La planta extremadamente rara que solo se puede encontrar en una parte de Espa?a y es vulnerable al contacto humano
El aislamiento geogr¨¢fico de algunas de las regiones de Espa?a hace que desarrolle flora de forma exclusiva en algunos lugares.


Espa?a es uno de los pa¨ªses m¨¢s ricos en flora del planeta por su gran variedad de climas. Incluso, el aislamiento geogr¨¢fico de algunas de sus regiones, como pueden ser Baleares o Canarias, hace que crezcan variedades ¨²nicas y de forma exclusiva solo en estos lugares.
Y sin esta total incomunicaci¨®n, Catalu?a tampoco es una excepci¨®n, y all¨ª crece en los rincones soleados y calizos del interior de la comunidad aut¨®noma una de las orqu¨ªdeas m¨¢s singulares y escasas de la pen¨ªnsula ib¨¦rica: la abejera catalana, conocida cient¨ªficamente como Ophrys catalaunica.
Esta planta, end¨¦mica del noreste de Espa?a, es un s¨ªmbolo de la biodiversidad mediterr¨¢nea y un ejemplo fascinante de coevoluci¨®n entre flora e insectos. La Ophrys catalaunica fue descubierta en 1968 por los bot¨¢nicos alemanes Othmar y Edeltraud Danesch. Aunque algunos expertos la consideran una subespecie de Ophrys bertolonii, su morfolog¨ªa y distribuci¨®n geogr¨¢fica le han valido un estatus propio en muchos estudios bot¨¢nicos.
Esta orqu¨ªdea se distingue por s¨¦palos y p¨¦talos rosados, que contrastan con su labelo, labelo redondeado, de color pardusco a p¨²rpura, con una textura pilosa en los bordes, y la m¨¢cula central brillante, de tono viol¨¢ceo, con forma de letra H o romboidal. Su floraci¨®n ocurre en mayo, y su h¨¢bitat preferido son los prados soleados con suelos calc¨¢reos, especialmente en zonas como el Bages, Montserrat y otras ¨¢reas del centro de Catalu?a.
Como otras especies del g¨¦nero Ophrys, la abejera catalana ha desarrollado un sofisticado sistema de polinizaci¨®n basado en el enga?o sexual. Su labelo imita visual y olfativamente a una abeja hembra, atrayendo a machos que intentan copular con la flor. Durante este proceso, los insectos recogen los polinios (masas de polen) y los transportan a otras flores, asegurando la reproducci¨®n de la planta.
Vulnerable
La Ophrys catalaunica es exclusiva de Catalu?a, con presencia documentada en el Rosell¨®n y algunas zonas del sur de Francia, aunque su distribuci¨®n fuera de Catalu?a es extremadamente limitada. Esta rareza la convierte en una especie vulnerable, especialmente sensible a la alteraci¨®n de su h¨¢bitat y al contacto humano.
M¨¢s all¨¢ de su belleza, la abejera catalana representa un ejemplo de la riqueza bot¨¢nica de Catalu?a y la necesidad de conservar los ecosistemas mediterr¨¢neos. Su presencia es un indicador de la buena salud ecol¨®gica de los prados donde habita.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª