
Naruto: Ultimate Ninja Storm
- PlataformaIPDANDPS38.5PS4XBONSWIPH
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorCyberConnect2
- Lanzamiento07/11/2008 (PS3)25/08/2017 (PS4, XBO)26/04/2018 (NSW)25/09/2024 (IPD, AND, IPH)
- VocesIngl¨¦s, Japon¨¦s
- EditorBandai Namco Entertainment
Cel Shading no Jutsu
CyberConnect 2 se ha tomado su tiempo, pero ha querido hacer las cosas bien y entrar en la actual generaci¨®n con un motor especialmente desarrollado para la ocasi¨®n, pensado para hacer un uso extensivo de las capacidades de PS3 y crear un aut¨¦ntico espect¨¢culo visual que entusiasmar¨¢ a todos los amantes de la serie.
Cada vez que hay un salto de generaci¨®n, las caracter¨ªsticas de los juegos que llegan se pueden dividir en dos amplios grupos: aquellas cosas que antes no eran razonablemente posibles, y aquellas que suponen un salto cualitativo importante sobre lo que ya hab¨ªa anteriormente. Ya hay buenos ejemplos de ambos grupos en estos a?os de presente generaci¨®n, pero est¨¢ claro que todav¨ªa hay margen de mejora t¨¦cnico, tal y como demuestra sin ir m¨¢s lejos la nueva iteraci¨®n de Naruto: Ultimate Ninja, que se estrena en PS3 con su nuevo apellido "Storm" despu¨¦s de una larga y fruct¨ªfera serie en PS2.

Realizar un juego basado en una serie japonesa de ¨¦xito es algo m¨¢s complicado de lo que parece, su popularidad obliga a adoptar ciertos compromisos y limitaciones con lo que se puede y no se puede hacer. Muchos juegos similares son un desastre debido precisamente a este factor, pero CyberConnect2 est¨¢ tan familiarizada con esta licencia y ha conseguido ya tan buenos resultados anteriormente que de partida ya se puede esperar un producto de gran calidad dentro de los objetivos marcados. De un Ultimate Ninja se puede esperar un espectacular uso de los personajes y t¨¦cnicas de combate de la obra de Masashi Kishimoto, combates divertidos y una mec¨¢nica y desarrollo de juego simples, apta para todos los p¨²blicos independientemente de su experiencia.

Algunos de los mejores t¨ªtulos japoneses basados en anime y manga son juegos que celebran y homenajean la saga de la que toman el nombre sin grandes aspiraciones creativas. No son complejos juegos de rol, o profundas aventuras, son juegos dedicados a fans, para que disfruten de poder controlar a sus personajes favoritos y con el suficiente contenido como para resultar entretenidos hasta la llegada de una nueva versi¨®n -ya que los juegos basados en sagas muy populares funcionan de manera similar a los juegos deportivos en occidente, a una nueva secuela por a?o, o casi-. El estreno del experimentado estudio en PS3 parte de una estrategia bien conocida: "resetear" desde el comienzo de la serie para volver a construir nuevos episodios desde el principio y a?adir nuevos personajes.

Da un poco de pena ver este movimiento, bien conocido entre los que siguen esta clase de juegos, como Dragonball, especialmente porque el ¨²ltimo juego del estudio en PS2, Narutimate Accel 2, ya abarcaba una parte generosa de Shippuden y gracias a eso ofrec¨ªa ten¨ªa una gran plantilla de luchadores que le daba una gran variedad al juego, mientras que aqu¨ª vuelven a estar m¨¢s limitados. La buena noticia sin embargo es que Namco Bandai ha sido magn¨¢nima y no ha partido la primera temporada en dos o m¨¢s partes, apostando por un juego que abarca toda la primera temporada incluyendo la c¨¦lebre batalla final que cierra la priemra etapa del manga. Una vez que Shippuden se estrene en USA, seguramente la productora dar¨¢ luz verde para que el siguiente juego ya entre directamente en la segunda temporada.

En total hay 25 luchadores jugables, una selecci¨®n bastante razonable formada por personajes que por motivos obvios deben de estar: Naruto, Sasuke e Itachi, Hinata, Sakura, Kakashi, Orochimaru, Kabuto, Gaara, el Tercer Hokage, Lee.. a los que hay que sumar otros 10 que s¨®lo est¨¢r¨¢n disponible como personajes de soporte, entre los que se pueden encontrar a los dos primeros Hokage de la Villa de la Hoja, a Shizune o a Kuronai -hay que enfatizar la forma futura empleada cuando se dice "estar¨¢n", ya que esos personajes de soporte s¨®lo estar¨¢n disponibles en forma de descargas los primeros meses de vida del juego, aunque ser¨¢n descargas gratuitas, lo que se agradece-.

La lista completa abarca pr¨¢cticamente todos los personajes que han tenido alg¨²n protagonismo en la primera temporada, con algunas excepciones un tanto extra?as como la ausencia completa de Haku y Zabuza, que ni siquiera aparecen como personajes de soporte. Los cuatro de la villa del sonido han sido relegados al papel de soporte, s¨®lo dejando a Kimimaro como representante jugable. Particularmente, es una pena que los dos primeros Hokage s¨®lo vayan a estar disponibles como soportes, ya que cuando han estado en forma jugable en anteriores juegos han resultado tremendamente interesantes. Habr¨¢ que esperar a posteriores entregas.
Con tanto que abarcar, no resulta excesivamente sorprendente ver que la coherencia, o siquiera el inter¨¦s, en la historia no es uno de los fuertes de Ultimate Ninja Storm, que sigue a tropezones y con algunos saltos importantes la trama de la primera temporada. El juego est¨¢ dividido en dos modos de juego: un modo aventura que podr¨ªa considerarse el principal y otro de combate libre, en el que se puede luchar libremente contra la m¨¢quina un otro jugador -offline, eso s¨ª, uno de aspectos que se echa en falta de esta nueva entrega es la ausencia de un modo online, que ser¨ªa m¨¢s que bienvenido y que deber¨ªa empezar a plantearse como una opci¨®n seria para el futuro pr¨®ximo-.

Pero el modo aventura es interesante en cierto modo a pesar de sus imperfecciones. Se desarrolla en una representaci¨®n bastante convincente de la Villa de la Hoja, controlando a Naruto y con plena libertad para moverse, incluyendo saltar por tejados o colgarse de cuerdas. Es una representaci¨®n a escala obviamente -en el manga la villa parece tener unas dimensiones considerables, al estilo de una ciudad-, pero dado que estamos hablando de un juego de lucha 1 Vs 1 por encima de todo, el esfuerzo en dar un escenario adecuado al modo principal es apreciable. Como ya viene siendo habitual, en este modo hay que realizar todo tipo de actividades para poder avanzar y liberar todas las opciones disponibles, incluyendo los personajes, ya que muchos est¨¢n bloqueados de partida y s¨®lo son accesibles despu¨¦s de ciertas acciones.

Se puede explorar la villa, lo que incluye algunas pruebas de plataformas y el uso de algunas t¨¦cnicas especiales como el ca?¨®n Naruto, que permite desplazarse grandes distancias en un momento. El objetivo principal es b¨¢sicamente explorar, hablar con gente, recoger pergaminos, intercambiar objetos y cambiar las monedas obtenidas en cada combate por cosas como piezas de la banda sonora, arte o figuras. Tambi¨¦n es posible comprar nuevas t¨¦cnicas especiales y personalizar a algunos personajes para equipar habilidades de soporte distintas a las que tienen por defecto.

En cualquier momento, asumiendo que se tengan puntos de misiones suficientes, se puede saltar a una misi¨®n, parte de una progresi¨®n lineal que recorre los principales puntos de la primera temporada. Normalmente, esa misi¨®n coincide con un combate, pero para dar variedad se han incluido otra clase de pruebas, como competiciones por subir a las copas de los ¨¢rboles -esquivando ramas y otros obst¨¢culos- o algunas carreras bastante entretenidas saltando de rama en rama a trav¨¦s de un bosque, tratando de llegar lo antes posible. Cada misi¨®n, ya sea de lucha u otra naturaleza tiene una condici¨®n m¨ªnima y otras dos m¨¢s exigentes que permiten acceder a mejores puntuaciones -con las que luego comprar extras-.

El planteamiento es entretenido pero no demasiado apasionante por s¨ª solo aunque CyberConnect2 muestra progresi¨®n si se comparan anteriores t¨ªtulos. Un aspecto muy destacado est¨¢ en los combates con jefes, reproducciones de las luchas m¨¢s ¨¦picas de la serie, aquellas en las que interviene el esp¨ªritu de la arena de Gaara o Gamabunta, que por ser criaturas de proporciones colosales no encajan en la din¨¢mica normal de lucha. El estudio las ha planteado de forma realmente espectacular y conforman algunos de los momentos m¨¢s intensos de Ninja Storm.

Con todo, hay que insistir en que pese a todo el relleno, este t¨ªtulo vive o muere por su competencia como juego de lucha y por su forma de representar a los personajes y eso es lo que hace le hace brillar con luz propia. El estudio simplemente ha destrozado todo lo visto ahora en cuanto a uso de Cel-Shading y captaci¨®n del esp¨ªritu de los combates en un juego basado en anime. El prop¨®sito original de este proyecto era el de intentar acabar en la medida de lo posible con las diferencias visual entre videojuego y animaci¨®n, para que jugar fuera en la mayor medida posible como ver un cap¨ªtulo de la serie, pero el resultado supera todas las expectativas.
No es s¨®lo que los personajes aparezcan bien detallados, perfectamente recreados en proporciones y rasgos, esa es s¨®lo una parte, importante, de lo que consigue Ultimate Ninja Storm. Pero las claves principales est¨¢n en dos apartados: animaci¨®n y sistema de c¨¢maras. La fluidez con la que los personajes se desplazan en pantalla y la definici¨®n de todos sus movimientos, as¨ª como el cuidado puesto en detalles como las peque?as estelas que simulan las sensaciones de dinamismo que se usan en el manga y la animaci¨®n, consiguen crear un efecto nunca visto hasta la fecha. El resultado es tan bueno, que incluso deja en rid¨ªculo al trabajo de animaci¨®n realizado en muchos cap¨ªtulos de la serie -algo que tampoco es excesivamente dif¨ªcil como bien saben todos los "fans" del Studio Pierrot, responsable de una buena parte de los episodios televisados-.

La rapidez y fluidez con la que los personajes se mueven en pantalla vienen acompa?adas de un magn¨ªfico trabajo de c¨¢maras, que hace un gran trabajo siguiendo la acci¨®n y cambiando las perspectivas para conseguir un efecto de dramatismo sin perder en ning¨²n momento la acci¨®n. Ultimate Ninja Storm es un aut¨¦ntico espectaculo visual que resulta tan interesante de jugar como de ver. Deja considerablemente atr¨¢s al trabajo realizado por Ubisoft con Naruto en 360 y sube el list¨®n t¨¦cnico para posteriores t¨ªtulos que usen Cel-Shading, especialmente aquellos de lucha. ?sto alcanza su m¨¢xima expresi¨®n en un campo en el que el estudio japon¨¦s es experto: la ejecuci¨®n de super t¨¦cnicas -super ougis-, que si ya eran espectaculares en los anteriores t¨ªtulos ahora alcanzan cotas soberbias, tanto por su imaginaci¨®n como por su ejecuci¨®n en pantalla.

Ya en lo que es el combate en s¨ª, los que est¨¦n familiarizados con los juegos de CyberConnect2 ya se pueden imaginar un poco por donde van a ir los tiros.La gran diferencia es que en esta ocasi¨®n se ha apostado por un escenario tridimensional con libertad de movimiento, en vez del plano 2D forzado de los t¨ªtulos de PS2, por lo que algunas din¨¢micas cambian. Los mapas son de un tama?o considerable, pero los personajes tienen un gran recorrido por lo se encuentran f¨¢cilmente; sin embargo, esa libertad de movimiento abre nuevas posibilidades t¨¢cticas que no exist¨ªan en Narutimate.

Lo que no ha cambiado es el ¨¦nfasis en la accesibilidad y en dar m¨¢s importancia a cu¨¢ndo usar las t¨¦cnicas que a la dificultad de ejecutarlas. Realizar cualquier movimiento, incluyendo las super t¨¦cnicas especiales, es tan sencillo como presionar los mismos tres botones para todos los personajes. La mayor¨ªa de combos se realizan efectivamente machacando el bot¨®n de ataque -aunque hay que tener en cuenta que tratar de prolongar un combo demasiado suele desencadenar un contraataque-, mientras que una colecci¨®n de objetos como diferentes clases de shurikens, sellos explosivos o comida, proporciona ciertos elementos t¨¢cticos, ahora incluso m¨¢s evidentes gracias a la apertura tridimensional.

Tambi¨¦n hay que tener en cuenta otros factores importantes. Recargar chakra ahora es realmente f¨¢cil y r¨¢pido, aumentando as¨ª la frecuencia con la que se pueden ejecutar -y recibir- t¨¦cnicas especiales, adem¨¢s de que se han incorporados nuevos movimientos cargados con chakra, especialmente dise?ados para las nuevas condiciones del campo de batalla -por ejemplo, cargar chakra y saltar hace que el personaje lo acumule en los pies y salga disparado hac¨ªa el rival, empuj¨¢ndolo por un segundo para detener su avance y poder desplegar los golpes. Tambi¨¦n han ganado nueva importancia los personajes de apoyo, que ahora se muestran fundamentales a la hora de complementar el ataque o cubrir las espaldas a tu luchador. Una vez que se hayan ganado nuevas t¨¦cnicas especiales en el modo aventura, es posible personalizar qu¨¦ ataque usan tus compa?eros o compa?ero -puedes elegir tener a un solo compa?ero con dos t¨¦cnicas distintas de apoyo, o bien dos compa?eros, con una t¨¦cnica cada uno-.

Otra consideraci¨®n t¨¢ctica importante es calcular el riesgo que conlleva entrar en el modo Awakening, en el que se entra si se est¨¢ por debajo de cierto l¨ªmte de vida y se acumula chakra al m¨¢ximo, accediendo a nuevas habilidades m¨¢s poderosas. Cada uno de los 25 tiene acceso a ese modo, aunque en el caso de Naruto, Sasuke o Kakashi por ejemplo, ese modo tambi¨¦n implica una transformaci¨®n -Kakashi libera su ojo Sharingan, Naruto se deja dominar en parte por el zorro de nueve colas y Sasuke entra en la fase 2 del sello de Orochimaru- En general el juego ofrece un planetamiento simple, pero efectivo cuando se considera que no es un juego orientado a expertos de la lucha y que est¨¢ dirigido a los amantes de la serie. El hecho de que a pesar de ese condicionamiento se haya conseguido creado un t¨ªtulo de lucha entretenido, completo y muy din¨¢mico, es un testamento del buen hacer del equipo.



Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.