
Warriors Orochi 3 Ultimate
- PlataformaXBO7.8PS47.8PS37.8PSV7.8
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorOmega Force
- Lanzamiento05/09/2014
- TextoIngl¨¦s
- VocesJapon¨¦s
- EditorKoei Tecmo
Warriors Orochi 3 Ultimate
Warriors Orochi 3 recibe una nueva actualizaci¨®n que, con la coletilla de Ultimate, a?ade a¨²n m¨¢s contenido a la ya de por s¨ª gigantesca oferta de versiones anteriores, al tiempo que debuta en Vita, One y PS4. El Musou m¨¢s grande de todos los tiempos sigue creciendo.
Koei decidi¨® subirse al carro de los crossovers en 2007, cruzando para ello dos de sus series de mayor ¨¦xito (al menos en Jap¨®n), Dynasty Warriors y Samurai Warriors, dando pie a una nueva serie dentro de la macrofranquicia Musou que ofrec¨ªa una cantidad gigantesca de contenido: 79 personajes jugables, un sistema que permit¨ªa intercambiar hasta tres guerreros en tiempo real, 4 hilos argumentales, multitud de escenarios tomados de ambas series¡ Es decir, el t¨ªtulo definitivo para los amantes de estos desenfrenados y masivos beat ¡¯em ups en los que las batallas campales est¨¢n a la orden del d¨ªa. El ¨¦xito del juego anim¨® a Koei a preparar una continuaci¨®n que se lanz¨® tan solo un a?o despu¨¦s. Warriors Orochi 2 inclu¨ªa 13 nuevos personajes, m¨¢s armas, m¨¢s modos de juego, un modo historia dividido en 5 secciones¡ En definitiva, m¨¢s de todo. Otra aut¨¦ntica org¨ªa de luchas encarnizadas y masacres desmadradas al servicio del aficionado al g¨¦nero.
Warriors Orochi 3 tard¨® algo m¨¢s de tiempo en llegar, debutando definitivamente en 2011 para PS3 y 360. Aqu¨ª, Omega Force (padres de los Musou) aprovech¨® la fusi¨®n de Koei con Tecmo para traer al campo de batalla no solo a los guerreros de los 3 reinos y a los soldados nipones del periodo Sengoku, sino tambi¨¦n al mism¨ªsimo Ryu Hayabusa (Ninja Gaiden) y a Ayane (Dead or Alive). Y ya que estaban, pues a?adieron tambi¨¦n a la mezcla varios personajes tomados de otros juegos de Koei, en concreto de Warriors of Troy (Aquiles), BladeStorm (Juana de Arco) y Trinity: Souls of Zill O¡¯ll (Nemea). El salto de generaci¨®n trajo consigo un apartado gr¨¢fico renovado, una revisi¨®n de las mec¨¢nicas de juego y un modo historia que nos narraba toda una odisea de supervivencia ante un enemigo en apariencia imbatible.

Con el paso del tiempo, Warriors Orochi 3 fue portado a otros sistemas, y aprovechando la circunstancia se a?adieron a¨²n m¨¢s personajes y contenido al juego. As¨ª, primero lleg¨® Warriors Orochi 3 Special para la veterana PSP, con dos personajes m¨¢s: Rachel (de Ninja Gaiden) y Seimei Abe, personaje creado para la ocasi¨®n. La siguiente en la lista fue Wii U, con un Warriors Orochi 3 Hyper que sumaba otros dos personajes al descomunal plantel: Momiji (Ninja Gaiden) y Shennong. Y ya para rizar el rizo tenemos el juego que nos ocupa, Warriors Orochi 3 Ultimate, para PS3, Vita, One y PS4. Como no pod¨ªa ser de otra manera, con esta nueva versi¨®n llegan m¨¢s personajes, dando como resultado la friolera de 145 guerreros jugables, una aut¨¦ntica bestialidad. Pero las novedades no quedan ah¨ª. Con la versi¨®n final destinada a PlayStation 4 ya en nuestras manos, nos disponemos a desgranar todas las virtudes (y defectos) del Musou m¨¢s grande jam¨¢s creado.
La batalla del fin del mundo
Unos a?os atr¨¢s, la deidad conocida como Yamata no Orochi decidi¨® romper los tejidos del espacio y el tiempo para abducir a los guerreros m¨¢s afamados de la china de los 3 reinos y la era del Jap¨®n feudal, con el simple prop¨®sito de hacer que se enfrentaran entre s¨ª para diversi¨®n del mal¨¦fico dios serpiente. Unos quer¨ªan sobrevivir, otros conquistar, y tambi¨¦n hubo quien se uni¨® a las huestes de Orochi para satisfacer sus propias ambiciones. Finalmente, y cogiendo por sorpresa a un dios para el que aquellos guerreros eran simples marionetas, un grupo de luchadores se alz¨® contra Orochi y sus huestes y logr¨® vencer al dios serpiente. Y no una, sino dos veces. Ni siquiera los m¨¢s poderosos generales de Orochi impidieron que su amo acabara siendo destruido de manera definitiva, aunque dicho acto tendr¨ªa una fatal consecuencia con el paso del tiempo.



