
TV Giant
- PlataformaPC3
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorRTL Interactive GMBH
- Lanzamiento15/06/2007
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorNobilis
Aqu¨ª no hay tomate
Hace pocas semanas os avanz¨¢bamos TV Giant, un juego de estrategia financiera, en el cual el objetivo era convertirnos en un magnate del mundo televisivo. Ahora, publicada la versi¨®n final, nos disponemos a analizar en profundidad esta propuesta de Nobilis y RTL Playtainment. ?Habr¨¢ llegado tambi¨¦n la telebasura a las pantallas de nuestros ordenadores?
Si os parece bien, hoy hablaremos de la televisi¨®n. Nos ahorraremos tediosas definiciones, porque raro ser¨¢ que ninguno de los lectores de este art¨ªculo disfrute diariamente de un par de horitas en el sill¨®n, atentos a las luminosas emisiones de esa extra?a caja que ocupa un lugar privilegiado en nuestros salones. Horas y horas de entretenimiento gratuito, cientos de series, pel¨ªculas y programas, cada uno mejor que el anterior.

Sin embargo, este mundo, a simple vista tan maravilloso y m¨¢gico, es un entorno empresarial competitivo y cruel, donde s¨®lo aquellos que consiguen encandilar al p¨²blico sobreviven para celebrar las galas del aniversario de la cadena. Un entorno tan agresivo no podr¨ªa tener m¨¢s aptitudes para que surgiera un t¨ªtulo que pusiera a prueba nuestras facultades estrat¨¦gicas a la hora de administrar correctamente nuestro propio negocio audiovisual.
Para aquellos demasiado j¨®venes u olvidadizos, recordaremos que la televisi¨®n ya ha sido el tema central de alg¨²n juego, y aunque no han sido realmente muchos los que han optado por profundizar en este campo, siempre nos quedar¨¢ un maravilloso t¨ªtulo llamado Mad TV. Este juego de 1991 y el que os presentamos hoy, comparten gran cantidad de similitudes. Ahora ya relegado al ba¨²l de los recuerdos, sobre todo para los jugadores que tuvimos la suerte de encontrarnos con ¨¦l en su d¨ªa. Desde su publicaci¨®n, no ha existido un s¨®lo t¨ªtulo competente que pueda equipararse m¨ªnimamente con ¨¦l, y visto lo visto, sigue sin haberlo. TV Giant es un juego con tal cantidad de carencias, que es dif¨ªcil hasta darle una oportunidad, aunque en Meristation lo hemos hecho por vosotros. Repasemos un poco la oferta de Nobilis y RTL, sin entrar en cr¨ªticas destructivas ni detalles desalentadores, en la medida de lo posible.

El juego presenta un s¨®lo tipo de partida, que har¨¢ las veces campa?a, por expresarlo de alguna manera. Olvidaros de los t¨ªpicos cajones de arena con los que trastear a lo largo y ancho del juego, sin necesidad de cumplir los objetivos que cualquier ser superior tenga a bien proponeros. Siempre que comencemos, seremos los reci¨¦n ascendidos responsables de la cadena de televisi¨®n Entertaiment TV. E iros acostumbrando al nombre, porque las opciones de personalizaci¨®n son completamente nulas, y no podr¨¦is elegir otro para vuestra cadena. Aqu¨ª comenzamos a contar ya minipuntos negativos. Llegados a ETV, nos familiarizaremos un poquito con el entorno de trabajo. B¨¢sicamente, el edificio se divide en plantas funcionales diferenciadas, es decir, en cada piso se puede hacer solamente una cosa.
En la recepci¨®n encontraremos a la recepcionista, tiene su l¨®gica, que adem¨¢s de saludarnos amablemente todas las tardes, nos informar¨¢, de vez en cuando, de las ¨²ltimas noticias que se dejan o¨ªr por la ciudad. A parte de esa utilidad, la recepci¨®n es el nexo de uni¨®n entre todas las plantas de los estudios de televisi¨®n, un nexo irremediablemente ¨²nico, porque la manera de acceder a cualquier piso de la emisora es desde la recepci¨®n. Traducido a t¨¦rminos m¨¢s pr¨¢cticos, si nos encontramos en la tercera planta y queremos ir a la segunda, tendremos que volver a la recepci¨®n y desde ah¨ª encaminarnos a nuestro objetivo. Un hecho altamente inc¨®modo y segundo minipunto.

Despu¨¦s tendremos la sala de archivo, donde mantendremos nuestras m¨¢s preciadas pertenencias en el juego, nuestros programas y pel¨ªculas. Sin embargo, el archivo ser¨¢ un simple almac¨¦n en el que las cintas se apilar¨¢n unas sobre otras, ya que sin un ayudante para ocuparse del mismo, no podremos clasificar nuestras pel¨ªculas. Parece un mal menor, sin embargo las pel¨ªculas tienen una buena cantidad de atributos, como los g¨¦neros a los que pertenece y en que nivel, la duraci¨®n o la clasificaci¨®n por edades.
Cuando se posee una cantidad respetable de pel¨ªculas es muy complicado saber cuales son las ¨²ltimas que has emitido, o cu¨¢l es la pel¨ªcula m¨¢s rom¨¢ntica y empalagosa de toda nuestra videoteca. Es importante para tener ¨¦xito conocer a fondo nuestros recursos, y en el caso de TV Giant, estos son audiovisuales. Una vez contratemos un archivero, t¨¦rmino correcto para el cargo seg¨²n el diccionario, podremos ordenar nuestras cintas como queramos, y facilitarnos en gran medida la complicada tarea de completar nuestra parrilla de programaci¨®n.

Porque de esto nos encargaremos en la siguiente planta, el centro de control, donde podemos establecer las emisiones de toda la semana pr¨®xima. Ardua tarea, sin duda, que no se hace m¨¢s sencilla por el hecho de contratar un ayudante para tal prop¨®sito, ya que la capacidad de raciocinio de los mismos es m¨¢s que nula. Una misi¨®n tan dura merece una explicaci¨®n m¨¢s profunda, as¨ª que hablaremos de ella un poco m¨¢s adelante, pero ahora seguiremos con nuestro despacho, donde podremos acceder a toda la informaci¨®n necesaria para gobernar con ¨¦xito en nuestro negocio.
Desde nuestro ordenador personal tendremos la posibilidad de examinar a nuestros empleados, comprobar los balances financieros, leer correos electr¨®nicos, ya sean relevantes o de simple publicidad, y estudiar esas preciosas gr¨¢ficas que a todo el mundo gustan y tan bien quedan en cualquier presentaci¨®n empresarial. Adem¨¢s, recibiremos religiosamente todas las semanas la telegu¨ªa, donde podremos ver que nos tiene preparado la competencia para la semana en curso.

La ¨²ltima planta es la oficina del due?o de la cadena, o sea, nuestro jefe. Todos los lunes el amable caballero nos propondr¨¢ un nuevo encargo que debemos cumplir con ¨¦xito durante la semana si no queremos vernos de patitas en la calle. El resto de la semana, su atractiva secretaria nos facilitar¨¢ la labor de contrataci¨®n, ya que podremos pedirle que nos gestione las solicitudes de empleo para diferentes puestos de importancia en la cadena. La alegre mozuela nos enviar¨¢ un email cuando haya encontrado interesados en el puesto, y podremos elegir a nuestro nuevo subordinado seg¨²n diferentes atributos que nos presentan.
?sta no es la ¨²nica manera de contratar a alguien, ya que podremos ofrecer un trabajo y un jugoso sueldo a cualquier abrazafarolas que se pasee por la calle, siempre y cuando no nos importe demasiado que el candidato no sea del todo apto. Bastante fiel a la realidad, ya que lo mismo se hace con los concursantes de los reality-show.

El edificio b¨¢sico ir¨¢ aumentando conforme ampliemos los servicios de nuestra cadena. Por ejemplo, cuando seamos capaces de construir un centro de noticias, dispondremos de una nueva planta donde contratar agencias de noticias o preparar los boletines informativos. Adem¨¢s se podr¨¢n construir otras tantas mejoras para contentar a los empleados, mejorar nuestra audiencia o tener recepci¨®n para noticias m¨¢s all¨¢ de la localidad.
Por supuesto, no toda la acci¨®n transcurre ¨²nicamente en nuestro edificio ya que en la ciudad podremos encontrar otros lugares que susciten nuestro inter¨¦s. As¨ª tendremos el banco, t¨ªpico lugar donde solicitar cr¨¦ditos con el consiguiente tipo de inter¨¦s, y cuidado que el EURIBOR sigue subiendo.Podremos vender y comprar nuevas cintas, o tambi¨¦n comprar licencias para pr¨®ximos lanzamientos, todo ello en el centro de intercambio. El ayuntamiento ser¨¢ el lugar donde se nos concedan las licencias urban¨ªsticas para la construcci¨®n de nuevos edificios, una vez pagada la tarifa habitual. Implicados en la operaci¨®n Malaya abstenerse. Important¨ªsima ser¨¢ la agencia de publicidad, donde nos ofrecer¨¢n diferentes anuncios para colocar durante nuestras emisiones y subvencionar as¨ª nuestra cadena.

Otro lugar importante es el estudio de grabaci¨®n, donde con la suficiente inversi¨®n seremos capaces de crear nuestro propio y original contenido. S¨®lo tenemos que elegir el tipo de programa, los contenidos, la duraci¨®n y la calificaci¨®n para edades. Despu¨¦s seleccionaremos a los presentadores, actores y productores, y seg¨²n el tipo de programa ser¨¢ posible definir otros atributos, como el valor de los premios, el tipo de exclusivas de las que se hablan o que invitados vendr¨¢n al programa. Es importante dominar este aspecto, ya que la cantidad de contenidos es bastante limitada, y pronto tendremos que recurrir a la producci¨®n propia para evitar reponer una y otra vez la serie de esa at¨ªpica familia amarilla que vive cruzando el charco. Eso s¨ª, llegar a crear programas de calidad y novedosos implica un alto conocimiento de los gustos de los televidentes.
Y para ello, disponemos de una incre¨ªble vista de nuestra ciudad, donde seremos capaces de espiar a los habitantes en su h¨¢bitat natural, el sof¨¢ de su sal¨®n. As¨ª, de una manera un poco burda, clasifican a cada familia en un estereotipo que responde a ciertas preferencias de entretenimiento y, a su vez, aborrece otras tantas. Una vez conocidos los gustos y disgustos de nuestros conciudadanos, s¨®lo resta lo principal... establecer la programaci¨®n semanal. Como ya adelant¨¢bamos, se trata de una complicada tarea para la c¨²al no dispondremos de m¨¢s ayuda que nuestro propio ingenio.

Entertaiment TV emite desde las seis de la tarde hasta la una de la ma?ana, todos los d¨ªas de la semana, durante todo el a?o, y ser¨¢ nuestra misi¨®n rellenar todas las horas de emisi¨®n con contenidos competitivos que hagan las delicias de nuestros espectadores. Al igual que ETV, existir¨¢n tres cadenas de televisi¨®n m¨¢s que har¨¢n las veces de competencia, y no se lo pensar¨¢n dos veces antes de robarnos adeptos para conseguir un mejor ¨ªndice de audiencia.
La tarde estar¨¢ dividida en diferentes franjas horarias, donde se impone un horario protegido para ciertos tipos de espectadores. Las horas m¨¢s tempranas ser¨¢n dedicadas a emitir contenidos para todas las edades, y las m¨¢s tard¨ªas, para esas recomendadas s¨®lo para mayores de edad. Si en alg¨²n momento comet¨¦is el error de poner un contenido no permitido en horario restringido, seremos avisados por el consejo de regulaci¨®n de la ciudad para, finalmente, confiscarnos la cinta en el caso de reincidir. Esto significa que tendremos que pagar una cuantiosa multa para poder recuperar la pel¨ªcula, serie o programa en cuesti¨®n. De forma que es fundamental disponer de variedad de contenidos para todas las franjas horarias si no queremos dar ventaja a la competencia en aquellas en las que andemos m¨¢s flojos.

Una vez entendido esto, lo siguiente es formar realmente la parrilla de programaci¨®n. Simplemente seleccionaremos un contenido y lo pondremos en el d¨ªa y hora deseados, tan f¨¢cil y tan sencillo como eso. Lo que no nos avisan en el juego es que hay que ser un experto en Tetris para poder usar un m¨ªnimo patr¨®n de emisiones, tal y como estamos acostumbrados a ver en las televisiones reales. Esto se debe a que los contenidos tienen diferentes duraciones, y no todos los d¨ªas podremos ocupar las mismas horas con los mismos programas... que se le va a hacer.
Las pel¨ªculas se podr¨¢n emitir una vez, y desde entonces todo ser¨¢ repetici¨®n, multidifusi¨®n o como quiera que se llame al hecho de reponer ese pelicul¨®n de tres horas y media con una frecuencia excesiva. Las series tendr¨¢n un n¨²mero de cap¨ªtulos, y una vez agotados, comenzar¨¢n tambi¨¦n las repeticiones. Los programas, en cambio, pueden emitirse un n¨²mero limitado de veces cada semana, y si no llegamos a cumplirlos no se guardar¨¢n para la semana que viene.

Cualquier reemisi¨®n tendr¨¢ un efecto negativo en la audiencia, que ir¨¢ disminuyendo conforme se aprendan la cinta de memoria, por lo que es una mala idea emitir diez veces la misma pel¨ªcula en una misma semana. Una vez m¨¢s salta a la vista la importancia de la variedad de contenidos, y como nos podemos hundir si basamos nuestra programaci¨®n en un n¨²mero reducido de series y programas. Por cierto, ni se os ocurra pedir ayuda del asistente, o ser¨¢s testigo de como coloca la programaci¨®n casi al azar, sin sentido ni l¨®gica, arruinando en una semana esa pel¨ªcula comprada con el sudor de vuestra frente, y que pensabais emitir una vez al a?o. Le daremos otro minipunto, por torpe.
Adem¨¢s, cada contenido tiene cierto n¨²mero de descansos, seg¨²n su duraci¨®n, y es ah¨ª donde tendremos que publicar los anuncios que tengamos contratados o incluso avances de nuestra programaci¨®n semanal. El sistema es hom¨®logo al de la disposici¨®n de contenidos, y tendremos que prestar una especial atenci¨®n a cumplir con los requisitos del anunciante, que pueden ir desde un m¨ªnimo de audiencia hasta que la emisi¨®n se realice en cierto tipo de programas o pel¨ªculas. Cada anunciante nos exigir¨¢ cierto n¨²mero de retransmisiones antes de cierto n¨²mero de semanas para poder cobrar la sustanciosa suma que engrosar¨¢ nuestra cuenta bancaria.

?sta es realmente la ¨²nica manera de hacer dinero en el juego, aparte de la compra venta de contenidos, que no es muy rentable. Es importante aprovechar al m¨¢ximo todos y cada uno de los huecos reservados para publicidad si queremos seguir avanzando en el mundo televisivo, y recordad que no los podr¨¦is usar para dar esas exclusivas del mundo del coraz¨®n que s¨®lo se emiten durante la pausa publicitaria. Con estas explicaciones, ya est¨¢is preparados para administrar vuestra propia Entertaiment TV en casa...
Pasemos al apartado visual, donde TV Giant comete fallos de campeonato. No es que los gr¨¢ficos no sean de calidad, porque realmente lo son. Los entornos que visitaremos se presentan muy bien definidos, con un alt¨ªsimo nivel de detalle, como fotograf¨ªas de la realidad se tratara... y son tan est¨¢ticos como las fotograf¨ªas. Excepto cuando paseemos por la ciudad, todo lo que haremos ser¨¢ seleccionar enlaces como si naveg¨¢ramos en una p¨¢gina de internet.

No hay dinamismo, y de seguido acabaremos por hastiarnos. No esper¨¦is ver un s¨®lo movimiento en el estudio de rodaje, en la oficina o en el banco, porque no lo habr¨¢. Un grave defecto que hace que disfrutar del juego sea demasiado complicado para el nivel al que estamos acostumbrados, incluso en t¨ªtulos de este g¨¦nero. Sin embargo, la ciudad se nos presentar¨¢ como un entorno tridimensional, con un aceptable nivel de detalle, y todo el dinamismo que se echa en falta durante el resto del juego. Los transe¨²ntes pasean por las calles, los coches circulan e incluso llueve o hace sol. Realmente est¨¢ muy trabajado, y otorgar¨ªa al juego doscientos minipuntos positivos y otros tantos gallifantes... si no fuera porque ese no es el entorno real del juego.
Quiero decir, el juego trata de televisiones, no de ciudades. Es absurdo dedicar todo el esfuerzo gr¨¢fico a completar una ciudad cre¨ªble cuando lo que realmente interesa del t¨ªtulo no es tal. Ser¨ªa preferible haber dispuesto una emisora viviente frente a una localidad de tales caracter¨ªsticas. Para aquellos que quieran hacerse a la idea, propongo The Movies, donde pose¨ªamos un estudio de rodaje y pod¨ªamos ver en todo momento lo que nuestros actores, productores y directores hac¨ªan.

Desde luego, la elecci¨®n ha sido mala, y la sensaci¨®n general es que nos hallamos ante un juego que no ha sabido establecer las bases correctamente, perjudicando as¨ª el resto de jugabilidad. Frente a Mad TV, venerable anciano ya de los juegos de PC, donde gestionar la cadena de televisi¨®n era un conjunto de acciones din¨¢micas y fren¨¦ticas, trabajando siempre a contrarreloj, nos encontramos con un TV Giant donde el tiempo se detiene completamente cuando entramos en la emisora, como si en nuestro edificio de televisi¨®n existiera una distorsi¨®n espacio temporal. Esto implica m¨¢s negativos al contador.
Sin pausas publicitarias, analicemos el apartado sonoro. Casi inexistente, excepto por los t¨ªpicos efectos, las voces de los personajes no traducidas, por supuesto, y la ya com¨²n repetitiva melod¨ªa que tantos altavoces desconectados ha provocado. Hay tan poco que decir en este apartado que sorprende. Es lamentable que las desarrolladoras sigan sin darse cuenta, en muchas ocasiones, de lo importante que es la banda sonora en un juego, ya que si pretendemos pasar un buen rato delante de la pantalla, es imprescindible que la experiencia alcance no s¨®lo el sentido de la vista, sino tambi¨¦n el auditivo. No es que los juegos de estrategia financiera sean un campo apto para hacer experimentos musicales, pero siempre se puede completar el n¨²mero de sinfon¨ªas o de efectos para hacer esos momentos de entretenimiento un poco menos tediosos. Un s¨®lo minipunto, salvado por el hecho de que es tristemente com¨²n en este tipo de juegos.

Los textos est¨¢n completamente traducidos al castellano, e incluso los nombre y t¨ªtulos de los contenidos. Salvo alg¨²n error de traducci¨®n en alg¨²n punto, el juego sobrepasa su media de calidad en la traducci¨®n, que no es mucho decir, pero a¨²n as¨ª no hay nada negativo que decir a este respecto, salvo que empieza a ser hora de que las empresas dediquen esfuerzos tambi¨¦n a traducir las voces en todos los juegos. A¨²n as¨ª, ser¨¢ completamente jugable para todos los que desconozcan el idioma de Shakespeare.
Finalmente, el resumen de todo lo visto, como al acabar los telediarios. Nos encontramos frente a una gran idea que tiene la ventaja de que ha sido muy poco explotada, en comparaci¨®n con otros juegos de simulaci¨®n empresarial. Eso s¨ª, para aquellos que buscan desesperadamente un sustituto moderno para Mad TV, lamentablemente tendr¨¢n que esperar. TV Giant no llega en muchos aspectos a los m¨ªnimos exigibles para los juegos de hoy en d¨ªa, y todo por el simple hecho de haber basado su desarrollo en las direcciones err¨®neas, dedicando especial atenci¨®n a los aspectos secundarios y dejando completamente al descubierto los fallos en los puntos principales del juego.

No quiero decir que no se pueda jugar, solamente que el se atreva a hacerlo tendr¨¢ que poner un poco m¨¢s de su parte para poder disfrutar medianamente de este t¨ªtulo. Tiene conceptos ingeniosos, algunas buenas aptitudes, que quedan totalmente ensombrecidas por los abundantes aspectos negativos. Ha sido un buen intento, pero intento al fin y al cabo. Seremos magn¨¢nimos y obviaremos la cantidad total de negativos acumulados. As¨ª es TV Giant, y as¨ª se lo hemos contado.
- Algunas innovaciones, respecto a Mad TV.
- Es una ambientaci¨®n muy poco explorada.
Lo malo
- Falta de dinamismo y jugabilidad.
- Se termina volviendo demasiado repetitivo.
- Opciones de personalizaci¨®n inexistentes.
Malo
La idea era buena pero se ha llevado a cabo de forma desastrosa. No te lo compres, est¨¢ mal terminado.