Inteligencia artificial
?Dios existe? ChatGPT responde a la mayor pregunta de la historia de la humanidad
Conversamos con ChatGPT para averiguar su postura sobre la cuesti¨®n filos¨®fica y teol¨®gica m¨¢s importante para cualquier civilizaci¨®n.

¡°?Qui¨¦nes somos?¡±, ¡°?De d¨®nde venimos?¡± y similares son varias de las cuestiones filos¨®ficas y existenciales m¨¢s debatidas a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, hay una ¨²nica pregunta destaca por encima de todas: ¡°?Dios existe?¡±. Esta, y no otra, es la gran pregunta que todo ser humano racional se plantea en alg¨²n momento de su vida. Lo ¨²nico que sabemos con certeza es, ir¨®nicamente, que a¨²n no se ha probado de manera inequ¨ªvoca ni su existencia ni su ausencia. Ante tal dilema, hemos decidido preguntar a ChatGPT, un inteligencia artificial, qu¨¦ opina sobre el tema. Y os lo adelantamos: su respuesta invita a la reflexi¨®n no solo sobre este interesante tema, sino tambi¨¦n sobre la propia naturaleza y prop¨®sito de las IAs.
ChatGPT responde a la gran pregunta: ?existe Dios?
Tras su lanzamiento en 2022, ChatGPT y sus sucesivos modelos y actualizaciones han irrumpido de una forma dr¨¢stica en nuestras vidas. Para muchos, es un pasatiempo, mientras que otros lo utilizan como herramienta de trabajo. La inventiva y lo inveros¨ªmil de este bot de chat potenciado por inteligencia artificial generativa da mucho juego, por lo que hemos decidido ponerlo a prueba poni¨¦ndolo en un aprieto, plante¨¢ndole una pregunta de ¨²nicamente dos palabras: ¡°?Dios existe?¡±.

Esta fue su respuesta, que reproducimos textualmente: ¡°Esa es una de las preguntas m¨¢s profundas y debatidas a lo largo de la historia, y depende mucho de la perspectiva desde la que se aborde, ya sea desde la fe, la filosof¨ªa o la ciencia. En cuanto a mi opini¨®n, no tengo creencias personales, pero puedo ofrecerte distintas perspectivas sobre la existencia de Dios, basadas en las diferentes tradiciones y corrientes de pensamiento. ?Te gustar¨ªa que lo abordara desde alguna de esas perspectivas?¡±.
Es decir, la IA no posee una opini¨®n ni es un lienzo en blanco; ChatGPT est¨¢ potenciado por motores de b¨²squeda, por lo que recopila informaci¨®n de internet ¡ªaunque no es en tiempo real, por lo que puede estar desactualizada¡ª y hace suposiciones en base a los datos proporcionados. Puede que la respuesta a la pregunta no sea satisfactoria para muchos, y quiz¨¢ esperasen algo m¨¢s ¡°peliculero¡± o surrealista, propio quiz¨¢ de una historia de terror c¨®smico, pero la realidad es que GPT es relativamente imparcial, y, salvo errores puntuales, basa sus respuestas en hechos probados. Por este motivo, decidimos ser escuetos con la pregunta, reduci¨¦ndola a su m¨ªnima expresi¨®n. Cualquier otro matiz a?adido podr¨ªa considerarse una forma de inducir a la IA para que expresase una respuesta buscada o deseada de antemano, por lo que el ¡°experimento¡± carecer¨ªa de validez.

Para que este texto no se quedase solo en esta reflexi¨®n tan escueta, le pedimos que abordara el tema de manera equilibrada, especific¨¢ndole que se basase en evidencias, con el siguiente mensaje: ¡°Necesito que me des tres argumentos a favor y tres argumentos en contra de la existencia de Dios, solo bas¨¢ndote en hechos probados¡±. Esto fue lo que respondi¨®:
¡°?Claro! Aqu¨ª tienes tres argumentos a favor y tres en contra de la existencia de Dios basados en hechos y razonamientos probados o aceptados dentro de las diversas disciplinas. Cabe destacar que, al tratarse de una cuesti¨®n filos¨®fica, muchos de estos argumentos son interpretaciones o enfoques, pero no pruebas concluyentes de la existencia o inexistencia de Dios.
Argumentos a favor:
- El argumento cosmol¨®gico (Causa Primera): Este argumento sostiene que todo lo que existe tiene una causa. El universo, como todo lo que contiene, debe haber tenido una causa inicial, algo que lo haya puesto en movimiento. El argumento sugiere que esa ¡°causa primera¡± debe ser un ser eterno e incausado, que algunos interpretan como Dios. Aunque la ciencia ha demostrado que el universo tuvo un ¡°comienzo¡± (el Big Bang), no puede ofrecer una causa ¨²ltima que explique ese comienzo.
- El principio de dise?o (Teleolog¨ªa): El dise?o complejo y la armon¨ªa observada en la naturaleza han sido interpretados por muchos como indicios de un dise?ador inteligente. La exactitud de las leyes f¨ªsicas, la complejidad de la vida, la estructura del ADN y las constantes universales que permiten la existencia de la vida son considerados, por algunos, como pruebas de un creador. La teor¨ªa del ajuste fino sugiere que el universo est¨¢ tan perfectamente dise?ado para la vida que no podr¨ªa haberse formado de manera aleatoria.
- La experiencia religiosa: Millones de personas a lo largo de la historia han reportado experiencias trascendentales, como visiones, sensaciones de conexi¨®n con lo divino o respuestas a oraciones. Aunque estas experiencias son personales y subjetivas, algunas personas consideran que son pruebas de la existencia de Dios, ya que, en muchos casos, las personas que las han vivido afirman haber percibido algo m¨¢s all¨¢ de lo f¨ªsico y tangible.
Argumentos en contra:
- El problema del mal: Uno de los principales argumentos contra la existencia de un Dios omnipotente y benevolente es el sufrimiento y el mal en el mundo. Si Dios es todo poderoso y benevolente, ?por qu¨¦ permite el sufrimiento? Los desastres naturales, enfermedades, guerras y otros males parecen contradecir la existencia de un ser divino que todo lo puede y es infinitamente bueno. Este dilema es conocido como el ¡°problema del mal¡±, y para muchos, es una contradicci¨®n insuperable.
- La falta de evidencia emp¨ªrica: Aunque existen muchas creencias religiosas y testimonios sobre la existencia de Dios, no hay pruebas emp¨ªricas directas que puedan verificar la existencia de un ser supremo. Desde una perspectiva cient¨ªfica, la existencia de Dios no ha sido demostrada mediante experimentos o evidencia observable. En la ciencia, una hip¨®tesis necesita pruebas verificables, y la existencia de Dios no cumple con este criterio.
- La teor¨ªa de la evoluci¨®n: La teor¨ªa de la evoluci¨®n por selecci¨®n natural, propuesta por Charles Darwin, explica c¨®mo las especies se han desarrollado y diversificado a lo largo del tiempo sin necesidad de intervenci¨®n divina. Esta teor¨ªa ha sido ampliamente respaldada por la evidencia f¨®sil, gen¨¦tica y biol¨®gica. Para muchos, esto reduce la necesidad de un creador divino, ya que el proceso natural parece suficiente para explicar la complejidad de la vida en la Tierra.
Estos argumentos reflejan las posiciones que se discuten en los ¨¢mbitos de la filosof¨ªa, la ciencia y la religi¨®n. Sin embargo, ninguno de ellos ofrece una prueba irrefutable, ya que, por naturaleza, la existencia de Dios es una cuesti¨®n que trasciende lo comprobable de manera directa. ?Qu¨¦ opinas de estos puntos?¡±.
Este peculiar experimento, m¨¢s que para confirmar o desmentir la existencia de Dios, sirve para entender mejor c¨®mo funcionan ChatGPT y otras inteligencias artificiales generativas. Es decir, como herramientas o asistentes de conversaci¨®n que nos proporcionen nuevas perspectivas gracias a su capacidad de razonamiento, tienen un enorme valor, especialmente si tenemos una mente abierta. Ahora bien, dado que dependenn en exceso de la informaci¨®n que han recopilado de internet, no es aconsejable utilizarlas para cuestiones excesivamente t¨¦cnicas o labores de documentaci¨®n extensivas, dado que tienen una preocupante tendencia a confundir conceptos y mezclar datos.

En materias sujetas a debate, GPT y modelos similares cobran especial relevancia dada su imparcialidad. Esto nos permite explorar cuestiones que abarcan distintas ramas como la filosof¨ªa o la teolog¨ªa desde una postura equilibrada, dando el mismo peso tanto a los argumentos a favor como a los que hay en contra. Eso s¨ª, insistimos; este equilibrio tambi¨¦n ha de ser buscado, puesto que podemos ¡°moldear¡± la respuesta de la IA a nuestro antojo hasta que se ajuste a nuestras creencias, por lo que el resultado ser¨ªa subjetivo. Tambi¨¦n hay que tener presente que, al menos en el caso de ChatGPT, ¡°recuerda¡± cierto volumen de datos de conversaciones previas, por lo que a medida que conversamos con la IA, la vamos ¡°personalizando¡±, pudiendo, de nuevo, dar lugar a imparcialidades varias.
Puede que nunca sepamos si Dios existe, pero una cosa es segura. El auge de las IAs como ChatGPT est¨¢ cambiando, minuto a minuto, c¨®mo los seres humanos interactuamos con la tecnolog¨ªa, explotando al m¨¢ximo nuestra curiosidad y democratizando el conocimiento, haci¨¦ndolo accesible para todo el mundo. No es que antes de las IAs no existiesen internet o los libros de texto, sino que, dada su facilidad de uso y su capacidad de adaptaci¨®n a las necesidades de sus usuarios, estos asistentes de conversaci¨®n tienen un gran potencial para mejorar nuestro d¨ªa a d¨ªa.