Tras un periodo de relativa calma en el que guerreros chinos y japoneses dieron caza a los restos del ej¨¦rcito de Orochi y se asentaron en aquel extra?o territorio al que el dios serpiente los hab¨ªa llevado, se desat¨® la cat¨¢strofe. Un apocalipsis en forma de gigantesca serpiente de ocho cabezas surgi¨® de la nada y comenz¨® a arrasar con todo lo que encontraba a su paso. No exist¨ªa muro que esta Hydra no pudiera atravesar, castillo que no pudiera derribar o ej¨¦rcito al que no pudiera masacrar. Chinos y japoneses ca¨ªan a millares. Algunos trataron de hincar la rodilla y someterse al monstruo, pero aquello tampoco sirvi¨® de nada. Aquella criatura solo quer¨ªa aniquilarlo todo, y les dio muerte igualmente. En el d¨ªa previo a la derrota total, solo tres grandes generales quedaban en pie: Ma Chao, Sima Zhao y Hanbei Takenaka. Conscientes de que ya no quedaba esperanza, unieron a los supervivientes de sus maltrechos ej¨¦rcitos y se embarcaron en una misi¨®n suicida: asaltar a lanza y espada el cubil de la bestia que hab¨ªan logrado descubrir recientemente tras muchos sacrificios, morir matando, y llevarse consigo al mayor n¨²mero de enemigos posible antes de ser barridos por la marea de seres demon¨ªacos que hab¨ªan pasado a ocuparlo todo.
El asalto comenz¨® sorprendentemente bien, pues pillaron desprevenido a un enemigo confiado que ni mucho menos se esperaba tama?o acto de osad¨ªa. Incluso, usando las armas de asedio ubicadas en el campamento enemigo, lograron herir a la bestia. Pero, tal y como hab¨ªa sucedido en ocasiones anteriores, las heridas de la descomunal serpiente se curaban segundos despu¨¦s de ser infligidas. El ej¨¦rcito enemigo les rode¨®. Infinitamente superados en n¨²mero, y con una de las gigantescas cabezas de la serpiente pendiendo sobre ellos cual descomunal espada de Damocles, ya solo les quedaba encarar el inevitable final¡ Pero entonces el tiempo se detuvo, y una misteriosa mujer apareci¨® ante ellos. Aseguraba ser una enviada de los dioses, y poseer la llave que podr¨ªa traer de vuelta a los numerosos aliados ca¨ªdos en combate, para que as¨ª tanto chinos como japoneses pudieran atacar la guarida de la Hydra en plenitud de fuerzas, y contar con una m¨ªnima esperanza de derrotar a la bestia.

Novedades versi¨®n Ultimate
Aunque es la primera vez que Warriors Orochi 3 hace acto de aparici¨®n en Vita, One y PS4, el juego ya visit¨® los circuitos de PS3 en su primera encarnaci¨®n, por lo que es conveniente desgranar las novedades que esta versi¨®n Ultimate posee respecto al WO3 original. Para empezar, se a?aden los cuatro personajes ya aparecidos en los WO3 de PSP y Wii U, junto a 9 guerreros m¨¢s: Xu Shu, Mae Tamamo, Yinglong, Nezha, Kyubi, Hundun y las apariciones especiales de Kasumi (Dead or Alive), Sterkenburg (Atelier Arland) y Sophitia Alexandra (Soul Calibur). As¨ª, en Warriors Orochi 3 se dan cita no solo personajes provenientes de varias licencias de Tecmo Koei, sino de t¨ªtulos de terceras compa?¨ªas (seguramente, la relaci¨®n de colaboraci¨®n existente entre Tecmo Koei y Bandai Namco respecto a los One Piece Warriors y Dynasty Warriors Gundam ha permitido que Sophitia asome la cabeza en este juego). Tal y como mencionamos en la introducci¨®n, son 145 personajes en total, todos perfectamente diferenciados con su propio abanico de armas y ataques. Un plantel decididamente espectacular que convierte a WO3 Ultimate en el Musou m¨¢s completo lanzado hasta la fecha.
Pero las novedades no acaban ah¨ª. Existen modos de juego extra entre los que destaca el llamado Gauntlet, que permite crear equipos de hasta cinco guerreros y puede disfrutarse tanto online como en monojugador y en multijugador local. Este Gauntlet es un modo muy curioso, que posee las suficientes diferencias respecto a la modalidad principal como para que apetezca echarle no pocas horas de juego extra. Gracias a la posibilidad de controlar a 5 personajes simult¨¢neamente, las tres formaciones (completamente personalizables) que podemos alternar para nuestro grupo, el nuevo hilo narrativo y los intensos combates que tienen lugar en unos mapeados m¨¢s laber¨ªnticos de lo normal, es desde luego un modo a tener en cuenta. Es m¨¢s, con esos laberintos, esa gran cantidad de enemigos, las puertas a abrir, la salida a encontrar¡ Todo hace que al aficionado que ya peina canas se le venga a la memoria en no pocas ocasiones el m¨ªtico Gauntlet, la recreativa de Atari de 1985, por lo que parece que el nombre del modo de juego que nos ocupa no ha sido escogido a la ligera.




Eso s¨ª, ojo porque este modo de juego es duro de pelar, por lo que recomendamos que antes de encararlo hay¨¢is invertido bastante tiempo en el Modo Historia para tener a los personajes en un nivel decente. De no ser as¨ª, al principio os costar¨¢ sangre, sudor y l¨¢grimas avanzar, ya que el nivel de dificultad es bastante alto y, a diferencia de lo ocurrido en los modos Historia y Libre, no puede ser modificado en ning¨²n momento. En cuanto al Modo Duelo (el cual ya se encontraba presente en el WO3 de Wii U), aqu¨ª se ofrecen combates uno contra uno (tambi¨¦n puede disfrutarse online, monojugador y multi local), sin ej¨¦rcitos de por medio y con el a?adido de cierto toque estrat¨¦gico gracias a la posibilidad de usar cartas (desbloqueables en los modos Historia y Libre) para obtener diversas ventajas en combate. Es un modo curioso, que brinda combates muy distintos a los habituales en otras modalidades gracias tanto a su naturaleza 1 vs. 1 como a las cartas activables mediante la cruceta.
Respecto al Modo Historia, lo encontraremos visiblemente expandido gracias a la inclusi¨®n de dos nuevos hilos argumentales: The Tale of the Former Day arrojar¨¢ m¨¢s luz sobre los or¨ªgenes de Orochi, mientras The Tale of the Latter Day continuar¨¢ la narraci¨®n tras la definitiva derrota de la gigantesca serpiente por parte de nuestras fuerzas, ofreci¨¦ndonos m¨¢s informaci¨®n sobre los m¨ªsticos (una suerte de semidioses tomados del folclore y las leyendas chinas y japonesas) tanto benignos como malignos que tanto peso tienen en la serie Warriors Orochi. Tambi¨¦n encontraremos nuevos niveles (entre los que se incluyen escenarios basados en las licencias Atelier Arland y Soul Calibur), eventos extra a?adidos a los niveles antiguos y la posibilidad de jugar determinadas fases en el bando de los demonios.

Una vez saltamos al campo de batalla propiamente dicho, tambi¨¦n existen novedades respecto a lo visto y jugado en anteriores versiones de WO3, entre las que sin duda podemos destacar una: Hasta ahora, tanto en WO3 como en las anteriores entregas de la franquicia, llev¨¢bamos a un equipo de tres generales a los que pod¨ªamos intercambiar en tiempo real siempre que quisi¨¦ramos. Los dos luchadores en reserva recuperaban vida y musou, y participaban en la batalla en ocasiones muy puntuales como asistentes. Pues bien, ahora, pulsando el bot¨®n inferior de la cruceta podremos hacer que los tres luchadores aparezcan de manera simult¨¢nea en el campo de batalla. Nosotros controlaremos a uno de ellos, mientras los otros dos ser¨¢n manejados por la IA. Con los tres luchadores en pantalla seguiremos teniendo la posibilidad de intercambiar el control entre uno u otro en tiempo real, pudiendo adem¨¢s ejecutar un ataque musou triple bastante potente.
Eso s¨ª, no todo ser¨¢n ventajas. Al permanecer en el campo de batalla junto a nosotros, nuestros dos compa?eros no podr¨¢n recuperar vida o musou, aunque al menos los ¨ªtems de salud y magia rellenar¨¢n las respectivas barras de los tres personajes a la vez. Tampoco podremos ejecutar los chains combos (o sea, comenzar una secuencia de ataque con un personaje, cambiar de luchador justo cuando est¨¢ a punto de finalizar la cadena, y as¨ª sucesivamente), y puede que esa t¨¦cnica salvadora consistente en cambiar de personaje cuando el que llevemos est¨¢ a punto de morir nos salga rana al encontrarnos con que el luchador que intercambiamos se encuentra tan o m¨¢s machacado que el que hemos dejado en manos de la IA. Si queremos retirarlos y volver a combatir en solitario, solo tendremos que volver a pulsar el bot¨®n inferior de la cruceta, as¨ª que nos corresponder¨¢ a nosotros decidir c¨®mo queremos jugar en todo momento.



Esta nueva posibilidad permite que los combates sean a¨²n m¨¢s espectaculares y ca¨®ticos, y abre nuevas v¨ªas estrat¨¦gicas a la batalla. A los m¨¢s veteranos, esto de combatir junto a dos aliados sin duda les retraer¨¢ a los ya lejanos tiempos de los primeros Dynasty Warriors de PS2, en los que pod¨ªamos llevar con nosotros un total de ocho guardaespaldas que siempre combat¨ªan a nuestro lado. Al respecto, bien es verdad que luchamos junto a un ej¨¦rcito, pero tanto los soldados como los generales aliados van a su aire; no podemos darles ¨®rdenes, por lo que muchas veces nos encontraremos tras las l¨ªneas enemigas luchando en solitario sin poder pedir ayuda, momento en el que pasa a ser m¨¢s que recomendable el llamar a primera l¨ªnea de batalla a nuestros dos guerreros en reserva. Por supuesto, adem¨¢s de las novedades mencionadas sigue estando presente todo el contenido de la versi¨®n original, incluido el editor que nos permite tanto crear nuestros propios niveles como jugar los construidos por otros usuarios. Vamos, que en lo referente a posibilidades y contenido, pocos juegos pueden hacer gala de los n¨²meros que enarbola este WO3 Ultimate.
Nivel audiovisual
La franquicia Warriors Orochi debuta en la nueva generaci¨®n con esta versi¨®n Ultimate, haciendo acto de aparici¨®n tanto en PlayStation 4 como en Xbox One. ?ltimamente los Musou se hacen de rogar en las consolas de Microsoft (de hecho, tendremos WO3 Ultimate tambi¨¦n en PS3, pero no en Xbox 360), debido principalmente al escaso ¨¦xito que las consolas de los de Redmond cosechan en el pa¨ªs del sol naciente. Pero Koei tiene previsto que este WO3 Ultimate acompa?e a One en su desembarco japon¨¦s (finalmente llegar¨¢ por aquellas lejanas tierras el 4 de septiembre), con la esperanza de que los compradores de la consola, por pocos que sean, se llevar¨¢n tambi¨¦n una copia de Warriors Orochi 3 bajo el brazo. Sea como fuere, el caso es que tenemos aqu¨ª un salto generacional¡ que en realidad no es tal.

Como viene siendo tristemente habitual en la nueva generaci¨®n (mientras escribimos estas l¨ªneas se ha anunciado Resident Evil Relevations 2 para PS3 y 360 adem¨¢s de las nuevas consolas), nos encontramos ante un juego que tambi¨¦n se lanza en anteriores sistemas, por lo que Omega Force, en lugar de crear un motor desde cero que aproveche el potencial de las nuevas m¨¢quinas, se limita a darle al bot¨®n de copiar en la versi¨®n PS3, y al de pegar en la entrega de PS4/One, as¨ª que ni mucho menos nos encontraremos ante un apartado visual digno de las flamantes (y caras) consolas actuales. Al menos la resoluci¨®n asciende a los 1080p, algo que se notar¨¢ en unas texturas mucho m¨¢s n¨ªtidas para personajes y escenarios. Tambi¨¦n nos encontraremos con efectos de iluminaci¨®n mejorados, y una tasa de refresco de hasta 60 FPS. Decimos ¡°hasta¡± porque solo podremos disfrutar de los 60 FPS cuando aparezcan pocos personajes en pantalla, algo que se da en muy contadas ocasiones, por lo que lo normal es que el juego se mueva alrededor de los 30 FPS.
El WO3 Ultimate de nueva generaci¨®n es capaz de poner en pantalla hasta 100 personajes de manera simult¨¢nea a 30 FPS sin que exista el m¨¢s m¨ªnimo atisbo de ralentizaci¨®n. Por desgracia, 100 personajes no son suficientes teniendo en cuenta la envergadura de las batallas que tienen lugar en el juego, por lo que en la mayor¨ªa de ocasiones el n¨²mero de soldados que combatir¨¢n alrededor de nosotros superar¨¢ holgadamente el centenar. ?Y qu¨¦ pasar¨¢ entonces? Pues que har¨¢ acto de presencia el tan temido popping (aparici¨®n repentina de objetos y/o personajes en pantalla) que lleva acompa?ando a los Musou desde aquel ya lejano Dynasty Warriors 2. No nos cabe duda de que si Omega Force se hubiera esforzado podr¨ªa haber eliminado de ra¨ªz dicho popping, ya que los modelados de soldados y generales son de la generaci¨®n anterior, y tanto PS4 como One deber¨ªan ser perfectamente capaces de gestionar m¨¢s de 100 en pantalla. Pero claro, ya se sabe: ley del m¨ªnimo esfuerzo, y a pasar a otra cosa.




As¨ª, nos encontramos con que por ejemplo la hierba y otros elementos secundarios de los escenarios se generan a pocos metros de nuestro personaje, siendo solo los elementos principales (edificios, colinas, r¨ªos, etc.) los que permanecen en pantalla en todo momento. Tambi¨¦n veremos soldados que aparecen y desaparecen en la lejan¨ªa, armas de asedio que est¨¢n ah¨ª, al segundo siguiente desaparecen, y al poco vuelven a reaparecer¡ S¨ª, quiz¨¢s el desembolso econ¨®mico que Tecmo Koei tendr¨ªa que haber puesto sobre la mesa para desarrollar un motor gr¨¢fico de nueva generaci¨®n no fuera viable (en occidente las ventas van a ser modestas s¨ª o s¨ª, mientras PS4 no acaba de arrancar en Jap¨®n y, tal y como mencionamos atr¨¢s, One ni siquiera ha sido lanzada todav¨ªa), pero un m¨ªnimo inter¨¦s para trastear en el hardware de las m¨¢quinas next gen, y luego parchear el motor para que pueda mostrar m¨¢s elementos en pantalla, no habr¨ªa estado de m¨¢s.
El apartado musical sigue la l¨ªnea habitual en los Musou, con temas de corte oriental alternados con melod¨ªas en las que la guitarra el¨¦ctrica y la bater¨ªa toman el control, algo que no encaja demasiado bien con la ambientaci¨®n del juego. Pero bueno, despu¨¦s de tantas entregas, el aficionado a esta clase de t¨ªtulos ya est¨¢ m¨¢s que acostumbrado a esos ¡°arranques metaleros¡± que los compositores de Omega Force tienen como su santo y se?a. En l¨ªneas generales son buenos temas, y no se hacen repetitivos, lo cual es de agradecer. En cuanto al sonido en s¨ª, de nuevo nos encontramos con voces ¨²nicamente en japon¨¦s (doblar las l¨ªneas de di¨¢logo de m¨¢s de 145 personajes a idiomas occidentales es algo que Tecmo Koei ni siquiera se plantea), por lo que la mayor¨ªa de los gaijines no tendr¨¢n m¨¢s remedio que leer los textos en pantalla para enterarse de algo. Unos textos que, por otra parte, ¨²nicamente se ofrecen en ingl¨¦s. Y es que hay que tener en cuenta que Tecmo Koei renunci¨® hace tiempo a traducir los Musou a otro idioma que no sea el anglosaj¨®n, salvo en casos puntuales como el del pr¨®ximo Hyrule Warriors, en el que seguramente haya que agradecer ¨²nicamente a Nintendo la traducci¨®n al castellano.

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.