Retro
No, soplar los cartuchos no sirve para hacer que tus juegos retro funcionen, y puede empeorar las cosas
Os recordamos por qu¨¦ soplar los cartuchos no solo no es ¨²til para que la consola los lea, sino c¨®mo esta pr¨¢ctica puede da?ar a largo plazo a nuestros queridos videojuegos.

Soplar los cartuchos de consolas cl¨¢sicas como NES, Super Nintendo, Game Boy o Mega Drive es, probablemente, el h¨¢bito adquirido m¨¢s extendido entre los entusiastas de los juegos retro de todo el mundo. No obstante, se trata de un mito infundado, y muchos, incluso en la actualidad, siguen realizando esta pr¨¢ctica que no solo no resuelve nada, sino que puede resultar contraproducente a largo plazo, pudiendo incluso provocar da?os irreversibles en la placa y los circuitos de los juegos. Es m¨¢s, la propia Nintendo ha dejado claro el peligro que entra?a esta pr¨¢ctica. En este texto os explicamos por qu¨¦ no es recomendable soplar los cartuchos cuando no funcionan, qu¨¦ alternativas v¨¢lidas hay y, en definitiva, c¨®mo conservar mejor tus juegos cl¨¢sicos:
Soplar un cartucho para que funcione: la mayor leyenda urbana del gaming que no solo no resuelve nada, sino que puede da?ar tus videojuegos
A la hora de jugar a consolas cl¨¢sicas cuyos videojuegos usaban un formato de cartuchos, muchos jugadores nos hemos topado con un problema recurrente: el juego no funciona porque la placa del mismo no hace contacto correctamente con la entrada de la consola. Para solventar esto, una soluci¨®n considerada aceptable ampliamente ha consistido en extraer el cartucho, soplar por la parte de los pines ¡ªla que estar¨¢ en contacto directo con el conector de la consola¡ª y volver a introducirlo. En muchas ocasiones, esto hac¨ªa que pudi¨¦semos jugar sin problemas, motivo por el cual este peculiar ritual ha servido como una especie de refuerzo positivo a la hora de reproducir esta conducta en el futuro. Pero, en realidad, se trata de un efecto placebo.

El acto de soplar en s¨ª mismo no soluciona nada en la inmensa mayor¨ªa de los casos: lo que ha hecho que el juego funcione ha sido ¨²nicamente la reintroducci¨®n del cartucho en la consola. Es decir: en realidad, la soluci¨®n ha consistido en sacar y meter el juego de nuevo. Es posible que durante la introducci¨®n inicial los pines del juego no hiciesen buen contacto, o que hubiese alguna peque?a mota o part¨ªcula de polvo o pelusa en los mismos que ha sido retirada con la reintroducci¨®n del cartucho en el sistema. Es m¨¢s, al soplar, de manera pr¨¢cticamente inevitable, estaremos expulsando got¨ªculas y peque?as part¨ªculas de saliva que pueden provocar corrosi¨®n o la aparici¨®n de hongos y bacterias que da?en de manera irreversible los pines de la placa de los juegos o los de la consola.
En un experimento que llev¨® a cabo un internauta en 2008, se demostr¨® lo nociva que puede llegar a ser la pr¨¢ctica. Su ¡°estudio¡± consisti¨® en utilizar dos cartuchos diferentes del juego Gyromite de NES; mientras que la copia A recibi¨® un trato razonablemente bueno, la copia B sufrir¨ªa un ¡°abuso¡± en forma de soplar varias veces al d¨ªa para simular el desgaste que tendr¨ªa uno de estos juegos durante varios meses de uso. El resultado despu¨¦s de un mes no pudo ser m¨¢s claro: mientras que el cartucho A solo mostr¨® rozaduras por el mero uso, el cartucho B presentaba, adem¨¢s de esto, muestras de suciedad claras que, como m¨ªnimo, imped¨ªan su correcta lectura. El usuario especul¨® que, aunque no era visible a simple vista, seguramente habr¨ªa en marcha reacciones qu¨ªmicas a nivel microsc¨®pico que podr¨ªan desembocar en la destrucci¨®n parcial o total de los conectores.

De esta curiosa investigaci¨®n se sacan varias conclusiones razonables, como que lo ideal es mantener y conservar los juegos en el mejor estado posible. Esto implica tenerlos dentro de sus cajas, y en habitaciones o estancias donde no haya cambios dr¨¢sticos de temperatura o condiciones de humedad inapropiadas. Si efectivamente un juego no funciona porque tiene suciedad en los contactos, en este caso soplar no es algo aconsejable porque estaremos empeorando el estado del juego y contribuyendo a su desgaste, sino que lo que hay que hacer es desensamblar el cartucho con las herramientas adecuadas y realizar una limpieza a fondo de la zona afectada con alcohol isoprop¨ªlico y bastoncillos para limpiar y desinfectar sin que los componentes electr¨®nicos se da?en. Adem¨¢s, el alcohol se evapora con rapidez y no deja residuos, por lo que pr¨¢cticamente en cuanto volvamos a ensamblar la placa con el cartucho, no hay peligro a la hora de probar de nuevo a encender la consola con el juego dentro.
En definitiva, incluso en el presente, muchos jugadores siguen creyendo, err¨®neamente, que la acci¨®n de soplar un cartucho sirve para hacer que los juegos funcionen cuando lo que en realidad funciona es sacarlos e introducirlos de nuevo con firmeza, asegur¨¢ndose de que hay un buen contacto entre juego y consola. Si un juego est¨¢ sucio, entonces requiere de una limpieza concienzuda en lugar del cl¨¢sico soplido, ya que esto ¨²ltimo puede ir da?ando poco a poco, y sin que lo sepamos, a nuestros queridos juegos retro.