Honda toca fondo
Alberto Puig, team manager de la marca, hace frente a la peor crisis de HRC, ¨²ltima en el Mundial de Constructores: ¡°De nuevo fue un fin de semana infructuoso¡±.


Honda sigue tocando fondo. Ni su trabajo durante el par¨®n veraniego ha podido devolverle un ¨¢pice de esperanza para continuar con lo que resta de temporada. La situaci¨®n es m¨¢s cr¨ªtica que nunca y deben ponerle remedio. Tanto es as¨ª, que incluso Marc M¨¢rquez reaparecer¨¢ en el circuito de Austria para ayudar a la marca del ¡®ala dorada¡¯, eso s¨ª, de visita y desde el interior del box mientras contin¨²e su recuperaci¨®n. Y es que Silverstone fue, de nuevo, otro desastre para el fabricante japon¨¦s. Hay que bajar hasta la d¨¦cimo tercera posici¨®n para encontrar a la primera de sus motos, de Takaaki Nakagami, el ¨²nico piloto de la marca que sigue pendiente de confirmar su futuro para 2023. Justo detr¨¢s de ¨¦l (14?), un Pol Espargar¨® que no pudo ocultar su enfado tras la cita. Y ya, fuera de los puntos, ?lex M¨¢rquez (17?) con un problema de electr¨®nica y Stefan Bradl (19?).
Mientras Marc M¨¢rquez sigue entrenando cada vez m¨¢s fuerte, Alberto Puig, team manager del Repsol Honda, contin¨²a haciendo frente a los fines de semana m¨¢s complicados de la marca. Pese a esperar mejoras tras el verano, no se ha podido hacer nada y, lejos de ver un m¨ªnimo paso adelante, la situaci¨®n dentro del box se complica cada vez m¨¢s. ¡°De nuevo fue un fin de semana infructuoso para nosotros. Todav¨ªa no pudimos deshacernos de los problemas que tenemos y est¨¢ afectando nuestro rendimiento y limitando el potencial de nuestros pilotos. Continuamos en la b¨²squeda de estas nuevas piezas que puedan ayudarnos a volver a la normalidad y rendir como estamos acostumbrados a hacerlo¡±, analiza el ex piloto, en la valoraci¨®n habitual de HRC tras cada carrera.
Y ni tan siquiera un mejor ritmo de Pol Espargar¨® en comparaci¨®n al a?o pasado, cerca de los m¨¢s r¨¢pidos en Silverstone, puede compensar el mal rato: ¡°No dir¨ªa que esto es positivo. Creo que todav¨ªa tenemos que encontrar una manera de mejorar el s¨¢bado, para que no estemos empezando las carreras desde tan lejos. Entonces podr¨ªamos tener algunas opciones m¨¢s, pero es complicado¡±. De hecho, ni al de Granollers le vali¨® el argumento. Tras la carrera, no dud¨® en cargar contra la marca que, a¨²n sin una confirmaci¨®n oficial, abandonar¨¢ a final de temporada: ¡°Lo que me molesta es que Honda no se pronuncia, que no hay reacci¨®n. No veo que Honda est¨¦ muy preocupada. No s¨¦ qu¨¦ interpretar. Lo peor es que un fabricante como ¨¦ste no muestre su m¨²sculo¡±. Y sorprende, porque ya son ¨²ltimos en el Mundial de Constructores, con 88 puntos.
La debacle de la clasificaci¨®n
Pero, ?de d¨®nde viene el problema? Para Honda sigue siendo una incertidumbre. De hecho, pese a que la gran debacle llega los domingos, todo tiene su punto de partida en las clasificaciones de los s¨¢bados donde, a diferencia de sus grandes rivales, no son capaces de sacar una vuelta lanzada. Puig da m¨¢s detalles: ¡°Si comienzas desde la quinta o sexta fila de la parrilla en este campeonato, tus posibilidades de hacer una buena carrera son muy bajas porque pierdes mucho tiempo al principio. No puedes adelantar y, por lo tanto, si no est¨¢s rindiendo en la sesi¨®n de clasificaci¨®n, no puedes obtener una buena posici¨®n en la parrilla, y todo es dif¨ªcil. As¨ª que finalmente, todo es una consecuencia de esto y la carrera es el resultado final. Claramente, tenemos que mejorar el s¨¢bado¡±. Y el objetivo est¨¢ m¨¢s claro que nunca, hay que trabajar m¨¢s que nunca: ¡°Estamos en MotoGP y nuestro deber es volver a ser competitivos y traer una moto que pueda empezar a ganar carreras¡±.