C¨®mic
¡®Los Cuatro Fant¨¢sticos de John Byrne¡¯. Una vuelta a los or¨ªgenes del grupo m¨¢s famoso de Marvel
En 1981, John Byrne, dibujante estrella de Marvel, se har¨ªa cargo de una de las colecciones m¨¢s emblem¨¢ticas de la editorial.

Cuando en julio de 1981 John Byrne se hace cargo de la colecci¨®n regular de Los Cuatro Fant¨¢sticos, no solo llega un dibujante estrella, desembarca un fan que siendo ni?o hab¨ªa crecido leyendo las historias sobre el grupo creadas por Stan Lee y Jack Kirby. En su imaginario ten¨ªa todas esas referencias cl¨¢sicas y ese fue el faro que guio su trabajo durante los m¨¢s de 61 n¨²meros que estuvo al frente.

Byrne a primeros de los ochenta
Con la Edad de Oro ya muy lejos en el retrovisor, la Casa de las ideas se adentraba en la d¨¦cada de los ochenta dando s¨ªntomas de decadencia. Los viejos talentos de la compa?¨ªa hab¨ªan cedido paso a nuevos artistas que, en muchos casos, hab¨ªan empobrecido las distintas colecciones.
Una honrada excepci¨®n eran los mutantes, que liderados por el t¨¢ndem Claremont-Byrne se hab¨ªan convertido en la gran sensaci¨®n del momento. Trabajaron juntos en Uncanny X-Men desde 1977 hasta 1981, pero ese a?o sus caminos se separaron por diferencias creativas sobre el futuro mutante, atr¨¢s quedaban arcos emblem¨¢ticos como D¨ªas del Futuro Pasado o la Saga de F¨¦nix Oscura.
Byrne quer¨ªa m¨¢s peso en la elaboraci¨®n de las historias y en dar mayor protagonismo a Wolverine, as¨ª que cuando el Editor jefe de Marvel, Jim Shooter le ofreci¨® la doble tarea de dibujar y guionizar Los Cuatro Fant¨¢sticos no lo dud¨®, era una apuesta complica porque el creador brit¨¢nico era un debutante en el mundo de la escritura. La colecci¨®n atravesaba por un periodo gris con guiones de Doug Moench y un inexperto, pero prometedor Bill Sienkiewicz.

Retorno al pasado
As¨ª que su primera misi¨®n era devolver a la colecci¨®n la magia que tuvo anta?o: fue pionera en expandir el universo Marvel m¨¢s all¨¢ de la Tierra y este ser¨ªa uno de los ejes de los nuevos 4F. Su segundo objetivo ser¨ªa recuperar las esencias de los personajes principales: Ben Grimm volver¨ªa a ser el gru?¨®n de siempre, Johny Storm rejuvenecer¨ªa 10 a?os y Reed Richards se presentar¨ªa como el delgado e introspectivo cient¨ªfico original. Para Sue Storm, la chica invisible, cambiar¨ªa ese viaje al pasado por uno al futuro, donde la mujer pasaba de simple compa?era a tener un papel primordial en las historias.
Byrne no solo era un amante de los c¨®mics, tambi¨¦n era un fan de las series de ciencia ficci¨®n, en especial de Star Trek, y de los viajes temporales. As¨ª que estos dos ingredientes se a?adieron a su particular marmita, el grupo volver¨ªa a enfrentarse a seres que poblaban un universo lleno de aventuras y peligro: Galactus, Edo (el planeta viviente) ¡ y, por supuesto, volv¨ªa a colocar en el centro de todo a un viejo enemigo: el Doctor Muerte.
La aproximaci¨®n de Byrne fue bastante rompedora, ya que no los presentaba como seres absolutamente malvados, Galactus era una entidad m¨¢s del universo cuya naturaleza le avocaba a la destrucci¨®n e incluso el propio Dr. Victor von Doom era considerado como un l¨ªder bueno para su pueblo.

Dibujo
Byrne fue un fiel devoto de dos de los m¨¢s grandes maestros del medio: Jack Kirby y Neal Adams, por eso su estilo toma prestados elementos de ambos a los que a?ade su particular visi¨®n. La influencia del primero se nota en las escenas de acci¨®n y en la utilizaci¨®n de sombras muy negras para crear volumen. Del segundo se aprecia un cuidado especial en la construcci¨®n anat¨®mica de los personajes.
Byrne emplea l¨ªneas finas y con el paso del tiempo y debido al exceso de trabajo tiende a descuidar los fondos, un d¨¦ficit que en estos n¨²meros de los 4F no se aprecia a¨²n. Su relaci¨®n con entintadores y rotulistas no fue muy buena, por lo que termin¨® entintando sus propios trabajos y aplicando el color directamente sobre el original.
Emplea estructuras muy sencillas, con algunas splash-pages en las que da rienda a su talento. Esta uniformidad en la arquitectura deja que el cambio en el ritmo narrativo recaiga en el uso de diferentes perspectivas en sus vi?etas, eligiendo siempre ¨¢ngulos que potencian el dramatismo de la historia.

Conclusi¨®n
La llegada de John Byrne a Los Cuatro Fant¨¢sticos supuso una revitalizaci¨®n de una colecci¨®n que iba a la deriva. Su plan de rescate se bas¨® en una vuelta al esp¨ªritu aventurero de Jack Kirby, una mayor profundizaci¨®n de los personajes y la recuperaci¨®n de villanos cl¨¢sicos como Galactus o Doom. Su ¨¦xito como guionista y dibujante abri¨® la puerta a nueva forma de trabajo y facilitar¨ªa la aparici¨®n de talentos como Frank Miller, Mike Mignola, Mike Grell, Rob Liefeld, Howard Chaykin o Todd McFarlane.


Ficha
Suscr¨ªbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. An¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, p¨®dcast y mucho m¨¢s. Tambi¨¦n te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
?S¨ªguenos en ambas y, si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª!