As¨ª funcion¨® el televoto en Eurovisi¨®n: d¨®nde va el dinero y pa¨ªses m¨¢s votados en 2024
Espa?a, junto a Estonia, es uno de los pa¨ªses en los que resulta m¨¢s caro votar para el Festival de Eurovisi¨®n. La recaudaci¨®n va ¨ªntegra para RTVE.


En 1997, el Festival de Eurovisi¨®n introdujo el sistema de televoto para que los espectadores desde sus casas pudieran elegir a la candidatura que m¨¢s les gustaba. Desde entonces, el modelo ha ido dando vueltas hasta encontrarse con el formato actual, uno en el que se le da especial relevancia al apoyo masivo desde los tel¨¦fonos de todo el mundo al separar esta puntuaci¨®n concreta y dejarla para el momento m¨¢s decisivo de la noche.
Sin embargo, existe una inmensa diferencia entre la emisi¨®n de votos en un pa¨ªs con respecto al resto. Los precios no est¨¢n unificados, por lo que cada cadena p¨²blica nacional puede decidir el coste para las puntuaciones emitidas por cada persona. As¨ª, no vale lo mismo un voto desde Dinamarca que uno desde Espa?a.
Este ejemplo no est¨¢ elegido de forma aleatoria. Mientras que los de la pen¨ªnsula de Jutlandia tienen el precio de voto por SMS m¨¢s barato de la competici¨®n (13 c¨¦ntimos), en Espa?a pagamos el quinto m¨¢s caro (1,09 euros). M¨¢s caro es en Estonia, donde tras una rebaja de 30 c¨¦ntimos siguen pagando 1,40 euros. La media ronda los 60 c¨¦ntimos.
En las llamadas telef¨®nicas, Alemania y Reino Unido son ejemplos de pa¨ªses baratos. Mientras que los germanos pagan 14 c¨¦ntimos y los brit¨¢nicos 18, en Espa?a nos vamos a los 1,45 euros desde tel¨¦fono fijo y 2 euros desde m¨®vil. Solo en Finlandia (1 euro), Chipre (1,01), Islandia (1,23), Suiza (1,23) y Estonia (1,40) se paga m¨¢s de un euro.
?D¨®nde va el dinero?
El televoto es una de las fuentes de recaudaci¨®n econ¨®mica m¨¢s importante para las televisiones nacionales. Aunque en t¨¦rminos brutos no supone una gran cantidad de dinero, es la manera de sustentar el env¨ªo de candidaturas a?o tras a?o. Por tanto, se puede afirmar que RTVE es la principal y ¨²nica beneficiaria de los mensajes y llamadas emitidos desde Espa?a.
Aunque todav¨ªa no se han hecho p¨²blicos los n¨²meros, no ser¨ªa de extra?ar que el ente p¨²blico hubiera recibido una suma de dinero mayor que en otros a?os. La importante movilizaci¨®n en favor de Israel y la presencia de Espa?a en las semifinales del jueves ha podido favorecer a que desde las casas haya habido una mayor implicaci¨®n que de costumbre.
Pa¨ªses m¨¢s votados
Los tres pa¨ªses m¨¢s votados por la ciudadan¨ªa internacional han sido Croacia, Israel y Ucrania. La primera, la gran favorita para muchos desde que comenzaron a recopilarse datos, remont¨® bastantes posiciones en la tabla, aunque no las suficientes para ganar el micr¨®fono de cristal. Finalmente qued¨® segunda acompa?ada en el podio por Ucrania.
En Espa?a, Israel arras¨® en el televoto. La propuesta de Eden Golan fue la m¨¢s elegida, aunque no estuvo sustentada por el jurado profesional. Ucrania (10), Croacia (8), Irlanda (7), Suiza (6), Francia (5), Italia (4), Armenia (3), Grecia (2) y Lituania (1) cerraron la terna de favoritos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos