
Captain Tsubasa: New Kick Off
El aut¨¦ntico as del f¨²tbol
Conmemorando el 30 aniversario del inicio del manga de Yoichi Takahashi, Konami nos trae Capit¨¢n Tsubasa a nuestras DS. Un juego de f¨²tbol at¨ªpico y no apto para todos los usuarios, pero que con tiempo y dedicaci¨®n puede dar muchas alegr¨ªas y horas de diversi¨®n a los aficionados al original.
Resulta casi asombroso que el f¨²tbol m¨¢s espectacular de todos los tiempos consiga abrirse camino y llegar hasta nuestras fronteras en una de sus adaptaciones virtuales. Hablar de Capit¨¢n Tsubasa es hablar de una leyenda del manga y el anime japon¨¦s, que marc¨® una ¨¦poca en todo el mundo y que, a d¨ªa de hoy, perdura con toda su magia casi inalterada. Tal vez a muchos el nombre nip¨®n no les suene de nada, pero si hablamos de Oliver y Benji, o Campeones, las cosas cambian, ya que aquella cl¨¢sica serie de animaci¨®n acompa?¨® a los ni?os, adolescentes y amantes del f¨²tbol de todo el mundo durante las d¨¦cadas de los 80 y los 90. A modo de curiosidad, es preciso destacar que la serie sigue muy viva en Jap¨®n, donde el manga nos presenta diferentes etapas de la vida profesional de nuestros h¨¦roes.
Pero no queremos perdernos a comentar im¨¢genes ya cl¨¢sicas como el hecho de que Tsubasa Ozora (Oliver) fichase por el Barcelona y que en su etapa actual en el manga est¨¦ disputando un intenso partido contra el Real Madrid para intentar llevarse la Liga espa?ola, todo ello compaginado con las llamadas de la selecci¨®n japonesa en la que todos los protagonistas vuelven a reunirse bajo la bandera de su pa¨ªs. Queremos centrarnos en una etapa cl¨¢sica, la que pudimos vivir en nuestro pa¨ªs tanto a trav¨¦s de la televisi¨®n como gracias al manga (la etapa original, de 37 vol¨²menes) que public¨® Gl¨¦nat hace unos a?os. Porque a esto nos invita este Capit¨¢n Tsubasa: New Kick Off, a volver a los ¨²ltimos pasos de los protagonistas antes de dar el gran salto internacional.
Si por algo es meritorio este lanzamiento, tal y como coment¨¢bamos al principio, es porque en estas tres d¨¦cadas de vida de la obra de Yoichi Takahashi fueron muchas las adaptaciones jugables que han salido a la venta en diversas plataformas (Famicom, Super Famicom, Game Boy, Mega Drive, Mega CD, PlayStation, PlayStation 2, Game Boy Advance, PC, GameCube, m¨®viles?), y esta entrega para Nintendo DS es la primera que nos llega (obviando los Tecmo Cup Soccer que s¨ª nos llegaron, pero que eliminaban el nombre y toda posible referencia a la serie original).Y pese a las limitaciones de las que hace gala el t¨ªtulo, hay que reconocer que es un juego que har¨¢ las delicias de los amantes de Capit¨¢n Tsubasa, ya que no falta ninguno de los ingredientes tradicionales de la franquicia.


Empezando por la mitad
Aunque decimos que este juego nos invita a volver a los inicios de los protagonistas, lo cierto es que esto no es estrictamente cierto. Es decir, el juego no nos pone desde el principio de la historia (cuando Tsubasa y Wakabayashi se conocen, el duelo Nankatsu-Shutetsu, el gran campeonato de escuelas de primaria y el primer duelo contra Kojiro Hyuga?), sino que nos sit¨²a en la etapa que se inicia en el tomo 13 del manga original: cuando el Nankatsu de Tsubasa ya lleva dos campeonatos nacionales seguidos y est¨¢ a punto de hacer historia si es capaz de llevarse el tercero consecutivo. Sin duda es un buen punto de partida, ya que nos presenta a los personajes bastante crecidos, con m¨¢s experiencia y abundantes habilidades a nuestra disposici¨®n desde el primer momento.
Por tanto, empezaremos por el primer partido que nos presenta el manga, contra el Ito en la clasificaci¨®n regional, pasando luego por el Otomo de Urabe y Nitta, el Azumaichi, y as¨ª progresivamente hasta llegar a la gran final. Por el camino aparecer¨¢n viejos y nuevos conocidos (Kojiro Hyuga, Ken Wakashimazu, los hermanos Tachibana, Jun Misugi, Taro Misaki, Hiroshi Jito?), y el juego nos llevar¨¢ desde ese punto de inicio hasta completar el manga, con el paso de los protagonistas por la selecci¨®n japonesa en el torneo sub-16 (y posteriores extras tras acabarse el juego, como la historia del Toho, o el modo Yo soy mi capitan en el que crearemos a un personaje para convertirlo en el capit¨¢n protagonista del Nankatsu). Todo ello se nos narra con infinidad de secuencias de di¨¢logo entre los personajes que, y esto es de agradecer, est¨¢n en perfecto espa?ol y respetando las traducciones ya conocidas por los amantes de la licencia que hayan le¨ªdo el manga editado por Gl¨¦nat (aunque en bastantes ocasiones los textos no tengan mucha relaci¨®n con lo que acontece en pantalla).


?
F¨²tbol at¨ªpico
Hist¨®ricamente hubo varios juegos de Capit¨¢n Tsubasa que recordaban a grandes t¨ªtulos de f¨²tbol como PES, pero la gran mayor¨ªa se caracteriz¨® por ser juegos de rol con una gran base estrat¨¦gica en la que las acciones se determinaban empleando distintos men¨²s. New Kick Off es, en cierta medida, una especie de mezcla de g¨¦neros en la que prima, sobre todo, el aspecto t¨¢ctico y el uso casi constante de men¨²s para determinar pr¨¢cticamente todas nuestras acciones. Es decir, tendremos la cruceta para movernos y el gatillo L para cambiar de jugador (cuando no controlamos el bal¨®n), pero para todo lo dem¨¢s deberemos utilizar inexorablemente el bot¨®n Y para abrir el men¨² con las posibilidades que tendremos en ese momento.


Es dif¨ªcil explicar la din¨¢mica de juego de este Capit¨¢n Tsubasa, ya que parece m¨¢s compleja de lo sencilla que es en realidad. La idea b¨¢sica es que estamos ante un juego de f¨²tbol, y nuestro objetivo ser¨¢ marcar m¨¢s goles que el contrario y defender los ataques del rival. Para ello, por ejemplo, si estamos libres podremos determinar si pasar (seleccionando mediante un cursor la zona del campo a la que queremos pasar) o bien disparar (apuntando a la zona de la porter¨ªa hacia la que deseamos que se dirija nuestro lanzamiento). Si en nuestro avance nos sale al paso alg¨²n rival, tendremos que tomar una decisi¨®n de qu¨¦ hacer: intentar regatear, pasar el bal¨®n, forzar el disparo o no hacer nada.
Posteriormente, tendremos las opciones de defensa. Si le salimos al paso a un rival que avanza con el bal¨®n, podremos optar por entrarle, por bloquear el tiro o por intentar interceptar el bal¨®n. A nivel b¨¢sico, no hay m¨¢s, y la combinaci¨®n de las elecciones de los dos bandos es la que determinar¨¢ el resultado de la acci¨®n y qui¨¦n se llevar¨¢ el bal¨®n (aunque tambi¨¦n puede ocurrir que este salga dividido). Es aqu¨ª donde entran las habilidades propias de cada personaje, manteniendo un esp¨ªritu fiel a la serie; aunque al principio tendremos unas concretas, estas ir¨¢n evolucionando seg¨²n avancemos en el juego. Por ejemplo, Tsubasa tiene regate con una vaselina de tac¨®n y remate de chilena; Taki regatea corriendo toda la banda; Kisugi, Taki e Izawa tienen el ataque del tr¨ªo del Shutetsu; Morisaki tiene 'el bal¨®n es mi amigo' para pararlo; Wakabayashi el "superportero"; etc¨¦tera.


Cada acci¨®n especial tiene un determinado n¨²mero de puntos desgaste de desgaste, y cada jugador tendr¨¢ una barra de cansancio (que se recupera con bastante rapidez, eso s¨ª). Y a medida que avancemos en el juego y las cosas se vayan complicando, ser¨¢ preciso tener en cuenta los combos y otros factores clave para poder salir airosos de los partidos. Tambi¨¦n podremos hacer cambios en la estrategia, posicionar a los jugadores de otra forma, cambiar la equipaci¨®n para mejorar sus prestaciones, o incluso hacer sustituciones, a?adiendo un componente de manager que, aunque interesante, cae r¨¢pidamente en desuso (no nos enga?emos, en Capit¨¢n Tsubasa los suplentes suelen aportar bien poco al equipo, salvo casos muy puntuales del manga). Siguiendo con la estela de fidelidad al original, pr¨¢cticamente todas las acciones que hagamos, incluso los pases (siempre que tengan un m¨ªnimo de complejidad), estar¨¢n acompa?adas de una sucesi¨®n de esceneas para darle el m¨¢ximo de espectacularidad posible a la acci¨®n.
Al final de cada enfrentamiento tendremos una puntuaci¨®n, pero curiosamente esta no depender¨¢ de qu¨¦ tal juguemos y de c¨®mo lo hagamos, sino que se basar¨¢ en la fidelidad que hayamos tenido al manga original. Es decir, cada partido tendr¨¢ una serie de eventos secretos que deberemos desbloquear si queremos obtener la mejor puntuaci¨®n posible. Por poner alguno de los primeros ejemplos, en el partido contra el Otomo desbloquearemos algunas secuencias enfrentando directamente a Tsubasa contra Nitta y Urabe. Los seguidores del manga sabr¨¢n sacar todas las secuencias sin mucho problema, ya que son bastante intuitivas y no son intrusivas con el desarrollo del partido, ya que apenas son una curiosidad en medio del partido que nos proporciona una peque?a pausa que ni tan siquiera se resiente en el transcurso del tiempo.


?
Lo realmente interesante es que cada personaje (como juego que es medio RPG) tiene sus propias estad¨ªsticas y las diferencias entre unos y otros se hacen notar sobremanera en el terreno de juego. Por ejemplo, un remate de Tsubasa no es lo mismo que uno de Kisugi, y las particularidades (defensa, ataque, remate desde fuera del ¨¢rea, etc) que se nos transmit¨ªan de cada personaje en el manga se plasman a la perfecci¨®n en esta recreaci¨®n virtual. Eso s¨ª, para no tener total dependencia del papel, en cada enfrentamiento entre jugadores, que se presenta al m¨¢s puro estilo Versus, podremos ver los par¨¢metros de cada uno y as¨ª optar por la que pueda ser la mejor alternativa para salir victoriosos del choque concreto. Aunque esta diferencia de habilidad tiene sentido, lo cierto es que por momentos puede dar la sensaci¨®n de que el sistema de juego est¨¢ roto al favorecer siempre a los mismos. Por l¨®gico y fiel que sea, a la hora de jugar deja una sensaci¨®n agridulce.


Este sistema de juego se sale de lo tradicional y puede resultar muy extra?o para los que busquen un t¨ªtulo de f¨²tbol de corte tradicional. Si bien no se puede negar que es un sistema bastante c¨®modo y divertido, hay que reconocer que ralentiza exageradamente el desarrollo de absolutamente todos los partidos. Al tratarse de un t¨ªtulo bastante largo y al haber tantas ocasiones por partido, puede darse alg¨²n atisbo de extrema repetici¨®n de secuencias, aunque al cambiar los equipos y estar todos dotados de una gran personalidad propia, nunca hay dos partidos iguales y las t¨¢cticas que nos pudieron funcionar contra una escuadra pueden ser in¨²tiles a la hora de hacer frente a la siguiente. Pese a todo, el juego es muy lento y esto le pesa a la larga. Es preciso comentar tambi¨¦n que, a mayores del modo historia, New Kick Off ofrece opciones de modo Versus mediante conexi¨®n inal¨¢mbrica, as¨ª como acceso online a un bazar del juego.
Apartado t¨¦cnico
Capit¨¢n Tsubasa luce un buen aspecto, a¨²n sin ser un t¨ªtulo puntero de Nintendo DS consigue cumplir con solvencia su cometido y recrea con bastante fidelidad y bastante buen hacer el universo futbol¨ªstico de Yoichi Takahashi. Fundamentalmente, hay dos tipos de im¨¢genes, las est¨¢ticas y las tridimensionales. Por un lado, las primeras nos representan a los jugadores en todas las secuencias de di¨¢logo, sea durante el partido o antes y despu¨¦s de los mismos. Sacados directamente del manga, los dise?os de personajes y su estilo no pod¨ªan ser m¨¢s fieles. La buena definici¨®n de los mismos en pantalla deja un gran sabor de boca y consiguen que nos sintamos como dentro del propio manga (o de la serie de animaci¨®n, gracias a que aqu¨ª est¨¢n completamente a color los personajes).


Por su parte, las versiones tridimensionales, centradas exclusivamente en el terreno de juego, resultan bastante satisfactorias, no tanto durante el desarrollo normal de los encuentros (con personajes de peque?as dimensiones), pero s¨ª en las secuencias de los movimientos especiales, donde Capit¨¢n Tsubasa despliega todo su arsenal de trucos visuales para representar la acci¨®n de la forma lo m¨¢s cre¨ªble y satisfactoria posible. En c¨®mputos generales, pese a no sorprender de manera especial en ning¨²n momento, New Kick Off consigue dejar satisfecho al aficionado que se acerque a esta producci¨®n, ya que el acabado visual es lo bastante bueno como para poder disfrutar del juego sin problemas.
No as¨ª el apartado sonoro, en el que las escasas melod¨ªas se repiten de manera tan excesiva que por momentos parecen ser un bucle infinito. El hecho de que no sean de gran nivel provoca que se hagan olvidables a una velocidad a¨²n mayor de lo que deber¨ªan. Desgraciadamente, el mayor reproche lo tenemos que hacer a la eliminaci¨®n de voces de la versi¨®n japonesa, encontr¨¢ndonos aqu¨ª con un juego cargado de texto y completamente mudo en el que se echan en falta las voces de los protagonistas y el comentarista, sobre todo durante los partidos. Se juega aqu¨ª muy en contra de la capacidad de inmersi¨®n en el universo del juego, ya que falta un elemento crucial en la propia franquicia y de manera casi incomprensible.


Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.