Adiós a las campanadas: Alaska confirma que no se comerá las uvas ni con Broncano ni con Pedroche
La mítica artista desvela el particular modo con el que recibirá el a?o nuevo y que nada tiene que ver con las tradicionales campanadas de televisión.

Cada 31 de diciembre, millones de espa?oles se reúnen frente al televisor para vivir uno de los momentos más esperados del a?o: las campanadas que marcan el final del viejo a?o y el inicio de un nuevo ciclo. Este ritual, que se celebra en muchas partes de Espa?a, no solo es una tradición profundamente arraigada, sino también un fenómeno cultural que cobra una gran relevancia en la televisión. Las campanadas no son solo un sonido que resuena en la noche, sino un acto colectivo que, a través de la retransmisión televisiva, une a familias, amigos y hasta a todo un país en un instante de celebración y esperanza.
Si bien las campanadas se celebran en muchas ciudades del país, la retransmisión televisiva de estas, especialmente las que se producen en la Puerta del Sol de Madrid, tiene un carácter simbólico que va mucho más allá de las campanas. Las cadenas de televisión de Espa?a han convertido este evento en un espectáculo de gran envergadura, con programas especiales que incluyen actuaciones musicales, comedia y entrevistas, creando una atmósfera festiva que prepara a los espectadores para recibir el A?o Nuevo.
Desde que TVE (Televisión Espa?ola) comenzó a retransmitir las campanadas en 1957, la cobertura televisiva ha sido una pieza clave para consolidar esta tradición. Con el paso de los a?os, otras cadenas han comenzado a ofrecer sus propias versiones de las campanadas, a menudo con famosos que protagonizan los últimos segundos del a?o. Y este a?o será especial por el duelo televisivo que protagonizarán dos pesos pesados: Antena 3 y La 1.
Al frente de la despedida del a?o en la cadena pública se encontrarán el exitoso humorista y presentador David Broncano con la creadora de contenido y colaboradora de La Revuelta Lalachus, y en el canal privado repetirán el chef Alberto Chicote y la presentadora Cristina Pedroche, quien acapara la atención en torno a la expectación que se genera alrededor de su vestido.
Sin embargo, la cantante Alaska parece no simpatizar con ninguno y echar de menos a Anne Igartiburu. “Este a?o me da un poco de pereza todo. Yo soy muy clásica, a mí me quitas a Anne y ya no sé qué hacer, entonces no lo sé”.
“Me divertía mucho lo de los ‘Mozos de Arousa’, que tampoco están. ?Sabes lo que te digo? Voy a hacer como en los restaurantes, pones la radio, sacas una cacerola y das tú las campanadas. […] Las voy a dar yo en mi casa”, revelaba la artista al ser preguntada al respecto de uno de los temas del momento.
El origen de las campanadas
La tradición de las campanadas en Espa?a tiene su origen en el siglo XIX, aunque la costumbre de celebrar la Nochevieja con campanadas en plazas y lugares públicos es mucho más antigua. La Plaza del Sol, en Madrid, se ha convertido en el epicentro de este fenómeno, donde la gente se reúne a esperar las 12 campanadas que marcan el cambio de a?o.
Las campanas de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, suenan a las 12 de la noche y, según la tradición, quienes escuchan cada campanada deben comer una uva por cada una de ellas, con la esperanza de atraer suerte para el nuevo a?o. Esta costumbre, que comenzó como una broma entre los comerciantes de la zona en 1909, se fue extendiendo rápidamente y hoy es una de las tradiciones más características de la Nochevieja espa?ola.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.