Alcaraz y un techo por romper en las ATP Finals
El espa?ol inicia su segunda actuaci¨®n en el Masters. Manuel Orantes, campe¨®n en 1976, dice en AS que cree que el murciano puede emularle.

Carlos Alcaraz inicia este lunes (no antes de las 14:00, Movistar +) su segunda participaci¨®n en las ATP Finals. El espa?ol de 21 a?os y n¨²mero tres del mundo se enfrenta a Casper Ruud, un rival que le trae buenos recuerdos, porque contra el noruego (25 y 7?) gan¨® su primer Grand Slam, el US Open 2022, y alcanz¨® por primera vez el n¨²mero uno. Adem¨¢s, domina el cara a cara por un contundente 4-0. ¡°Voy a hacer todo lo posible para ganar el Masters alg¨²n d¨ªa¡±, dijo Alcaraz en su primer encuentro ante los medios, el pasado jueves en el Museo del Risorgimento de Tur¨ªn. Un anhelo que ha sido durante muchos a?os el de todo el tenis espa?ol. Ning¨²n jugador de la Armada ha conseguido ganarlo desde Alex Corretja en 1998. Ni siquiera Rafa Nadal.
Antes solo hubo otro campe¨®n bajo bandera rojigualda: Manuel Orantes en 1976. ¡°En general, es un torneo muy duro, porque se clasifican los ocho mejores jugadores de todo el a?o, que han tenido un nivel buen¨ªsimo. Y, adem¨¢s, nosotros jug¨¢bamos m¨¢s en pista de tierra y al aire libre. No est¨¢bamos habituados a hacerlo indoor. Yo me hab¨ªa clasificado siete a?os seguidos y nunca hab¨ªa conseguido ganar. Me consideraban un buen jugador, porque esas pistas no eran mis favoritas. Y fue una satisfacci¨®n enorme¡±, cuenta a AS el barcelon¨¦s, nacido circunstancialmente en Granada hace 75 a?os. Orantes gan¨® en la final al polaco Wojtek Fibak, en un partido jugado sobre moqueta en Houston.

Manuel explica que para ¨¦l era muy distinto competir bajo techo. ¡°En la pr¨¢ctica y la t¨¦cnica, la manera de jugar era diferente. Por poner un ejemplo, recuerdo que una vez en Estados Unidos est¨¢bamos entrenando en pista r¨¢pida con John Newcombe, que precisamente da ahora nombre a un grupo de las Finals (el de Alcaraz). Y yo lo veo sacar y volear y se me ocurre decirle ¡®?ay, John, si yo tuviera tu saque y tu volea!¡¯. Y me mira, todo serio, y me dice, ¡®pero Manolo, ?t¨² por qu¨¦ crees que no lo tienes? Tengo yo tus golpes de fondo, tu movimiento y tu consistencia. Entrenamos desde peque?os en sitios diferentes, y los que jugamos en pista r¨¢pida practicamos mucho m¨¢s esas cosas. Y en tierra jugamos atr¨¢s¡¯. ?Cu¨¢ntos jugadores buenos en r¨¢pida han ganado Roland Garros?¡±, se pregunta Orantes.
Territorio maldito
El hecho es que el tenis espa?ol hist¨®ricamente no ha tenido demasiado ¨¦xito en condiciones indoor. No llegan a 30 los t¨ªtulos conquistados, con David Ferrer y Andr¨¦s Gimeno como mejores especialistas, con cinco cada uno; el propio Corretja, con tres. Y entre los que contin¨²an en activo, resiste Roberto Bautista, que este mismo a?o fue campe¨®n en Amberes despu¨¦s de haber triunfado en Sof¨ªa 2016. Nadal alz¨® solo dos de sus 92 trofeos a cubierto (Madrid 2005, en pista dura, y Sao Paulo 2013, en tierra). Por eso el reto de Alcaraz resulta tan singular.
?Y qu¨¦ necesita para conseguirlo? Lo sabe Orantes: ¡°Carlos tiene base. Ya gan¨® Wimbledon y el US Open. No es un tenista que juegue solo de fondo. Saca bien, tiene bastante fuerza y t¨¦cnicamente es muy superior. A ¨¦l y a Sinner les pongo al mismo nivel y creo que pueden ganar este torneo. No ser¨ªa ninguna sorpresa. Cuando yo lo hice, fue una de mis mayores satisfacciones, porque aunque mentalmente ve¨ªa que pod¨ªa hacerlo, hab¨ªa ganado casi todos mis t¨ªtulos en tierra¡±. Ahora, 48 a?os despu¨¦s, Alcaraz espera emular al mito.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.