Reportaje
El arte de comprar barato y vender caro: ?es viable ganarse la vida con la compraventa de videojuegos?
Aunque es posible ganarse la vida comprando y vendiendo videojuegos, se trata de una actividad econ¨®mica repleta de obst¨¢culos de todo tipo. Repasamos las claves y conocimientos necesarios para triunfar en un sector de nicho, pero donde la competencia es cada vez mayor.

La situaci¨®n econ¨®mica y laboral de Espa?a dista mucho de ser la ideal, por decirlo de manera suave. Mes a mes, muchos hogares tienen muchas dificultades para llenar la nevera, pagar el alquiler, la hipoteca, o hacer frente a otros gastos esenciales. Ante esta encrucijada, no son pocas las personas que han decidido emprender desde casa, montando su propio negocio de compraventa de videojuegos a trav¨¦s de internet. En los ¨²ltimos a?os, en plataformas como eBay, Vinted o Wallapop han proliferado los perfiles que ofrecen videojuegos ¡ªtanto nuevos lanzamientos como de consolas cl¨¢sicas o retro¡ª a precios que oscilan entre lo razonable y el lujo solo apto para los bolsillos m¨¢s pudientes. En este reportaje exploraremos la viabilidad real de esta actividad econ¨®mica: si bien es posible ganarse la vida con ella, no es una tarea sencilla ni apta para cualquiera.
?Acaparamiento, o especulaci¨®n? As¨ª se gana dinero con la compraventa de videojuegos
Imagina que te da un antojo de volver a jugar a uno de los juegos m¨¢s queridos de tu infancia, pero lo perdiste en una mudanza o lo malvendiste en un momento de necesidad. Hoy d¨ªa ser¨ªa imposible hacerse con ¨¦l porque se encuentra descatalogado en los comercios normales, pero gracias a la compraventa de segunda mano, puedes comprarlo en distintos estados: desde un cartucho o CD suelto hasta con caja sin manual, completo con caja, o incluso nuevo y precintado. Estos son los distintos tipos de ofertas que podemos encontrar para multitud de videojuegos de todas las ¨¦pocas en plataformas de compraventa como Wallapop, Vinted y similares.

Mientras que en estas webs y aplicaciones hay particulares que simplemente desean deshacerse de algo que ya no quieren para ganar algo de dinero y espacio durante el proceso, tambi¨¦n hay perfiles que han profesionalizado esta actividad, convirti¨¦ndose en tiendas a todos los efectos. En sus perfiles ofrecen tanto videojuegos como consolas y accesorios de todo tipo de marcas, y en diferentes estados. Mientras que unos prefieren dedicarse a una actividad m¨¢s general, tambi¨¦n existen otros usuarios que est¨¢n especializados en un ¨²nico sistema, ¨¦poca o compa?¨ªa.
Sea como fuere, a simple vista podr¨ªa parecer que cualquiera puede abrir su propia tienda online y comenzar a ganar dinero r¨¢pido sin tener que rendir cuentas a Hacienda o a la Seguridad Social, pero es una percepci¨®n completamente err¨®nea. Desde enero de 2024, con la entrada en vigor de la normativa DAC 7 de la UE, el Ministerio de Hacienda vigila con atenci¨®n a estos perfiles; todos aquellos que superen las 30 transacciones o los 2.000€ de beneficios anuales deber¨¢n declarar estos ingresos. Negarse a hacerlo puede acarrear la retenci¨®n de los ingresos por parte de las plataformas, e incluso cuantiosas multas.

Este ha sido uno de los grandes cambios dentro del ecosistema del comercio online de nuestro pa¨ªs en tiempos recientes: con esta medida, el Gobierno de Espa?a pretende no solo adherirse a la directiva fiscal DAC 7 de la Uni¨®n Europea, sino tambi¨¦n acabar con posibles casos de blanqueo de capitales provenientes de otras actividades il¨ªcitas. Es decir, si no utilizas Wallapop y similares para lucrarte, y tus transacciones no te suponen un beneficio neto, en principio no tendr¨ªas que preocuparte por estas obligaciones fiscales.
Al margen de esta presi¨®n fiscal que busca acabar con las actividades econ¨®micas no declaradas, iniciar un negocio de este tipo es posible, pero no apto para todo tipo de p¨²blicos. Como comentamos en el titular del reportaje: se reduce a comprar barato y vender caro, s¨ª, pero esto es un arte en s¨ª mismo. Muchos de estos comercios de nueva creaci¨®n est¨¢n regentados por jugadores ¡°de toda la vida¡±, perfiles de aficionados a los videojuegos que utilizan los conocimientos adquiridos durante pr¨¢cticamente toda su vida para monetizarlos a la hora de saber detectar qu¨¦ ¡°piezas¡± son m¨¢s suculentas, cu¨¢ndo est¨¢n obteniendo un buen precio de compra por un lote y por cu¨¢nto podr¨ªan vender cada uno de los juegos de esa misma remesa, as¨ª como detectar posibles reproducciones o falsificaciones.

En esencia, estas actividades de compraventa requieren no solo unos conocimientos que no se adquieren de la noche a la ma?ana, sino tambi¨¦n cierta pericia a la hora de superar todo tipo de tr¨¢mites burocr¨¢ticos y legales si no queremos meternos en problemas con Hacienda. Es decir, que hay unas obligaciones legales y fiscales que cumplir si queremos tenerlo todo en regla. Mientras que hay quienes utilizan Wallapop para deshacerse de algo que ya no quieren, tambi¨¦n hay quien usa la plataforma como un complemento para su sueldo y as¨ª poder llegar holgadamente a fin de mes, y quien ha depositado todo su tiempo y esfuerzo en esta actividad. Por tanto, dependiendo del caso, puede ser necesario desde darse de alta como trabajador aut¨®nomo hasta aportar nuestros datos al Registro Mercantil como persona f¨ªsica o jur¨ªdica. Todo depender¨¢ del volumen de ventas, los ingresos netos y, en ¨²ltima instancia, de lo ambicioso que sea el negocio.
Otra cuesti¨®n a destacar es lo pol¨¦mico que resulta ofrecer ciertos productos, especialmente si a¨²n no han sido lanzados al mercado, o tienen un stock limitado. En estos casos, hay quien argumenta que se trata de una actividad que puede abarcar desde la especulaci¨®n con un bien de consumo hasta la competencia desleal con respecto a otros comercios que s¨ª tienen su documentaci¨®n en regla. Por ejemplo, cuando fue lanzada Xbox Series X en 2020, en Espa?a hubo problemas de stock debido al limitado n¨²mero de unidades que llegaron a tiendas. Sin embargo, en Wallapop hab¨ªa quien ofrec¨ªa la consola por m¨¢s de 600€, cien euros m¨¢s que su precio de venta oficial de 499,99€. O, por ejemplo, las decenas de consolas Nintendo Switch 2 ofrecidas en sitios como eBay por un precio muy superior al de lanzamiento, que oscila los 469,99€ en Espa?a. Situaciones como esta evidencian c¨®mo la reventa pueden aprovechar la escasez y un gran inter¨¦s de los jugadores para maximizar sus beneficios, a costa de que el usuario final pague el sobreprecio.

Como argumentos a favor de este mercado paralelo est¨¢ el hecho de que muchos de los ¨ªtems ofertados no se encuentran en los comercios habituales salvo aquellos especializados en compraventa como CeX o Cash Converters. Hay quien considera que, aunque muchos de estos productos se vendan a un precio inflado con respecto a su precio de venta original, este sobrecoste que repercute en el usuario final se justifica con el hecho de que, por un lado estamos hablando de un producto que ha dejado de fabricarse, y por otro, que su anterior propietario se ha preocupado de conservarlo en el mejor estado posible, y que esta atenci¨®n, en s¨ª misma, vale dinero.
Como cualquier actividad econ¨®mica, la compraventa de videojuegos tiene tanto sus luces como sus sombras. Entre sus principales ventajas destaca la posibilidad de emprender con una inversi¨®n inicial relativamente baja, operando desde casa y aprovechando plataformas ya creadas y que otorgan visibilidad, eliminando la necesidad de contar con una tienda f¨ªsica o local propio o de alquiler. Tambi¨¦n permite convertir una afici¨®n en una fuente de ingresos, especialmente para quienes ya cuentan con una colecci¨®n amplia o conocimientos avanzados del sector. Sin embargo, no todo es tan sencillo: encontrar buenas oportunidades de compra requiere tiempo, paciencia y olfato; adem¨¢s, los m¨¢rgenes de beneficio no siempre son altos, la competencia es cada vez mayor, y a esto se suman las exigencias legales y fiscales, que pueden suponer una barrera de entrada infranqueable para quienes no est¨¦n familiarizados con la burocracia asociada al emprendimiento y al entorno empresarial.

En definitiva, dedicarse a la compraventa de videojuegos puede convertirse en un aut¨¦ntico salvavidas econ¨®mico para muchas personas en tiempos dif¨ªciles, especialmente si se conjugan necesidad, pasi¨®n y conocimientos espec¨ªficos del medio. Sin embargo, no es una v¨ªa r¨¢pida para obtener ingresos ni est¨¢ exenta de riesgos: exige constancia, estudio, tener buen olfato tanto para encontrar gangas como para evitar las sempiternas estafas, y un profundo entendimiento del mercado, tanto desde el punto de vista t¨¦cnico como hist¨®rico. No todo el mundo cuenta con el bagaje o la disciplina necesarios para sacar adelante un proyecto de este tipo, pero para quienes s¨ª los tienen, puede suponer una forma m¨¢s que digna y gratificante de ganarse la vida haciendo lo que les gusta y desde la comodidad del hogar propio, algo de lo que no todo el mundo puede presumir.