Tecnolog¨ªa
El dispositivo que evita que tu ordenador se apague en un corte de luz y puede ahorrarte miles de euros
Los SAI o Sistemas de Alimentaci¨®n Ininterrumpida te pueden sacar de un aprieto en caso de cortes y apagones de luz. Os explicamos c¨®mo funcionan.

En Espa?a, el teletrabajo es cada vez m¨¢s com¨²n. Miles de personas en nuestro pa¨ªs tienen la oportunidad de trabajar desde casa usando sus propios ordenadores. Sin embargo, inconvenientes como cortes de luz o el gran apag¨®n del 28 de abril, que ha tenido sin suministro el¨¦ctrico durante pr¨¢cticamente 24 horas a algunos puntos del pa¨ªs, pueden provocar no solo la interrupci¨®n del suministro, sino tambi¨¦n picos de tensi¨®n capaces de causar la p¨¦rdida de horas de trabajo o da?os irreversibles en los componentes del PC. Por eso, dispositivos como los SAI, que son capaces de mantener el ordenador encendido durante apagones, se han vuelto imprescindibles. No solo sirven para proteger los equipos ante los cortes de luz; tambi¨¦n pueden ahorrarnos cientos o incluso miles de euros en reparaciones o sustituciones.
?Qu¨¦ es un SAI y c¨®mo funciona?
SAI son las siglas de Sistema de Alimentaci¨®n Ininterrumpida. Los dispositivos de esta categor¨ªa proporcionan energ¨ªa el¨¦ctrica de manera temporal a los aparatos conectados a ellos en caso de que se produzca un corte de luz. B¨¢sicamente, act¨²an como una bater¨ªa de respaldo que entra en funcionamiento de forma autom¨¢tica cuando detecta una interrupci¨®n en el suministro el¨¦ctrico.

Su capacidad es limitada, por lo que no est¨¢n pensados para poder seguir usando los aparatos el¨¦ctricos durante un tiempo prolongado tras el corte de luz, sino para guardar nuestro trabajo en un ordenador o apagar el equipo de manera segura. Los SAI tambi¨¦n protegen activamente a los aparatos conectados a ellos, resguard¨¢ndolos de posibles subidas y bajadas de tensi¨®n que pueden da?ar los componentes electr¨®nicos.
El funcionamiento de un SAI se basa en tres elementos principales: la bater¨ªa interna, el inversor y el sistema de control. La bater¨ªa almacena la energ¨ªa, el inversor convierte esta energ¨ªa almacenada en corriente alterna utilizable, y el sistema de control monitoriza en tiempo real la calidad del suministro el¨¦ctrico. Cuando se detecta un problema en la red el¨¦ctrica, el SAI conmuta autom¨¢ticamente y de manera casi instant¨¢nea, proporcionando energ¨ªa desde sus bater¨ªas para que los equipos conectados sigan funcionando sin interrupciones perceptibles.

Aunque los SAI normalmente se utilizan para proteger a los ordenadores y a sus componentes, no son los ¨²nicos aparatos el¨¦ctricos a los que pueden resguardar. Tambi¨¦n son fundamentales para proteger otros dispositivos delicados como servidores, sistemas de almacenamiento, routers, televisores, consolas de videojuegos u otros aparatos electr¨®nicos sensibles. De hecho, muchos modelos incluyen funciones adicionales, como estabilizadores de tensi¨®n, protecciones contra sobretensiones e incluso puertos de gesti¨®n que permiten programar apagados autom¨¢ticos en caso de un corte prolongado. Esta combinaci¨®n de protecci¨®n activa y suministro de emergencia los convierte en una herramienta indispensable tanto en entornos dom¨¦sticos como profesionales.
Aunque pueda parecer que son dispositivos caros, la realidad es que es posible encontrar SAI pensados para entornos dom¨¦sticos fiables por menos de 100€. Esto los convierte en una inversi¨®n muy peque?a en comparaci¨®n con el coste de reparar o sustituir un ordenador da?ado, y un gasto pr¨¢cticamente inapreciable frente a lo que puede suponer la p¨¦rdida de proyectos laborales de gran valor.
?Qu¨¦ aparatos conviene conectar a un SAI? ?Merece la pena tener uno en casa?
En un entorno dom¨¦stico o de teletrabajo, los principales dispositivos que conviene conectar a un SAI son los ordenadores de sobremesa, monitores, routers, impresoras u otros sistemas de almacenamiento externo en el caso de haberlos. Estos aparatos no solo son vulnerables a los cortes de energ¨ªa, sino que tambi¨¦n pueden sufrir da?os graves por las subidas o bajadas de tensi¨®n. En el caso concreto del router, mantener la conexi¨®n a internet durante un corte breve puede ser crucial para seguir trabajando, comunicar incidencias, o enviar nuestro trabajo antes de apagar el equipo de manera segura. Adem¨¢s, en entornos m¨¢s profesionales, tambi¨¦n se conectan servidores, sistemas de telefon¨ªa IP y otros dispositivos cr¨ªticos que requieren mantenerse operativos o apagarse de forma controlada.

Tener un SAI en casa se ha vuelto una inversi¨®n cada vez m¨¢s recomendable, especialmente si teletrabajamos. Aunque los cortes de luz son poco frecuentes, un ¨²nico apag¨®n inesperado puede provocar la p¨¦rdida de horas de trabajo no guardado, da?os irreversibles en los discos duros, placas base u otros componentes cr¨ªticos que redunden en reparaciones muy costosas. Por un precio relativamente asequible, un SAI puede proteger la inversi¨®n que hemos hecho en nuestros equipos. Como dice el refr¨¢n: m¨¢s vale tener uno y no tener que utilizarlo, que lo contrario.
En definitiva, un SAI puede suponer la diferencia entre un simple inconveniente y un duro golpe a nuestro trabajo y econom¨ªa personal. Ya sea en entornos profesionales o dom¨¦sticos, donde se utilizan ordenadores con procesadores, tarjetas gr¨¢ficas o sistemas de almacenamiento de ¨²ltima generaci¨®n, los da?os provocados por un corte el¨¦ctrico pueden traducirse en p¨¦rdidas de cientos o incluso miles de euros. Contar con un SAI es, hoy en d¨ªa, una de las formas m¨¢s inteligentes de proteger nuestros dispositivos m¨¢s valiosos y de garantizar que, incluso ante un apag¨®n, nuestra actividad y nuestra inversi¨®n est¨¦n a salvo.