Mujeres en el deporte: una carrera de obst¨¢culos
Cada 8 de marzo, el D¨ªa Internacional de la Mujer nos recuerda los avances y desaf¨ªos en la lucha por la igualdad de g¨¦nero. En Espa?a, uno de los ¨¢mbitos donde la discriminaci¨®n sigue siendo evidente es el deporte.

Cada 8 de marzo, el D¨ªa Internacional de la Mujer nos recuerda los avances y desaf¨ªos en la lucha por la igualdad de g¨¦nero. En Espa?a, uno de los ¨¢mbitos donde la discriminaci¨®n sigue siendo evidente es el deporte. A pesar de los ¨¦xitos de deportistas como Alexia Putellas, Carolina Mar¨ªn o Sandra S¨¢nchez, las mujeres siguen enfrentando barreras que van desde la desigualdad salarial hasta la falta de visibilidad y el desprecio institucional. Desde Amnist¨ªa Internacional, denunciamos que estas barreras no son solo un reflejo de desigualdades estructurales, sino tambi¨¦n una violaci¨®n de derechos humanos.
Brecha salarial y precariedad
La desigualdad econ¨®mica es una de las principales formas de discriminaci¨®n en el deporte. Mientras que los salarios de los futbolistas masculinos pueden alcanzar cifras astron¨®micas, muchas deportistas de ¨¦lite en Espa?a deben complementar su actividad con otros trabajos para subsistir. Un caso emblem¨¢tico es el del f¨²tbol femenino: no fue hasta 2020 que se firm¨® el primer convenio colectivo para las jugadoras de la Primera Divisi¨®n, estableciendo un salario m¨ªnimo de apenas 16.000 euros anuales, una cifra irrisoria en comparaci¨®n con las sumas que manejan sus hom¨®logos masculinos.
Falta de visibilidad y reconocimiento
El reconocimiento medi¨¢tico es otro terreno desigual. Mientras que los deportes masculinos acaparan portadas y espacios televisivos, las mujeres deportistas luchan por un m¨ªnimo de cobertura. Este desinter¨¦s medi¨¢tico tiene consecuencias directas: menor patrocinio, menos inversi¨®n y, en ¨²ltima instancia, una perpetuaci¨®n de la desigualdad. La falta de visibilidad no solo afecta a las deportistas de ¨¦lite, sino que tambi¨¦n priva a las ni?as y j¨®venes de referentes en el mundo deportivo.
Violencia y discriminaci¨®n institucional
M¨¢s all¨¢ de la desigualdad econ¨®mica y medi¨¢tica, las mujeres en el deporte tambi¨¦n sufren violencia y discriminaci¨®n estructural. Casos como el de las jugadoras de la selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol, que han denunciado abusos y tratos vejatorios por parte de dirigentes y entrenadores, evidencian una cultura machista arraigada en las instituciones deportivas. Las denuncias de estas deportistas han sido minimizadas, y en muchos casos, quienes alzan la voz terminan siendo castigadas en lugar de protegidas.
El reto pendiente de la discriminaci¨®n LGBTIQ+
El deporte debe ser un espacio de igualdad y respeto, pero la discriminaci¨®n contra las deportistas LGBTIQ+ en Espa?a sigue siendo una realidad silenciada. Aunque existen avances legales, como la Ley Trans y LGTBI de 2023, muchas deportistas temen hacer p¨²blica su orientaci¨®n sexual o identidad de g¨¦nero por miedo a represalias, estigmatizaci¨®n o p¨¦rdida de patrocinadores.
El f¨²tbol femenino, pese a su mayor inclusi¨®n, sigue enfrentando prejuicios, y las mujeres trans ven su participaci¨®n restringida por normativas excluyentes. Esta situaci¨®n no solo vulnera derechos fundamentales, sino que tambi¨¦n perpet¨²a un ambiente de invisibilidad y discriminaci¨®n en un ¨¢mbito que deber¨ªa promover la diversidad.
El camino hacia la igualdad
Desde Amnist¨ªa Internacional exigimos pol¨ªticas p¨²blicas que garanticen la igualdad efectiva en el deporte. Es urgente la implementaci¨®n de normativas que aseguren la equidad salarial, el acceso a recursos y la protecci¨®n frente a la discriminaci¨®n, la violencia y el abuso. Tambi¨¦n es fundamental que los medios de comunicaci¨®n asuman su responsabilidad en la promoci¨®n del deporte femenino y la construcci¨®n de referentes igualitarios.
El deporte es un derecho, no un privilegio. En este 8M, recordamos que la lucha por la igualdad tambi¨¦n se juega en los estadios, las canchas y los tatamis. Es hora de derribar las barreras que impiden a las mujeres competir en igualdad de condiciones. Porque el verdadero esp¨ªritu del deporte no entiende de sexos, o de g¨¦nero, sino de justicia.
Beatriz Martos es responsable de campa?as sobre Mujer y LGBTIQ+ de Amnist¨ªa Internacional en Espa?a
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos