El test críptico de Aston Martin: “No fuimos a por tiempos”
De la Rosa explica a AS los objetivos de los ingenieros detrás de una pretemporada poco reveladora: “Hemos seguido nuestro programa”.


Los test de Aston Martin fueron crípticos. Cuando montaron la goma blanda y descargaron (algo) el coche, lo hicieron en las peores horas de la pista y las vueltas fueron poco competitivas. No hubo simulaciones de carrera, sino tandas de diez vueltas con el coche cargado utilizando todos los compuestos y variando el ‘set-up’. De puertas hacia fuera, es un programa muy poco revelador en comparación con la simulación de carrera de McLaren o Ferrari; o las vueltas contra el crono de Carlos Sainz en el Williams. Alonso se quedó con el 16? registro de la pretemporada, Stroll con el 10?. Aunque no se debe mirar solo la tabla de tiempos para valorar el AMR25.
Pedro Martínez de la Rosa (Barcelona, 54 a?os), embajador del equipo y hombre clave en la trastienda de Aston Martin, siguió desde el garaje los entrenamientos. El piloto trató de explicar a AS el programa que se siguió: “No hicimos ninguna simulación de carrera, no estaba previsto. Se hicieron varias tandas largas al final de diez vueltas con neumáticos C1 y C2, pero nos hemos concentrado más en mejorar el coche a nivel de hacerlo más predecible, que era el objetivo del 2025. Hacer el coche más fácil de conducir, y obviamente más rápido. Hemos pensado que hacer una simulación de carrera de principio a fin en estas condiciones de frío no nos iba a aportar nada, porque no nos interesa la fiabilidad, en teoría estos coches son muy parecidos a los de 2024, y a nivel de neumáticos no vamos a aprender mucho en unas condiciones de frío”.

El catalán no se deja llevar por la clasificación: “?Es Williams el equipo a batir? Los tiempos son los que son, nosotros hemos seguido nuestro programa y no nos hemos dejado llevar por los tiempos. Si hubiésemos salido a tirar y estuviésemos atrás… pero no es así”. El embajador ensalza el trabajo de Alonso y Stroll, mermados físicamente: “Fernando durmió fatal del jueves al viernes, estaba resfriado, y dentro de lo que cabe en muchas mejores condiciones que Lance, que hizo un esfuerzo bestial para subirse al coche, acumular kilómetros y completar parte del programa”.
?Cómo se puede construir un coche mejor en esta situación de interinidad, hasta que se incorporen Newey y Cardile y esté operativo el túnel de viento? “Con mejores herramientas. No solo Newey, porque al final creo que es un nombre y va a aportar muchísimo, pero en el corto plazo la gran diferencia de este a?o al pasado es que tenemos mejores herramientas. El túnel de viento y el simulador son saltos muy importantes, más la fábrica que ahora está a pleno rendimiento. Nuestra capacidad de reacción y de fabricación de piezas nuevas es mucho más rápida, somos mucho más ágiles”, responde De la Rosa a AS.
No es optimista, pero sí “realista, esperanzado y con mucha ilusión” de que 2025 puede ser una temporada sólida. “Vamos a tener que mejorar y vamos a tener que apretar los dientes como cada a?o”. Porque, entre otras cosas, Adrian Newey cruzará la puerta de la fábrica de Silverstone este lunes para ponerse manos a la obra.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos