?Cu¨¢l fue la canci¨®n del verano el a?o que naciste?
La evoluci¨®n de la m¨²sica en el ¨²ltimo medio siglo crea un eje cronol¨®gico que permite un acercamiento cultural a diferentes generaciones.
El est¨ªo tiene la m¨¢gica singularidad de poder enfrascarse en tres minutos. Llegado el mes de septiembre, cuando las sudaderas recuerdan desde la cima del ropero que el fr¨ªo s¨®lo se va si acuerda su regreso, los meses de julio y agosto pasan a rebobinarse en cortas secuencias que, am¨¦n del nost¨¢lgico hechizo en el que incurre la memoria, llevan intr¨ªnsecas una banda sonora que acompa?a de por vida dichas evocaciones y que desencadena una sonrisa al que, arrancados los calendarios, escucha aquel ritmo que bail¨® d¨¦cadas atr¨¢s. Esto es lo que coloquialmente se conoce como canci¨®n del verano.
Todav¨ªa es pronto para determinar qu¨¦ obra adquiere este a?o semejante galard¨®n. En el ecuador del primer mes completo de esta ¨¦poca, Potra Salvaje se postula como la candidata favorita: su inesperado estallido ha pillado por sorpresa a todos los actores del proceso musical, desde los que la bailan en verbenas hasta su int¨¦rprete, que lanz¨® este tema hace tres a?os y que ahora goza de una segunda vida gracias al exitoso remix.
Lo cierto es que resulta dif¨ªcil apuntar cu¨¢l fue la primera que obtuvo esta medalla honor¨ªfica, especialmente si se atiende al hecho de que cada persona, en funci¨®n de su circunstancia, puede tener una diferente; en t¨¦rminos generales, Espa?a ha tenido pocos debates en el ¨²ltimo medio siglo. Si se echa la vista atr¨¢s, la m¨²sica del verano permite reconstruir un curioso eje cronol¨®gico.
A?os setenta
Los ritmos de esta d¨¦cada estuvieron caracterizados por el boom de la m¨²sica disco y el mensaje-protesta derivado de la salida del r¨¦gimen franquista, que condujo a una apertura de las influencias internacionales y que, en los meses m¨¢s calurosos, se tradujo en la entrada de la m¨²sica italiana en el pa¨ªs. Todo se mezcl¨® con la perdurabilidad de los g¨¦neros que conviv¨ªan dentro de las fronteras patrias, dando pie a un amplio y diverso abanico musical.
- 1970: Un rayo de sol (Los Diablos)
- 1971: Help ay¨²dame (Tony Ronald)
- 1972: Vacaciones de verano (F¨®rmula V)
- 1973: Eva Mar¨ªa (F¨®rmula V)
- 1974: La fiesta de Blas (F¨®rmula V)
- 1975: El Bimb¨® (Georgie Dann)
- 1976: ?Qu¨¦ pasa contigo, t¨ªo? (Los Golfos)
- 1977: Fiesta (Raffaela Carr¨¤)
- 1978: Vivir as¨ª es morir de amor (Camilo Sesto)
- 1979: Gloria (Umberto Tozzi)
A?os ochenta
Las corrientes antes expuestas evolucionaron en l¨ªnea ascendente hasta que, finalmente, permitieron que estallase en Espa?a una nueva forma de hacer m¨²sica en la que cohabitaban las viejas melod¨ªas del pasado y los sonidos transgresores que, con La Movida, llamaban a la puerta de la industria.
- 1980: Funkytown (Lipps Inc.)
- 1981: Los pajaritos (Mar¨ªa Jes¨²s y su acorde¨®n)
- 1982: Bailando (Alaska y los Pegamoides)
- 1983: Vamos a la playa (Righeira)
- 1984: Escuela de calor (Radio futura)
- 1985: El africano (Georgie Dann)
- 1986: La puerta de Alcal¨¢ (V¨ªctor Manuel y Ana Bel¨¦n)
- 1987: Voyage Voyage (Desireless)
- 1988: Gimme Hipe Jo¡¯Anna (Eddie Grant)
- 1989: Aqu¨ª no hay playa (The refrescos)
A?os noventa
Durante estos a?os se consolidaron artistas que mamaron art¨ªsticamente todo lo anterior mientras que, por otro lado, se produc¨ªa el auge inesperado de un g¨¦nero que, a d¨ªa de hoy, nadie cuestiona: la m¨²sica urbana.
- 1990: Ojal¨¢ que llueva caf¨¦ (Juan Lu¨ªs Guerra y 4.40)
- 1991: All my loving (Los Manolos)
- 1992: Tractor amarillo (Zapato Veloz)
- 1993: El Tibur¨®n (Proyecto Uno)
- 1994: La barbacoa (Georgie Dann)
- 1995: Macarena (Los del R¨ªo)
- 1996: Bailando (Paradisio)
- 1997: La flaca (Jarabe de Palo)
- 1998: La copa de la vida (Ricky Martin)
- 1999: Mambo n? 5 (Lou Bega)
Los ¡®dos mil¡¯
El inicio del nuevo milenio trajo consigo la m¨²sica electr¨®nica y hered¨® de d¨¦cadas anteriores el dance para transformarlo, con ritmos latinos, en la banda sonora de todos y cada uno de los veranos. Los int¨¦rpretes que asomaron la cabeza en los noventa se consagraron entonces como los reyes de las playas, los encargados de grabar a fuego en las mentes letras que, a?os m¨¢s tarde, son entendidas como himnos.
- 2000: Sue?o su boca (Ra¨²l)
- 2001: Yo quiero bailar (Sonia y Selena)
- 2002: Aserej¨¦ (Las Ketchup)
- 2003: Papi Chulo (Lorna)
- 2004: Dragostea Din Tei (O-Zone)
- 2005: La camisa negra (Juanes)
- 2006: Op¨¢, yo viaz¨¦ un corr¨¢ (El Koala)
- 2007: Las de la intuici¨®n (Shakira)
- 2008: Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta S¨¢nchez)
- 2009: Summercat (Billie The Vision & The Dancers)
- 2010: Waka Waka (Shakira)
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.