La gran baza de Aston Martin
Honda afina en Sakura el motor que utilizar¨¢ en exclusiva el equipo de Alonso a partir de 2026. Desde 2022 han ganado el 67% de las carreras.


Diez a?os despu¨¦s de aquel motor impropio del deporte de ¨¦lite, Honda es la aut¨¦ntica referencia de unidades de potencia en la F¨®rmula 1. Desde 2022 suman 47 victorias con Red Bull (el 67%) por las 13 de los motores Mercedes y 10 de Ferrari. A partir de 2026, el fabricante japon¨¦s se asociar¨¢ exclusivamente con Aston Martin y la escuder¨ªa energ¨¦tica deber¨¢ fabricar su propio propulsor en Milton Keynes. La ruptura se debi¨® a los plazos: Honda se dio un ¡®impasse¡¯ despu¨¦s de 2021 y tard¨® en confirmar que participar¨ªa en el Mundial bajo la nueva reglamentaci¨®n de 2026, as¨ª que Red Bull firm¨® un acuerdo de patrocinio con Ford para dar nombre a sus motores.
El gran beneficiado fue Aston, que dar¨¢ el salto como equipo cliente a f¨¢brica oficial. Hasta ahora, utilizan la caja de cambios, suspensi¨®n trasera y unidad de potencia de Mercedes; pero desde el pr¨®ximo curso tendr¨¢n que dise?ar y fabricar sus propias piezas y ensamblar el motor japon¨¦s. Hist¨®ricamente se ha considerado como una ventaja mec¨¢nica y aerodin¨¢mica para un equipo poder ajustar las dimensiones de su propio motor, en lugar de adaptarse a las exigencias de otro constructor. Es cierto que McLaren, con motor Mercedes, contradice esa teor¨ªa. Es igual de cierto que la casa de Woking siempre ha desarrollado su propia caja de cambios y suspensi¨®n trasera, lo que les garantiza cierta independencia en comparaci¨®n con otros clientes de la parrilla.
El nuevo motor lleva meses en desarrollo en la f¨¢brica de Sakura. El reglamento de 2026 obliga a desarrollar casi la mitad de la potencia a partir de la parte el¨¦ctrica, en lugar del 20% aproximado actual; y se suprime el complejo MGU-H que regeneraba energ¨ªa a trav¨¦s del calor de los escapes. Para evitar p¨¦rdidas dr¨¢sticas de potencia en las rectas, la FIA y los equipos trabajan en un sistema de aerodin¨¢mica activa al estilo del DRS, pero constante, que permita aumentar la velocidad punta sin necesidad de depender exclusivamente del propulsor.

¡°Los resultados de Honda son mejores que los de Mercedes¡±
Andy Cowell, team principal de Aston Martin, visit¨® antes del GP de Jap¨®n las instalaciones de Honda F1 en Jap¨®n: ¡°Veo a Honda comprometida, el nivel de esfuerzo que han puesto en marcha en Sakura es inmenso. La f¨¢brica es impresionante, son creativos y hay motivaci¨®n en un gran grupo de trabajo¡±. El ingeniero brit¨¢nico, anterior jefe de motores de Mercedes, aclara que no participar¨¢ directa o indirectamente en el dise?o ni los planes de Honda: ¡°Los resultados de Honda en los ¨²ltimos a?os son mejores que los de Mercedes as¨ª que cuando hablamos lo hacemos sobre el coche de 2026, no necesitan mis recomendaciones¡±.
Sin V10. En este contexto, algunos equipos y dirigentes de la F1 hacen ¡®lobby¡¯ para regresar a motores cl¨¢sicos de configuraci¨®n V8 o V10, ruidosos y espectaculares aunque poco relevantes desde el punto de vista tecnol¨®gico. Horner est¨¢ entre ellos, quiz¨¢s quiere simplificar el trabajo para Red Bull. Honda, sin embargo, defiende los h¨ªbridos con combustible sostenible porque la electrificaci¨®n es fundamental en la industria del autom¨®vil. Cowell, otro soldado de la hibridaci¨®n, reafirma: ¡°Hay que hablar de lo positivo en estas reglas, los combustibles sostenibles, las bater¨ªas m¨¢s relevantes que en otras industrias, la eficiencia y el modo de velocidad en recta, que es un paquete aerodin¨¢mico m¨¢s eficiente, decir que ahorraremos energ¨ªa. Deber¨ªamos hablar de todos esos aspectos positivos, tenemos estas reglas para cinco a?os y quiz¨¢s dentro unos meses podemos hablar de lo que suceder¨¢ en 2031¡å.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos