Qu¨¦ fue de Ke Huy Quan, la estrella infantil de ¡®Indiana Jones¡¯ y ¡®Los Goonies¡¯
Tras llegar de Vietnam huyendo de las consecuencias de la guerra, Steven Spielberg le reclut¨® por casualidad y salt¨® a la fama, pero luego desapareci¨®.

Lleg¨® a la fama por casualidad y se esfum¨® sin apenas hacer ruido. Es probable que para la inmensa mayor¨ªa el nombre de Ke Huy Quan no signifique nada, pero si hablamos de Tap¨®n y Data lo normal es que m¨¢s de uno lo relacione con dos de las pel¨ªculas m¨¢s m¨ªticas de los a?os ochenta: Indiana Jones y el templo malidto (1984) y Los Goonies (1985).
Y es que esas dos cintas con la vitola de cl¨¢sico fueron testigos de la irrupci¨®n de una estrella infantil llamada a tener una dilatada carrera en Hollywood. Pero lo que comenz¨® como un cuento de hadas para Ke Huy Quan acab¨® convirti¨¦ndose con el paso de los a?os en una verdadera pesadilla.
El actor, como coment¨¢bamos, se col¨® en uno de los grandes ¨¦xitos de Harrison Ford casi de puntillas. Pocos a?os despu¨¦s de aterrizar en Los ?ngeles con su familia huyendo de los estragos de la guerra de Vietnam, Quan se encontr¨® acompa?ando a su hermano a una audici¨®n abierta para Indiana Jones y el templo maldito. El director de casting escuch¨® a Quan, que entonces ten¨ªa 12 a?os, ensayar las l¨ªneas con su hermano y le pregunt¨® si tambi¨¦n quer¨ªa intentarlo. Y se llev¨® el papel.
¡°Nunca pens¨¦ que acabar¨ªa siendo actor¡±, asegura Quan, de 51 a?os, a People. ¡°Pero me enamor¨¦ de la profesi¨®n y esa pel¨ªcula cambi¨® mi vida y la de toda mi familia¡±, a?ade el actor. Despu¨¦s de debutar en la gran pantalla, consigui¨® su segundo papel de renombre en Los Goonies interpretando a Data, un amante de los artilugios.

Esos primeros ¨¦xitos improbables hicieron pensar al vietnamita ¡°que iba a tener una carrera incre¨ªble¡±, pero aparte de algunos papeles menores en televisi¨®n y cine, las oportunidades se esfumaron r¨¢pidamente. Entre otras cosas porque hab¨ªa pocos papeles para actores asi¨¢ticos, que sol¨ªan ser secundarios y cargados de estereotipos.
¡°Fueron tiempos muy duros. Esperaba que el tel¨¦fono sonara, y rara vez lo hac¨ªa¡±. Por ello, con el cambio de siglo, Quan tom¨® la ¡°muy dif¨ªcil decisi¨®n¡± de alejarse de la actuaci¨®n. Tras graduarse en la escuela de cine de la Universidad del Sur de California, se puso detr¨¢s de las c¨¢maras, convirti¨¦ndose en un exitoso ayudante de direcci¨®n y coordinador de acrobacias en escenas de acci¨®n.
Sin embargo, despu¨¦s de 20 a?os, Quan quiso probar suerte de nuevo y se present¨® a la audici¨®n de Everything Everywhere All at Once (Todo a la vez en todas partes) y se llev¨® el papel, tres versiones de un mismo personaje, de calle. ¡°Cuando le¨ª el guion pens¨¦ que estaba escrito para m¨ª porque ellos son yo. Entend¨ª a todos y cada uno de ellos¡±, dice de Waymond Wang, un cari?oso marido que salta a trav¨¦s de m¨²ltiples universos tratando de ayudar a su esposa (Michelle Yeoh) a salvar el mundo.
Una cinta que ha encandilado a la cr¨ªtica y p¨²blico, y que supone su renacimiento profesional. ¡°Durante muchos, muchos a?os, la gente me reconoc¨ªa solo como actor infantil porque esa fue pr¨¢cticamente la ¨²ltima vez que me vieron en la pantalla. Espero que cuando la gente me vea ahora diga: ¡®?Dios m¨ªo! Eres Waymond, el de Todo a la vez, y tambi¨¦n participaste en Indiana Jones y Los Goonies¡±, zanja el actor, que ha vuelto con la intenci¨®n de quedarse.