢s desde la perspectiva europea es Arvydas Sabonis. El gigante lituano de 2,21 que dej¨® el Real Madrid en 1995 para ser un rookie de 31 a?os en Portland Trail Blazers. Nadie duda de que si hubiera dado el salto a la NBA antes, habr¨ªa sido All Star. Pero no lo fue a pesar de que, ya limitado en lo f¨ªsico, dej¨® un aroma inolvidable como center gigantesco pero de una finura y una visi¨®n de juego superdotadas, que adem¨¢s estuvo en sus cinco primeros a?os en Oregon entre los siete defensores m¨¢s eficientes de la liga y que en sus dos primeras campa?as promedi¨® 14 puntos, 8 rebotes¡ y un 37% en triples. Sabonis ser¨ªa, sin duda, el p¨ªvot eterno del equipo de estrellas agraviadas que no jugaron ning¨²n All Star Game. Por unas razones u otras. Porque en definitiva son todos los que est¨¢n pero no est¨¢n todos los que son. S¨®lo casi, casi, casi todos.
Sigue el All Star en directo en AS.com