¡®Orgullo 2023¡ä: el aplaudido manifiesto que abraza la diversidad
Miles de personas han llenado las calles de Madrid a favor del colectivo LGTBIQ+, la igualdad de derechos, la diversidad familiar y el repudio a los discursos de odio.


¡°Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo¡±, con este reivindicativo lema daba inicio este s¨¢bado 1 de julio la manifestaci¨®n del ¡®Orgullo 2023¡ä por las calles de Madrid. Un total de 46 carrozas han llenado la capital de Espa?a de colores concluyendo su recorrido un a?o m¨¢s en la plaza de Col¨®n donde se ha le¨ªdo el tradicional manifiesto ante miles de asistentes.
Un texto suscrito por 111 organizaciones en el que se abraza la diversidad familiar y la igualdad de derechos, y en el que se rechaza por completo cualquier tipo de discurso de odio. ¡°Exigimos a los partidos pol¨ªticos que firmen de una vez un Pacto de Estado contra los discursos de odio. Un pacto en el que se refuerce el consenso social y pol¨ªtico en defensa de los grupos en situaci¨®n de vulnerabilidad como el colectivo LGTBIQ+, pero tambi¨¦n las personas gitanas, las personas sin hogar, con VIH, con discapacidad y las mujeres¡±, comienzan expresando.
El ¡®Orgullo¡¯ que se vive en Madrid es el m¨¢s grande de Europa. Todo un referente internacional de paz, igualdad, diversidad, inclusi¨®n y libertad. Por esta raz¨®n, en este manifiesto tambi¨¦n se denuncia a viva voz el aumento de ¡°traficantes de odio¡± y de ¡°las discriminaciones, el acoso, los insultos, las agresiones, la violencia, el miedo y el armario¡±. ¡°Nos insultan para que volvamos al armario¡±, se?alan.

¡°Pelear hasta el final¡±
Los miles de manifestantes que han llenado la plaza de Col¨®n no han dudado a la hora de aplaudir el fragmento m¨¢s reivindicativo del manifiesto del ¡®Orgullo 2023¡ä: ¡°Si no paramos el avance de quienes nos odian, todo lo que hemos logrado puede desaparecer muy r¨¢pido. Como somos conscientes de ello, hoy, aqu¨ª, con fuerza y con claridad (...) vamos a dejar claro que vamos a pelear hasta el final por nuestros derechos¡±. Al un¨ªsono, y sin miedo, gritan: ¡°Si nos tocan a una, nos tocan a todas¡±.
¡°No van a conseguir dividirnos. Que el movimiento LGTBIQ+ es feminista. Que los derechos trans son feministas. Que nuestros derechos son garant¨ªa tambi¨¦n de los derechos de las mujeres. Y que, si caemos nosotras, las siguientes ser¨¢n las mujeres, todas las mujeres. Lo vamos a hacer juntas, unidas, fuertes, siempre, contra el odio¡±, es otro de los mensajes principales del manifiesto. Afirman que ¡°esta es la batalla de nuestra generaci¨®n¡± y que todos debemos ser ¡°el dique de contenci¨®n¡±: ¡°Estamos a tiempo, porque juntas lo podemos todo y, porque si nos separan y desaniman, todo se perder¨¢¡±.

Las reivindicaciones del ¡®Orgullo 2023¡ä
- Procesos de adopci¨®n ¨¢giles y homog¨¦neos en todas las CCAA que primen el inter¨¦s del menor.
- Resoluciones ¨¢giles de patria potestad de la infancia en situaci¨®n de acogimiento hacia las familias de acogida.
- Reconocimiento de la multiparentalidad para que menores que crecen en familias reconstituidas est¨¦n protegidos legalmente.
- Legalmente posibles las paternidades y maternidades no binarias.
- Pol¨ªticas de equidad para parejas de mujeres para compensar la doble discriminaci¨®n salarial y de g¨¦nero que sufren.
- Libre movilidad de las familias LGTBIQ+, al menos, en el entorno europeo.
- Libros de texto que reflejen la diversidad familiar.
- Los formularios deben contemplar toda la diversidad familiar existente.
- Que no haya presunci¨®n de cisheterosexualidad en el sistema educativo.
- Las agresiones y el bullying a la infancia de las familias LGTBIQ+ deben ser considerados delitos de odio.