Qu¨¦ es el m¨¦todo ROPA, la t¨¦cnica de reproducci¨®n asistida con la que Dulceida se ha quedado embarazada
El acr¨®nimo ROPA responde a la recepci¨®n de ovocitos de la pareja. Se trata de un sistema especialmente recomendado para parejas formadas por mujeres.


Esta semana Dulceida ha soltado el bombazo: la influencer est¨¢ esperando su primer hijo junto con su pareja, Alba Paul. Un embarazo en el que ambas creadoras de contenido tienen un papel fundamental, ya que la t¨¦cnica escogida por ellas es el m¨¦todo ROPA, tal y como la propia Aida Domenech reconoci¨® a trav¨¦s de sus redes sociales.
ROPA es el acr¨®nimo de recepci¨®n de ovocitos de la pareja. Se trata de un sistema especialmente recomendado para parejas formas por mujeres, ya que una de ellas es la que aporta el ¨®vulo (en este caso lo ha puesto Alba Paul) y la otra contribuye gestando esta c¨¦lula (caso de Dulceida) fecundada con las muestras de un donante hombre.
¡°Hicimos el m¨¦todo ROPA, que lo explicar¨¦ para quienes no saben. Efectivamente, llevo aqu¨ª un ¨®vulo de Alba. Y tenemos mucha suerte, porque lo hemos conseguido a la primera. Est¨¢bamos nervios¨ªsimas y todo sali¨® fenomenal. Nos llam¨® nuestra doctora y nos dijo: ¡®Chicas, ?est¨¢is embarazad¨ªsimas!¡¯, y ha sido todo muy guay¡±, cont¨® Dulceida en redes.
Aunque en Espa?a la Ley 14/2006, de Reproducci¨®n Asistida, proh¨ªbe la donaci¨®n no an¨®nima de tejidos, gametos y ¨®rganos, se hace una excepci¨®n con los matrimonios igualitarios, lo que da un papel importante a las dos madres en todo el proceso y evita que la madre no gestante tenga que iniciar despu¨¦s el tr¨¢mite de la adopci¨®n del hijo de su esposa. En este caso, ambas son madres.
C¨®mo es el proceso
Para iniciar la fecundaci¨®n a trav¨¦s del m¨¦todo ROPA, los m¨¦dicos comienzan haciendo estudios a ambas mujeres de la pareja, para determinar de esta manera cu¨¢l es la mejor candidata para prestar los ¨®vulos y qui¨¦n ser¨¢ la encargada de la gestaci¨®n y la lactancia.
Cuando se decide qui¨¦n es la madre que gen¨¦tica, los pasos que se siguen a continuaci¨®n son muy similares a los que se dan en una fecundaci¨®n in vitro com¨²n. A trav¨¦s de gonadotropinas que se pinchan en el vientre de la mujer de forma diaria, se estimula la producci¨®n de fol¨ªculos (que albergan los ¨®vulos, pero que tambi¨¦n pueden estar vac¨ªos).
Estos fol¨ªculos se van controlando de forma casi diaria, para ver su crecimiento, a trav¨¦s de ecograf¨ªas, para decidir cu¨¢l es el mejor momento para su extracci¨®n por v¨ªa vaginal, para lo que se puede usar sedaci¨®n. Es un proceso que no precisa ingreso.
Con los ¨®vulos en el laboratorio, estos son fecundados con las muestras de un hombre donante, y esos embriones se monitorizan durante un per¨ªodo de unos cinco d¨ªas, aproximadamente, en los que se observa su crecimiento y se decide cu¨¢l de ellos implantar a la madre gestante en la transferencia. El resto, si hay, quedan a merced de la decisi¨®n de la pareja, que puede donarlos a la ciencia o a otras parejas, congelarlos o destruirlos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos