Inteligencia artificial
Ni apps ni agendas: 10 tareas que puedes pedirle a ChatGPT para aumentar tu productividad en la oficina
El chatbot de OpenAI es sorprendentemente ¨²til para mejorar tu rendimiento y ahorrar tiempo en entornos de oficina mediante tareas delegables.

Si te sientes desbordado en tu trabajo de oficina, no desesperes: la inteligencia artificial puede ser la aliada que no sab¨ªas que necesitabas. Chatbots de IA como ChatGPT no solo sirven para resolver dudas puntuales, sino que puedes delegar en ellos todo tipo de tareas que te permiten ahorrar tiempo y ser m¨¢s productivo. Este asistente virtual puede ayudarte a trabajar de manera m¨¢s ¨¢gil, reduciendo el estr¨¦s habitual de la presi¨®n de las fechas l¨ªmite de los encargos.
Diez tareas de oficina que delegar en ChatGPT para ahorrarte tiempo (y disgustos)
A continuaci¨®n, os dejamos con diez ejemplos pr¨¢cticos de tareas que podemos delegar en ChatGPT para aprovechar mejor nuestro tiempo en el trabajo. No se trata de sustituir el grueso de nuestro trabajo, sino de agilizar y automatizar parcialmente los aspectos m¨¢s mon¨®tonos, reduciendo nuestra carga mental, lo que nos permite concentrarnos en lo m¨¢s importante.
- Corregir y mejorar textos: un caso de uso bastante com¨²n e interesante, especialmente si nos dedicamos al copywriting.
- Preparar preguntas y respuestas para entrevistas y reuniones: una ayuda de peso a la hora de elaborar posibles preguntas y respuestas en reuniones o presentaciones.
- Resumir documentos: un uso sorprendentemente ¨²til para ir al grano y entender lo m¨¢s r¨¢pido posible documentos de extensi¨®n considerable.
- Crear descripciones de producto o servicio: un uso muy pr¨¢ctico a la hora de rellenar fichas de producto, o anunciar los servicios ofrecidos.
- Redactar correos profesionales: ¨²til para evitar dar demasiadas vueltas a la hora de redactar un mail formal.
- Simplificar textos t¨¦cnicos o complejos: sirve para resumir textos cuya terminolog¨ªa no entendemos, en un lenguaje accesible.
- Brainstorming: para momentos en los que estamos completamente bloqueados, la IA nos puede ayudar a salir del atolladero y darnos ideas de todo tipo.
- Redactar solicitudes o reclamaciones formales: desde pedir una reuni¨®n hasta presentar quejas o solicitudes administrativas, la IA nos puede ayudar a redactar un texto claro, con tono adecuado, y bien argumentado.
- Estructurar presentaciones o proyectos: una aplicaci¨®n muy ¨²til si tenemos poca experiencia, o para ganar soltura a la hora de gestionar proyectos divididos en varios pasos donde hay fechas de entrega.
- Generar t¨ªtulos o r¨®tulos llamativos: perfecto como lluvia de ideas, o para maximizar el alcance potencial de un t¨ªtulo o un r¨®tulo.
En resumen, estas diez tareas representan solo una parte del potencial que ofrece ChatGPT para aligerar el trabajo diario. Si aprendes a formular bien tus peticiones y te acostumbras a integrar la IA en tu rutina, ver¨¢s c¨®mo muchas gestiones que antes eran lentas o tediosas se vuelven mucho m¨¢s r¨¢pidas y llevaderas. Con el paso del tiempo, y gracias al uso continuado, es posible que desarrolles tus habilidades de cognitivas y de redacci¨®n para eliminar tu dependencia de esta ayuda brindada por la inteligencia artificial y ganar esta solvencia de manera natural.

En resumen: la inteligencia artificial no es solo una moda o un entretenimiento pasajero. Bien usada, puede convertirse en una herramienta clave para mejorar tu productividad, reducir tu estr¨¦s y trabajar de forma m¨¢s inteligente. La llegada de la IA ha supuesto un cambio de paradigma en el mundo laboral, y adaptarse a ella no es opcional, sino una oportunidad para avanzar y no quedarse atr¨¢s..