?Hay vacuna contra la viruela del mono o MPOX?
La OMS ha declarado la viruela del mono como una emergencia de salud p¨²blica mundial. Aqu¨ª lo que debes saber de la vacuna.


La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) declar¨® la viruela del mono como una emergencia de salud p¨²blica mundial tras un importante brote en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, el cual se extendi¨® r¨¢pidamente a los pa¨ªses vecinos.
La viruela del mono (antes conocida como Mpox) es una enfermedad poco frecuente causada por el virus del mismo nombre. Se trata de una enfermedad zoon¨®tica, lo que significa que puede transmitirse entre animales y personas. El virus que causa la Mpox se ha encontrado en peque?os roedores, monos y otros mam¨ªferos.
Existen dos tipos de virus de la viruela del simio: clado I y clado II, los cuales pueden propagarse a trav¨¦s del contacto directo con animales infectados, contacto cercano (incluido el contacto ¨ªntimo) con una persona con Mpox o contacto directo con materiales contaminados.
The emergence of a new clade of #mpox, its rapid spread in eastern #DRC, and the reporting of cases in several neighbouring countries are very worrying.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) August 14, 2024
On top of outbreaks of other mpox clades in DRC and other countries in Africa, it¡¯s clear that a coordinated international¡ pic.twitter.com/u2DSV6fitj
?Hay vacuna contra la viruela del mono?
La vacunaci¨®n es una herramienta importante para detener la propagaci¨®n de la Mpox. Existen varias vacunas para proteger contra la viruela del mono, pero JYNNEOS es la m¨¢s utilizada en los Estados Unidos. Las personas deben recibir ambas dosis de la vacuna para obtener la mejor protecci¨®n. La segunda dosis debe administrarse 4 semanas despu¨¦s de la primera dosis.
Aunque una persona se encuentre vacunada, es importante seguir evitando el contacto directo, piel con piel, con alguien que tenga Mpox.
Los Centros para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl¨¦s) recomiendan la vacunaci¨®n contra el virus de la viruela de mono si:
- Ha tenido exposición conocida o sospechada a alguien con Mpox.
- Ha tenido una pareja sexual en las últimas 2 semanas a la que se le diagnosticó Mpox.
- Es un hombre homosexual, bisexual u otro hombre que tiene relaciones sexuales con hombres o una persona transgénero, no binaria o de género diverso que en los últimos 6 meses ha tenido alguno de los siguientes:
- Un nuevo diagnóstico de una o más enfermedades de transmisión sexual (p. ej., clamidia, gonorrea o sífilis).
- Más de una pareja sexual.
- Ha tenido alguno de los siguientes en los últimos 6 meses:
- Sexo en un lugar de sexo comercial (como un club de sexo o una casa de baños).
- Sexo relacionado con un gran evento comercial o en un área geográfica (ciudad o condado, por ejemplo) donde se está produciendo la transmisión del virus mpox.
- Tiene una pareja sexual con alguno de los riesgos anteriores.
- Prevé experimentar alguno de los escenarios anteriores.
- Está en riesgo de exposición ocupacional. Por ejemplo, si trabaja en algún laboratorio.
?D¨®nde vacunarse?
En algunas ciudades grandes, las vacunas contra la viruela del mono pueden estar disponibles en el departamento de salud, cl¨ªnicas de salud p¨²blica, hospitales o farmacias. Aqu¨ª puedes encontrar un sitio de vacunaci¨®n cerca de ti.
Te puede interesar: Brote de listeria por productos c¨¢rnicos: ?Cu¨¢les son los s¨ªntomas y qu¨¦ tan grave es?
Viruela del mono: s¨ªntomas y c¨®mo prevenir el contagio
Las personas con Mpox suelen presentar una erupci¨®n que puede estar localizada en las manos, los pies, el pecho, la cara o la boca o cerca de los genitales. El per¨ªodo de incubaci¨®n es de 3 a 17 d¨ªas. Durante este tiempo, la persona no presenta s¨ªntomas y puede sentirse bien. La erupci¨®n pasar¨¢ por varias etapas, incluidas las costras, antes de sanar.
Otros s¨ªntomas de la viruela del mono pueden incluir: fiebre, escalofr¨ªos, ganglios linf¨¢ticos inflamados, agotamiento, dolores musculares y de espalda, dolor de cabeza y s¨ªntomas respiratorios, como dolor de garganta, congesti¨®n nasal o tos.
Una persona con Mpox puede contagiar a otras personas desde el momento en que comienzan los s¨ªntomas hasta que el sarpullido se haya curado por completo y se haya formado una nueva capa de piel.
En caso de presentar algunos de los s¨ªntomas, visite a un proveedor de atenci¨®n m¨¦dica, evite el contacto cercano y use mascarilla.
As¨ª puedes protegerte de una infecci¨®n por viruela del mono:
- Evita el contacto directo, piel con piel, con personas que tengan un sarpullido que parezca Mpo y con animales que transmitan el virus.
- Aprende qué medidas puede tomar para reducir el riesgo de contraer mpox durante las relaciones sexuales o en una reunión social.
- Vacunarse. Consulte con su proveedor de atención médica para saber si la vacuna contra Mpox es recomendable para usted.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos