?Qu¨¦ leo hoy?
Las lecturas imprescindibles para acompa?ar a la pel¨ªcula de Thunderbolts
Fant¨¢sticos c¨®mics como complemento a una de las pel¨ªculas m¨¢s esperadas de Marvel.

La hoy exitosa e intocable Marvel atraves¨® un momento de verdadera crisis en la segunda mitad de la d¨¦cada de los 90. El ocaso del espectacular ¨¦xito de sus series mutantes, la explosi¨®n de la burbuja del c¨®mic como material de reventa, la fuga de varios de sus mejores talentos para fundar la editorial Image y algunos sucesos tumultuosos m¨¢s situaron a la Casa de las Ideas entre la espada y la pared, con la bancarrota como ominoso y m¨¢s que probable futuro a finales de aquella d¨¦cada prodigiosa. El evento mutante Onslaught no consigui¨® reverdecer viejos laureles, y ni siquiera la vuelta de varios hijos pr¨®digos al redil con la iniciativa Heroes Reborn surgida del mencionado evento consigui¨® que la editorial de Stan Lee levantara el vuelo. El Capit¨¢n Am¨¦rica con tetas de Rob Liefeld era objeto de escarnio, y ni siquiera el mism¨ªsimo Jim Lee trajo las alegr¨ªas esperadas en su retorno a la casa.

El g¨¦nero de s¨²per h¨¦roes estaba m¨¢s que trillado, y los 90 les hab¨ªan hecho mucho da?o, con su exceso de testosterona, poses forzadas y personajes edgy. Hac¨ªa falta frescura, y a la vez recuperar lo que hab¨ªa hecho grande de verdad al g¨¦nero en sus inicios. Los primeros brotes verdes de esperanza vendr¨ªan de una nueva serie a cargo de un equipo de lujo, con Kurt Busiek a los guiones y Mark Bagley a los l¨¢pices. Busiek aprovech¨® la coyuntura que hab¨ªa dejado el final del evento Onslaught -ojo spoilers de dicho evento- donde varios de los m¨¢s grandes h¨¦roes de Marvel se sacrificaron para dar entidad corp¨®rea al citado Onslaught de forma que los mutantes pudieran rematarlo. Con la plana mayor de los Vengadores, Los 4 Fant¨¢sticos y varios personajes m¨¢s Marvel fallecidos en el suceso, y los mutantes m¨¢s odiados y temidos que nunca debido a que sobre ellos recayeron las culpas del tr¨¢gico evento, era necesario un nuevo grupo de h¨¦roes.

El bueno de Bagley aprovech¨® un grupo de personajes que hab¨ªan sido introducidos en la seminal etapa de Hulk a cargo de Peter David para comenzar una nueva cabecera, los Thunderbolts. Aquel grupo de personajes de nuevo cu?o ven¨ªa a llenar el hueco dejado por los h¨¦roes ca¨ªdos como defensa ¨²ltima de la sociedad ante los peores males. Con el osado Ciudadano V al frente, la escuadra estaba se completaba con, Meteorito, Atlas, Mach-1, P¨¢jaro Cantor y Tecno. En un primer n¨²mero de corte muy cl¨¢sico y tradicional, asistimos a la presentaci¨®n en sociedad del grupo, y lo que parec¨ªa que iba a ser un (interesante) nuevo c¨®mic de superh¨¦roes m¨¢s, nos ofrec¨ªa una rompedora revelaci¨®n en la p¨¢gina final de dicho primer n¨²mero -spoilers-, donde descubrimos que en realidad Ciudadano V era el infame Bar¨®n Zemo, y el resto de ¡°h¨¦roes¡± eran en realidad los villanos Piedra Lunar, Goliath, Escarabajo, Mim¨ª Aulladora y El Arreglador.

Dichos villanos ten¨ªan la intenci¨®n de hacerse pasar por h¨¦roes con aviesas intenciones, para acceder a secretos de seguridad nacional y traicionar a la sociedad que le hab¨ªa depositado su confianza para granjearse beneficio econ¨®mico. Busiek ofrece una lecci¨®n magistral de desarrollo de personajes y din¨¢micas de grupo, difuminando la frontera entre h¨¦roes y villanos, ofreciendo unos personajes que dudan y no saben muy bien qu¨¦ quieren ser, en constante enfrentamiento consigo mismo y sometidos a mucha presi¨®n. El guionista factur¨® una serie que se devora, de esas que cuesta dejar, y que a la vez resulta muy cl¨¢sica e innovadora. La labor de Bagley a los l¨¢pices es estupenda, demostrando que no todo era malo en el arte de los 90, ofreciendo mucho dinamismo, una excelente caracterizaci¨®n de personajes y desplegando con maestr¨ªa escenas espectaculares.

Los Thunderbolts de Busiek y Bagley son una de las mejores etapas Marvel de su historia, un faro en la ¨¦poca de mayor penumbra de la editorial, y una de esas lecturas imprescindibles con las que es imposible fallar al recomendarlas. La vuelta de tuerca que el g¨¦nero necesitaba entonces, sabiamente enraizada en la mejor tradici¨®n de la casa. La editorial Panini ha recopilado los inicios de dicha etapa en dos lujosos tomos de tapas duras, de 416 p¨¢ginas el primero por 40 euros, y 432 p¨¢ginas el segundo por 48. Dos de las mejores lecturas pijameras que os pod¨¦is encontrar hoy en d¨ªa.
Tras varias etapas donde en general la popularidad y el ¨¦xito del grupo se mantuvo constante, pasamos ahora a 2007, con Marvel en una posici¨®n diametralmente opuesta a la narrada en los inicios de este texto, y nuevamente con los rescoldos de otro gran evento todav¨ªa calientes, Civil War. Aqu¨ª entra en la colecci¨®n un nuevo equipo creativo, con el transgresor y macarra guionista de Essex Warren Ellis trazando las l¨ªneas maestras del grupo, y el dibujante brasile?o Mike Deodato jr plasm¨¢ndolas en papel. Aqu¨ª la figura clave es el antagonista de nuestro amistoso vecino Spiderman, un Norman Osborn cuyo papel en los devenires de la editorial no parar¨ªa de crecer hasta pasar a ser una figura clave de todo el universo Marvel tras la impactante conclusi¨®n del evento Invasi¨®n Secreta.

Ellis apuesta en esta ocasi¨®n por unir a un grupo de psic¨®patas asociales descontrolados, llevando al l¨ªmite las complejas din¨¢micas de grupo al unir a individuos tan incontrolables como Bullseye, a Mac Gargan (el escorpi¨®n) portando al simbionte Veneno y al propio y desquiciado Duende Verde. Todo adquiere aqu¨ª un tono extremo, violento, cruel y s¨¢dico, aqu¨ª no hay personajes que no saben qu¨¦ quieren ser, hay criminales psic¨®patas liderados por un lun¨¢tico desequilibrado como es Norman Osborn, ?qu¨¦ puede salir mal?. Pues casi todo, como resulta l¨®gico.

Panini c¨®mics ha reunido los doce n¨²meros (entre el 110 y el 121) de Ellis en la cabecera Thunderbolts, m¨¢s el one shot Civil War: Choosing sides, en un tomo de tapas duras de 304 p¨¢ginas dentro de su l¨ªnea Marvel Must Have por 24 euros, y lo cierto es que este material hace m¨¢s que justicia a dicha denominaci¨®n.

Como complemento perfecto al estreno de la pel¨ªcula os recomendamos estas dos visiones totalmente contrapuestas del grupo, or¨ªgenes y su saga m¨¢s radical, dos etapas imprescindibles, y dos lecturas de pijameo del bueno desde un prisma diferente. C¨®mics de esos que elevaron a La Casa de las Ideas al estatus de privilegio que ostenta hoy en d¨ªa, y que os ofrecen una lectura de lo m¨¢s entretenida.
Otras Recomendaciones en Meristation
- Personajes malditos y belleza en la oscuridad: as¨ª es ¡®La Catrina¡¯, lo nuevo de Amadeus Raven
- ¡®Vicios ocultos¡¯. Otra divertida comedia negra sobre el mundo de los superricos
- ¡®Black Phone¡¯. El Ethan Hawke m¨¢s siniestro brilla en un intenso thriller de terror con un toque sobrenatural
- ¡®La casa de los perdidos¡¯, una novela retorcida y adictiva que se consolida en el panorama del thriller espa?ol
- Terror, crimen y cr¨ªtica social: ¡®Nieve¡¯, la novela que rompe esquemas
Suscr¨ªbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. An¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, p¨®dcast y mucho m¨¢s. Tambi¨¦n te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
?S¨ªguenos en ambas y, si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª!