
Summoner 2
- PlataformaPS2GC7
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorVolition
- Lanzamiento01/12/2002 (PS2)15/04/2003 (GC)
Heredera divina
Despu¨¦s de un buen tiempo, llega a GC la segunda parte de Summoner (aunque nunca lleg¨® la primera), presentando el mismo aspecto, con ciertas mejoras que mostraba en su versi¨®n original para PS2 y que supone la entrada de un nuevo RPG (m¨¢s bien ARPG) al cat¨¢logo de la consola de Nintendo.
Despu¨¦s de un buen tiempo, llega a GC la segunda parte de Summoner (aunque nunca lleg¨® la primera), presentando el mismo aspecto, con ciertas mejoras que mostraba en su versi¨®n original para PS2 y que supone la entrada de un nuevo RPG (m¨¢s bien ARPG) al cat¨¢logo de la consola de Nintendo.

El primer Summoner fue por un lado un homenaje a la posibilidades de la nueva generaci¨®n, ofreciendo unos gr¨¢ficos en PS2 realmente interesantes, permitiendo introducir por primera vez un antialising a pantalla completa en la consola de Sony, ofreciendo un mundo de gran tama?o, con buen aspecto visual y en la que aparec¨ªan un buen numero de personajes a gran tama?o movi¨¦ndose por la pantalla, que solo fall¨® t¨¦cnicamente en lo referente al framerate.
Se cuenta esto, porque a pesar del nombre, Summoner: A Goddess Reborn, es la secuela del citado juego, Summoner 2, originalmente desarrollado por Volition para PS2 y que ha sido llevado a la consola de Nintendo por parte de Cranky Pants Games, un estudio que tambi¨¦n ha llevado Red Faction II a GC. Gracias a esta conversi¨®n, se une un nuevo RPG al cat¨¢logo de GC y si bien no es que sea de una calidad superlativa, si es una oferta m¨¢s que interesante para que los aficionados al g¨¦nero puedan disfrutar de ¨¦l antes de la llegada del gran Skies of Arcadia Legends.

En realidad, Summoner 2 se encuadra m¨¢s en el g¨¦nero de los Action RPGs que en lo que normalmente se considera RPG en una consola. Como consecuencia, todo discurren en semi-tiempo real y se da mucha prioridad a la acci¨®n, aunque los elementos t¨ªpicos de experiencia, subir niveles, adquisici¨®n de nuevas habilidades... est¨¢ presente, am¨¦n de una historia que denota influencias de juegos de rol cl¨¢sicos como Reinos Olvidados.
En concreto, la historia gira en torno a Maia, la protagonista, princesa de Halassar y, seg¨²n cuentan las leyendas, reencarnaci¨®n de la diosa Laharah, a su vez creadora del arbol de Eleh, que es la fuente de toda vida en el mundo, siendo posteriormente destruido por una fuerza ca¨®tica. Seg¨²n cuenta la leyenda, Maia podr¨¢ sanar de nuevo el ¨¢rbol, aunque ella en un principio no parece darle excesiva credibilidad a toda esa historia, centrando en su papel de regente de Halassar y los conflictos de esta con sus vecinos.

Toda la historia, que hay que decir que es bastante competente, se explica usando unos v¨ªdeos de una calidad aceptable, aunque el no haber usado las herramientas de compresi¨®n de Factor 5, ha hecho que no se puedan ver a un nivel de calidad igual que los de PS2, aunque por otro lado, resulta agradable saber que se puede confiar en los peque?os discos de GC para basar una historia a base de v¨ªdeos (aunque eso s¨ª, son v¨ªdeos sobre todo narrativos, que nadie espere cosas estilo FF pues no las encontrar¨¢).
g r ¨¢ f i c o s
El aspecto gr¨¢fico de Summoner en GC es bastante interesante, digno de tener en cuenta, aunque con matices. Por un lado, es apreciable que se han incorporado algunas texturas de mayor resoluci¨®n que en PS2, aunque tambi¨¦n se han mantenido otras originales, ya veces la diferencia entre unas y otras salta a la vista.

El mundo de este Summoner es basto, y a veces los escenarios muestran un gran y rico entorno que, aunque no tanto como en la primera parte, sufre de relentizaciones (si bien no es menos cierto que el visualizado y la escala del mundo se ha visto reducida tambi¨¦n con respecto a la primera parte, lo que puede haber ayudado a esto). Las buenas noticias vienen cuando se comprueba que las reletizaciones en A Goddess Reborn son menos evidentes y frecuentes que en Summoner 2, lo que hace todo m¨¢s agradable a la vista.
La animaci¨®n no ofrece nada de particular atractivo, los personajes son grandes y est¨¢n, por lo general, bien modelados, por lo que el efecto de los combates masivos no se convierte en un espect¨¢culo visual que destaque por nada. S¨ª destacan aspectos como el dise?o de personajes y enemigos, que se pueden catalogar de inspirados, pero eso no quita que no haya que decir que la cara de Maia en el juego muchas veces no resulta favorecida, quedando un efecto raro en la cara que contrasta con el bello acabado que muestra en la car¨¢tula.

Lo que s¨ª que destaca es por el uso de algunos efectos gr¨¢ficos interesantes a la hora de realizar conjuros, poca cosa frente al solo aceptable para el entorno en general , sobre lo que hay que remarcar otra vez que tiene detalles interesantes, como algunas construcciones dignas de menci¨®n y entornos amplios con cierta riqueza, pero nada que vaya a levantar al jugador de su asiento.
a u d i o
El aspecto de Audio de este t¨ªtulo es pobre, ya que las melod¨ªas se basan en composiciones monotem¨¢ticas que no cambian durante la fase, solo sirviendo de comparsa para el jugador, que si adem¨¢s tiene o¨ªdos finos, podr¨¢ comprobar que no poseen la misma calidad que la versi¨®n de PS2. En cambio, todo lo relacionado con las voces, si se quita esa perdida de calidad ac¨²stica mencionada, que no es nada demasiado evidente, se podr¨¢ comprobar como se ha hecho un gran trabajo en ese aspecto, eligiendo actores adecuados que desempe?an muy bien su papel de dar vida a los jugadores, aunque claro, en un perfecto Ingl¨¦s.
j u g a b i l i d a d

A estas alturas, resulta poco menos que incomprensible que en algunos tipos de juegos no tengan un sistema de c¨¢mara autom¨¢tico, que al menos siempre persiga la espalda del jugador. Una cosa es que en un Action RPG como Baldur's Gate Dark Alliance, no se habiliten c¨¢maras autom¨¢ticas porque al tener vista a¨¦rea, no importa demasiado y uno nunca se pierde. Pero Summoner centra los combates desde una perspectiva m¨¢s cercana, y hay momentos en el que uno se pierde en b¨²squeda de obtener un ¨¢ngulo decente mediante el C-Stick.
Afortunadamente, esto no es un plataformas, y los problemas de c¨¢mara aunque graves y perfectamente evitables, no suponen un peligro real para el jugador, que solo se ver¨¢ incomodado en algunas ocasiones, pero poco m¨¢s.

Puesto que Summoner se desarrolla por grupos, el sistema de control hace que el jugador maneje a un personaje, mientras que los dem¨¢s ser¨¢n controlados por la I.A, a la que se le puede indicar un comportamiento b¨¢sico (curandero, guerrero, mago...) determinando as¨ª como se desenvuelve en una pantalla. La verdad es que la I.A hace un buen trabajo para que tus compa?eros sean ¨²tiles, todos se defienden bastante bien y cumplen a la perfecci¨®n con el comportamiento que le fue indicado. Como se puede esperar, cada miembro del grupo es distinto y tiene diferentes habilidades, algunas comunes pero otras exclusivas, adem¨¢s de que no todos pueden cargar con las mismas armas y complementos, por lo que hay que seleccionar bien el arsenal de tu grupo (entre una interesante variedad de armas que se ir¨¢n encontrando.
Lo m¨¢s interesante es que mediante la cruceta, se puede acceder a opciones de menus, automapas, ir solo (sin compa?eros, que se quedar¨¢n en el sitio hasta que des nuevo aviso) y lo que es m¨¢s importante, a cambiar de personajes. Uno de los grandes aciertos de este t¨ªtulo es el de haber implementado un sistema tan f¨¢cil para pasar el control de cada miembro del grupo, pudiendo jugar con cualquiera mediante una sola pulsaci¨®n de bot¨®n. Esto permite utilizar r¨¢pidamente las habilidades de cada uno de los personajes al momento, lo que resulta muy ¨²til en el combate.

Maia es la ¨²nica que puede "invocar", lo que consiste en que se puede transformar en alguna criatura especial, que posee habilidades ¨²nicas y un aspecto imponente. A lo largo del juego se podr¨¢ pasar a obtener 12 de esas invocaciones, aunque al ejecutarlas hay que tener en cuenta que es por tiempo limitado dependiendo de nivel que se tenga de invocaci¨®n.
Sumando habilidades, magias, armas y las invocaciones, se obtiene una variedad bastante de agradecer, solo empa?ada por la poca variedad en el combate normal de melee, que se limita la mayor¨ªa de las veces a usar el combo de tres botones y el bloqueo. Es una pena que no se haya mejorado ese aspecto.
c o n c l u s i ¨® n

Summoner: A Goddess Reborn ofrece una mezclolanza de cosas buenas, cosas regulares y cosas malas. Aspectos como la historia est¨¢n a un buen nivel, aunque lo que prima de este t¨ªtulo es el combate, en donde se encuentras cosas bien hechas, como la I.A de tus compa?¨¦ros o las numerosas opciones que hay, que al final consiguen superar a los aspectos negativos, como el sistema de c¨¢maras, la poca variedad de los enemigos o el repetitivo sistema de combate, lo que lo deja en un juego bastante entretenido, que podr¨ªa haber sido mejor con un poco m¨¢s de esfuerzo.
l o b u e n o
- Buena variedad de armas, complementos, magias y habilidades
- La I.A de tus compa?eros
- La gesti¨®n del grupo durante el combate
- La historia

l o m a l o
- La c¨¢mara
- Algo repetitivo en el combate
- Enemigos a¨²n m¨¢s repetitivos
- Algunas bajadas apreciables de frames
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.