C¨®mic
¡®The Walking Dead, vol 1¡ä. Una de las obras cumbre de la historia del c¨®mic
En octubre de 2003, un joven talento llamado Robert Kirkman revolucionaba la industria del c¨®mic con un t¨ªtulo que se convertir¨ªa en un fen¨®meno de masas.

Planeta, tras recuperar los derechos de la extinta ECC, reedita en formato de 8 tomos una de las obras m¨¢s interesantes y trascendentes de la historia del c¨®mic: The Walking Dead, una iniciativa que ya abord¨® tiempo atr¨¢s, pero que se qued¨® a medidas en sus dos ¨²ltimos tomos por temas legales.
Tan importante es este c¨®mic para justificar un nuevo relanzamiento, la respuesta es un rotundo y sonoro S?. No solo es una obra maestra del g¨¦nero de la supervivencia, es un icono del nuevo mundo editorial en el que el valor del autor por fin se impon¨ªa al poder omn¨ªmodo de las dos grandes editoriales, DC y Marvel. Robert Kirkman fue el ganador de una guerra que ya hab¨ªan iniciado d¨¦cadas atr¨¢s talentos como Jack Kirby o Alan Moore.

Temas universales
El porqu¨¦ del ¨¦xito de esta serie hay que buscarlo en los temas que toca, ya que este no es un c¨®mic de terror con zombis, es una obra literaria que toca los mismos temas trascendentales que us¨® ya William Shakespeare cinco siglos antes: amor, celos, venganza, esperanza, poder, corrupci¨®n y muerte. A ello hay que a?adir que en los 193 n¨²meros que dur¨® la colecci¨®n hizo una presentaci¨®n de los distintos sistemas sociales y pol¨ªticos que han ido apareciendo en la historia: sociedades cazadoras, recolectoras, n¨®madas, la tiran¨ªa, la dictadura, la democracia¡ Robert Kirkman no pretend¨ªa asustar a la gente, aunque tampoco le importaba, ¨¦l quer¨ªa mostrar como se iba desmontando una civilizaci¨®n ante un suceso catastr¨®fico y c¨®mo eso influ¨ªa psicol¨®gicamente en sus ciudadanos.

Su conexi¨®n con el universo Juego de tronos
Este un retrato amplio y complejo de la p¨¦rdida de todo lo que ahora parece importante para volver a un estado tribal donde los m¨¢s fuertes imponen su ley. Ello implica que no siempre ganan los buenos; esta obra, publicada por primera vez en octubre de 2003, jugaba con el impacto de que sus h¨¦roes murieran y que no siempre sus decisiones fueran moralmente correctas. Algo que tom¨® prestado de un tal George R. R. Martin, que justo en la d¨¦cada anterior publicaba Canci¨®n de hielo y fuego (1996). Al igual que en este libro, sus zombis no son m¨¢s que una parte m¨¢s de un paisaje que sirve para contar una historia mucho m¨¢s compleja.

Valor literario
M¨¢s all¨¢ de ser un c¨®mic referencial, la obra de Kirkman est¨¢ al nivel de otras grandes novelas del subg¨¦nero de ciencia ficci¨®n que puede denominarse posapocal¨ªptico. Tiene una parte optimista de La Tierra permanece (1949) de George R. Stewart, pero sin duda pesan m¨¢s las versiones pesimistas como ¡®La muerte de la hierba¡¯ (1956) de John Christopher, ¡®Soy leyenda¡¯ (1954) de Richard Matheson o ¡®El mundo sumergido¡¯ (1964) de J. G. Ballard. Todas ellas pintan un retrato duro y sin esperanza del colapso de la civilizaci¨®n y c¨®mo el hombre vuelve a un estado sin ley donde la supervivencia justifica cualquier acci¨®n.
El guionista reconoce abiertamente la influencia de las pel¨ªculas de George Romero en su obra, de hecho es continuista del modelo zombi que cre¨® el cineasta y del que define sus caracter¨ªsticas en los primeros n¨²meros de la serie: lentos, insaciables, incansables, se gu¨ªan tanto por el ruido como por el olor, les afecta el fr¨ªo y solo pueden ser parados destrozando su cerebro. Unas normas que no traiciona Kirman en ning¨²n momento.

Primer tomo
En esta edici¨®n de Planeta se recogen los dos primeros a?os de la colecci¨®n, es decir, 24 n¨²meros que originalmente salieron en formato grapa. El propio Kirkman explica que la obra se concibi¨® en blanco y negro tanto para rendir homenaje a esas pel¨ªculas de zombis cl¨¢sicas como para ahorrar costes de producci¨®n.
La historia se inicia con el protagonista, Rick Grimes, despertando del coma en un hospital vac¨ªo y en unas pocas p¨¢ginas se explica el colapso de la civilizaci¨®n en solo unos pocos meses. Poco a poco va a descubrir el horror en el que se ha convertido el mundo y como estas experiencias traum¨¢ticas han cambiado a los pocos supervivientes que encuentra. El tomo incluye un inicio alternativo en el que Rick est¨¢ viendo un telediario en el que se avisa de una epidemia en el que los muertos est¨¢n arrasando Estados Unidos, un enfoque m¨¢s sencillo y que hubiera condicionado toda la serie.

En 2010 AMC adaptaba a formato serie con un ¨¦xito notable que la convirti¨® en un fen¨®meno social. Se respetaba su esp¨ªritu, pero era mucho menos profunda, inquietante, violenta y reflexiva que el original. Se crearon personajes ad hoc con bastante carisma como Daryl, Sasha, Tara o Jadis, pero el Rick de pantalla era m¨¢s pol¨ªticamente correcto que el de papel. Muchos de los shocks con los que se iban salpicando el relato se edulcoraban.
Este ¨¢lbum abarca dos arcos argumentales, el primero se ambienta en los alrededores de Atlanta y sirve tanto para presentar a los distintos protagonistas como para sentar las reglas con las que jugar¨¢ Kirkman durante 16 a?os. Es la parte en la que los zombis toman m¨¢s protagonismo y la que m¨¢s se encuadra dentro de un c¨®mic de terror. El segundo arco, que empieza en el n¨²mero 12, se desarrolla en una prisi¨®n. Un lugar que el grupo de supervivientes ve como un lugar seguro, pero que termina no si¨¦ndolo tanto. La verdadera naturaleza de la serie empieza asomar aqu¨ª: los personajes se van endureciendo y deshumanizando. El verdadero enemigo ya no son los zombis, como el propio Rick Grimes confiesa: ¡°Nosotros somos los muertos vivientes¡±.

El dibujo
El encargado de sentar las bases de la saga fue Tony Moore que se hizo cargo de los seis primeros n¨²meros y las portadas hasta el 24. Es un dibujante y amigo con el que ya hab¨ªa trabajado Kirkman en su ¨®pera prima ¡®Battle Pope¡¯, un c¨®mic sat¨ªrico que presenta una lucha entre el cielo y el infierno de una forma diferente, con un papa superh¨¦roe que le da a todos los vicios: sexo, drogas y alcohol. El estilo de Moore se caracteriza por unas vi?etas llenas de detalles, l¨ªneas finas y un talento especial para representar las emociones de los personajes a trav¨¦s de los rasgos faciales.

A partir del n¨²mero 7 entra en escena Charlie Adlard, un dibujante brit¨¢nico de la escuela de 2000 AD, cuyo trazo es m¨¢s duro y que usa profusamente sombras m¨¢s oscuras, algo que le viene a la historia porque consigue transmitir una atm¨®sfera m¨¢s pesimista y angustiante. Su pasi¨®n por el cine le lleva a buscar encuadres m¨¢s agresivos, pero sigue en general las l¨ªneas marcadas por Moore. En lo que s¨ª se nota una ganancia es en las escenas de acci¨®n, ya que Charlie ofrece encuadres m¨¢s din¨¢micos.
Ambos tienen un respeto casi reverencial por la vi?eta cl¨¢sica, pueden optar por distintas composiciones, pero en ning¨²n momento se salen del formato rectangular. Kirkman, como gran narrador que es, consigue transmitir mucha informaci¨®n con di¨¢logos cortos y precisos, dejando mucho margen para que sea el dibujo el que cuente gran parte de la historia. En eso se parece a uno de los grandes talentos nacionales, Juan D¨ªaz Canales.
Extras
Esta edici¨®n de Planeta incluye un art¨ªculo de David Hernando, un texto del propio Kirkman presentando la obra y todas las portadas originales explicadas por sus creadores.

Conclusi¨®n
Este primer volumen de la en¨¦sima reedici¨®n de The Walking Dead sigue siendo una noticia para celebrar, para todos aquellos que no conozcan la obra de Kirkman o que sean fans de la serie de televisi¨®n es una excelente ocasi¨®n para adentrarse en un mundo m¨¢s sombr¨ªo y complejo que el que se present¨® en la pantalla. La edici¨®n est¨¢ muy cuidada tanto en los extras como en la calidad de papel.


Ficha
- Guion: Robert Kirkman
- Dibujo: Tony Moore y Charlie Adlard
- Formato: Tapa dura 16,8 cm x 25,7 cm
- P¨¢ginas: 624 B/N, extras a color
- ISBN: 978-84-10471-10-8
- Editorial: Planeta C¨®mic
- Precio: 45 € (Volumen 1 de 8)
Suscr¨ªbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. An¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, p¨®dcast y mucho m¨¢s. Tambi¨¦n te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
?S¨ªguenos en ambas y, si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª!