Ni tontas ni listas: estas son las rosquillas de San Isidro m¨¢s conocidas que fueron inventadas por las monjas de Santa Clara
Elaboradas en el Monasterio de la Visitaci¨®n, este dulce es el emblema de estas fiestas patronales.

Un mayo m¨¢s, los chulapos toman las calles de Madrid para celebrar San Isidro, la festividad ideal para degustar uno de los dulces m¨¢s t¨ªpicos de la capital. Y es que las rosquillas de San Isidro son, sin duda alguna, el emblema de estas fiestas patronales. Existen muchas versiones, pero hay unas que se alzan como la joya de la corona: las que elaboran las monjas de Santa Clara en el Monasterio de la Visitaci¨®n.
Recubiertas de merengue seco blanco, las hermanas clarisas llevan m¨¢s de un siglo elaborando estas famosas rosquillas con una receta transmitida de generaci¨®n en generaci¨®n. Con ingredientes sencillos, pero tratados con una delicadeza absoluta, este dulce lleva harina, huevo, az¨²car, an¨ªs, aceite de oliva y ralladura de lim¨®n, convirtiendo las rosquillas de las monjas de Santa Clara en una aut¨¦ntica experiencia espiritual.
Mucha tradici¨®n
¡°La receta es muy antigua, quiz¨¢s se remonte a la Edad Media¡±, comenta Moncho L¨®pez, de ¡®Levaduramadre¡¯, en declaraciones recogidas por OkDiario. ¡°La costumbre de tomarlas durante la verbena no parece que lo sea tanto, se desconoce la fecha exacta, pero s¨ª sabemos mucho de qui¨¦n la populariz¨®: la t¨ªa Javiera en el siglo XIX¡±, a?ade.
Muchos madrile?os coinciden en que, aunque la ciudad se llena de puestos y pasteler¨ªas durante las fiestas, las rosquillas de Santa Clara tienen ¡°ese algo especial¡± que ninguna otra consigue. Adem¨¢s, comprar en el convento es una forma de mantener viva una tradici¨®n personal y apoyar a esta comunidad religiosa que vive de su obrador.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª